Noticias
  • Una corte federal de EE UU bloquea la política arancelaria de Trump por excederse en poderes
    Una corte federal estadounidense ha bloqueado este miércoles buena parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump al considerar que este se excede en sus poderes.El fallo, emitido por el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, supone un nuevo revés para Trump en su campaña para lograr una serie de acuerdos que reorienten las relaciones comerciales de la nación, estableciendo una lucha legal que pronto podría llegar al Tribunal Supremo.Los casos se centraron en el uso del presidente de una ley federal de emergencia económica de 1977 para emitir muchos de sus aranceles, incluidos algunos de sus aranceles sobre Canadá, México y China, y sus tarifas "recíprocas" sobre gran parte del resto del mundo, que Trump anunció y luego suspendió en abril.La ley no especifica que los aranceles sean una herramienta a disposición del presidente para proteger a Estados Unidos de amenazas económicas. Pero Trump ha invocado sus poderes de todos modos, citando la necesidad de tomar medidas dr
  • EE UU comenzará a revocar los visados de estudiantes chinos y revisará con lupa las futuras solicitudes
    La administración de Trump ha mostrado su intención de cerrar las puertas a los estudiantes procedentes de China. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha dicho este miércoles que el Gobierno es su país comenzará a revocar los "visados de estudiantes chinos, incluyendo aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o estudiando en campos clave".En un breve comunicado titulado "Las nuevas políticas de visados ponen a EE UU primero, no a China", Rubio indicó que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional colaborarán para "revocar agresivamente" los visados de los estudiantes chinos."También revisaremos los criterios de los visados para potenciar el escrutinio de todas las futuras solicitudes de visados de la República Popular de China y de Hong Kong", ha añadido la nota.
  • La propietaria de la casa de Bécquer sorprende con su afirmación: "Lo peor en esta vida es ser pobre"
    Sara Solomando, reportera de Apatrullando, se encontraba por las calles del barrio madrileño de Salamanca cuando una vecina le ofreció ver su casa: "Aquí vivió y murió Gustavo Adolfo Bécquer". Tras subir, la periodista se quedó perpleja con la casa. "¡Estoy alucinada con tu casa!", le decía a la propietaria. "Es como un museo", le respondió. "Yo quise ser médico, pero mi padre no me dejó. Pero sí me dejó hacer enfermería", explicaba cuando le preguntaron por su trabajo.Por la casa le han llegado a ofrecer grandes sumas de dinero: "Me dijeron que me daban 4 millones de euros, en efectivo. Además, en la cuenta que yo quiera, en Suiza o donde fuera". Ambas siguieron recorriendo la casa, cuando la protagonista sorprendió con su afirmación. "Lo peor en esta vida es ser pobre, creo que es peor que no tener salud", decía, entre risas, pero firme. Antes de despedirse, reveló que vivía "como Shakira": "Soltera, estupenda y hago lo que me da la gana". También sorprendió que mantenía le cuarto orig
  • Mikel Herrán descubre en 'El Intermedio' la conexión entre el rey Felipe II y Donald Trump
    Mikel Herrán visitó El Intermedio este miércoles con su sección Está todo inventado para descubrirle a Wyoming y toda la audiencia del programa de La Sexta la conexión entre Felipe II y Donald Trump. Y es que el presidente estadounidense tiene a los estudiantes extranjeros en su punto de mira, tras intentar prohibir su entrada a la universidad de Harvard. Sin embargo, esto no es nuevo, pues Herrán recordó con el presentador otros episodios de la historia."Aunque desde sus orígenes, las universidades fueron un lugar que reunía estudiantes de muchos lugares, existe un precedente de un veto similar al de Trump. Ocurrió con Felipe II, que quiso acabar con el trasiego de estudiantes prohibiendo que la gente se fuera a estudiar al extranjero", recordó el historiador.Herrán continuó explicando que "según el rey, esta ley era necesaria porque los que se iban a estudiar al extranjero se llevaban mucho dinero del país y lo gastaban fuera". Además, el colaborador del programa de La Sexta apuntó que "tambi�
  • Elsa Pataky revela en 'El Hormiguero' el máximo tiempo que ha estado sin ver a Chris Hemsworth
    Elsa Pataky ha visitado este miércoles El Hormiguero con motivo de su papel en la serie Matices, que se estrena el próximo 5 de junio. Es la décima vez que la actriz acude al programa de Pablo Motos, por lo que ha entrado en el Club Platino y el presentador le ha entregado el carnet que lo certifica."¡Qué recibimiento!", exclamó una vez se bajó del descapotable con el que entró al plató. Durante la entrevista, la intérprete aprovechó, además de para promocionar su trabajo más reciente, para hablar de su marido, Chris Hemsworth.Actualmente, el actor se encuentra en Londres, también trabajando en nuevos proyectos. Es por ello que Motos quiso saber cuánto es el mayor tiempo que el matrimonio ha estado sin verse. "Nos prometimos que dos, tres semanas sería lo máximo. Pero hemos estado dos meses sin vernos", respondió Elsa Pataky.La conversación derivó a que el de Requena le preguntara cómo fue la primera cita con su actual marido. Sobre este encuentro, la modelo destacó la manera en la que lleg�