Noticias
  • El Papa lleva a su funeral a 'excluidos de la sociedad': sin techo, presos y transexuales le acompañan en su último viaje
    Tras un funeral multitudinario celebrado en la plaza de San Pedro este sábado por la mañana, el féretro de Papa Francisco ha llegado a la Basílica de Santa María La Mayor alrededor de las 13.00 horas. Lo ha hecho en un papamóvil abierto para permitir a los fieles ver el cuerpo y a su llegada, el féretro ha sido bajado del vehículo y, entre aplausos, ha sido trasladado al interior del templo. Allí, además del cortejo fúnebre, un grupo de unas 40 personas -compuesto por pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes- esperaba instantes antes del entierro de su ataúd, mientras tocaban las campanas.Estas personas se han ubicado en la escalinata de acceso a la Basílica y cada uno ha portado una rosa blanca en la mano. Estas personas han acogido el féretro en una última señal de respeto para un pontífice que tanta atención prestó a los últimos y descartados por la sociedad en su ministerio. Como explicó la Santa Sede al dar a conocer esta noticia, "los pobres tienen un lugar privilegiado en el
  • La Fiesta de la Resurrección vuelve a Madrid convertida en un gran homenaje al Papa: Cali & el Dandee, Beret...
    La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) celebra este sábado en Madrid la III Fiesta de la Resurrección, una gran concierto cristiano que se convertirá esta vez en una convocatoria de oración por el papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años.De este modo, la III Fiesta de la Resurrección se celebrará en la Plaza de Cibeles a partir de las 18.30 horas, según ha informado la asociación. La organización ha expresado además su profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, de quien confía "ya se encuentra en la presencia amorosa de Dios"."Quienes componemos la ACdP sentimos en estos momentos un sentimiento de orfandad eclesial por la pérdida del Padre y Pastor que ha guiado a la Iglesia en estos tiempos convulsos. Por ese motivo, ofrecemos nuestras oraciones y sacrificios por el eterno descanso de su alma, e intercedemos por él ante el Dios de la Misericordia, la Justicia y la Esperanza a quien sin descanso consagró su vida", apuntan en un comunicado.Si en la
  • El síntoma temprano de demencia que se manifiesta en el ojo incluso a los 45
    Una investigación llevada a cabo por científicos neozelandeses ha encontrado un vínculo entre la salud ocular y la demencia. En concreto, investigadores del Estudio Multidisciplinario de Salud y Desarrollo de Dunedin descubrieron que los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo, llamados microvasculatura retiniana, pueden mostrar señales tempranas de que alguien está en riesgo de desarrollar demencia, a edades tan tempranas como los 45 años.La coautora principal, la doctora Ashleigh Barrett-Young, del Departamento de Psicología de la Universidad de Otago, dice que los hallazgos se vinculan con trabajos anteriores de miembros del equipo de investigación, que han "juntado piezas de un rompecabezas" cuando se trata de reconocer signos tempranos de demencia, según informa la propia universidad.Los resultados son demasiado prematuros todavía para ser aplicados en el mundo real, pero la investigación continúa. "Los tratamientos para el alzhéimer y otras formas de demencia pueden ser más eficaces si
  • Multitudinario último adiós al Papa con un mensaje antibélico ante Trump y otros líderes: "La guerra es solo muerte"
    Ante la presencia de 130 delegaciones, 50 jefes de Estado y Gobierno y una decena de reyes, el multitudinario último adiós al Papa Francisco se ha caracterizado por ser un discurso antibélico. El cardenal Giovanni Battista Re, encargado de conducir este sábado la liturgia exequial, ha citado algunas de las frases que el pontífice argentino solía pronunciar y entre ellas ha destacado una: "La guerra es solo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica".Estas palabras, pronunciadas ante líderes de todo el mundo, cobran especial importancia en un momento de máxima tensión internacional. A los conflictos armados en Ucrania y Gaza, iniciados en 2022 y 2023 respectivamente, se ha sumado la guerra arancelaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado en su segundo mandato contra decenas de países. Precisamente Trump ha sido uno de los mandatarios que ha seguido la cere
  • Adiós a Francisco con un mensaje antibélico ante Trump y otros líderes: "La guerra es solo muerte"
    Ante la presencia de 130 delegaciones, 50 jefes de Estado y Gobierno y una decena de reyes, el multitudinario último adiós al Papa Francisco se ha caracterizado por ser un discurso antibélico. El cardenal Giovanni Battista Re, encargado de conducir este sábado la liturgia exequial, ha citado algunas de las frases que el pontífice argentino solía pronunciar y entre ellas ha destacado una: "La guerra es solo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica".Estas palabras, pronunciadas ante líderes de todo el mundo, cobran especial importancia en un momento de máxima tensión internacional. A los conflictos armados en Ucrania y Gaza, iniciados en 2022 y 2023 respectivamente, se ha sumado la guerra arancelaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado en su segundo mandato contra decenas de países. Precisamente Trump ha sido uno de los mandatarios que ha seguido la cere