Noticias
  • Desplome histórico de la luz: alcanza hoy un precio negativo de -10 euros/MWh
    El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', tocará este jueves, festividad del 1 de Mayo, un mínimo horario histórico de -10 euros por megavatio hora (MWh) entre las 15.00 y 16.00 horas.En concreto, se sumarán un total de once horas a lo largo del día con precios cero o negativos. Entre las 9:00 a 10:00 y las 19:00 a 20:00, con 0 euros/MWh, y otras nueve horas (de 10:00 a 19:00) con precios negativos, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.El precio medio de la luz en el mercado mayorista para este jueves será de 13,29 euros/MWh, un 58,2% inferior respecto a la de este miércoles, cuando se ha situado en 31,83 euros/MWh.Así, la baja demanda, por el día de festividad, unido a la gran presencia de renovables en la generación, llevará este jueves a ese descenso en el 'pool'. No obstante, estos precios negativos del mercado mayorista no se trasladan luego al recibo de los clientes de la tarifa regulada exactamente,
  • España bate un nuevo récord en trasplante de médula ósea con 3.844 intervenciones en 2024
    El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), conocido como trasplante de médula ósea, mantiene en España su tendencia al alza con un nuevo récord en 2024, año en el que se realizaron 3.844 procedimientos, lo que supone un aumento del 2,8% respecto al año anterior y una tasa de 78,9 trasplantes por millón de población (p.m.p).Así se desprende de la memoria anual de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que el Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves. El documento recoge que, desde que en 2012 se pusiera en marcha el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), los TPH han crecido un 42 por ciento en España."Todos hacemos enormes esfuerzos por garantizar el acceso de los pacientes a este tipo de trasplantes que se efectúan sobre todo para el tratamiento de enfermedades hematológicas, sobre todo leucemias, linfomas y otras como el mieloma múltiple", ha señalado la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, quien ha destacado que la memoria "viene cargada de buenas noticias"
  • La reina Letizia visita de incógnito una librería en un histórico barrio de Madrid
    El apagón general del pasado lunes en España obligó a cancelar la agenda de la casa real, por lo que la reina Letizia ha dispuesto de más tiempo para una de sus actividades preferidas: ir de compras de incógnito, en esta ocasión de libros.Lectora apasionada, la reina consume todas las novedades que le interesan y además de presidir la inauguración de la Feria del Libro de Madrid, suele acercarse de manera privada a las casetas para seguir mirando títulos que comprar y leer.Este miércoles 30, según Vanitatis (que dice disponer de fotos pero que no ha publicado por la privacidad de la visita), Letizia estuvo en la Casa del Libro situada en la céntrica calle Orense, en pleno barrio de Tetuán.Vestida con una parka militar y vaqueros, la reina llevaba una carpeta azul con la que intentó taparse el rostro para no ser reconocida, si bien, no lo logró. Letizia llevaba también un bolso negro de tamaño mediano.El citado medio señala que pese a estar hojeando algunos ejemplares, finalmente no adquirió nad
  • Illa asegura que defenderá "los intereses de Catalunya" ante la opa hostil
    El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que el Govern defenderá "por encima de todo los intereses de Catalunya". El mensaje del líder catalán llega después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya dado el visto bueno a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell.En un mensaje en X, Illa ha recordado que en Catalunya "existe un modelo bancario arraigado al país, a su tejido empresarial y a sus empresas con un compromiso social". Por esas razones, se ha comprometido a analizar "con rigor" el informe y todos los datos para "actuar con coherencia". La decisión del CNMC llega justo un año después de que trascendiera al mercado las conversaciones entre ambos bancos, que finalmente desembocaron en una opa hostil ante el rechazo del grupo catalán a retomar el proyecto fallido de fusión. La operación pasa ahora a manos del Gobierno, que será quien tome una decisión final. La vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, ha apostado este jueves por parar
  • Burlas a políticos, cargas policiales... Así celebra el Primero de Mayo el mundo
    Este jueves 1 de mayo de celebra el Día Internacional de los Trabajadores en todo el mundo. Miles de personas salen a las calles para reivindicar mejores leyes...