Noticias
  • La ola de calor se queda en España más tiempo de lo previsto: la Aemet amplía de nuevo la fecha del aviso
    La sofocante ola de calor que persiste este jueves por quinto día en España, con temperaturas que tocan los 42 grados y alertas en prácticamente todo el país, se extenderá hasta al menos el próximo miércoles, según ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La actual situación climática ha generado una extensión de las alertas meteorológicas a 16 comunidades autónomas (todas menos Asturias y las dos ciudades autónomas) frente a la previsión de que los termómetros rebasen durante la jornada los 40 grados en el centro y sur peninsular y los 42 en puntos de la mitad norte. José Luis Camacho, portavoz de la Aemet, ha señalado en un comunicado que tras un "descenso relativo" de las temperaturas máximas en la Península "debido al paso de un frente débil y la llegada del humo de los incendios de Canadá", los valores serán "notablemente elevados en la mayor parte de la Península, Baleares y en Canarias", con ascensos localmente notables de las máximas en el Cantábrico oriental. Ca
  • Los obispos, también en contra de la moción de Jumilla advierten que la Constitución ampara manifestaciones religiosas públicas
    Los obispos han querido subrayar, tras el veto a las fiestas musulmanas en Jumilla, que las manifestaciones religiosas públicas, entendidas como libertad de culto, están amparadas por el derecho a la libertad religiosa, un derecho humano fundamental -dicen- protegido por la Constitución española. De esta forma, la Conferencia Episcopal Española (CEE) se une a la postura de la Comisión Islámica de España en relación a la decisión del Ayuntamiento de Jumilla de prohibir las celebraciones religiosas en sus instalaciones municipales. La Constitución blinda ese derecho fundamental en su artículo 16.1, que indica: "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley", recuerda la Conferencia Episcopal. Y por eso, a juicio de los obispos, la única intervención posible por parte de las autoridades públicas es ante "la perturbación del orden
  • El PP de Jumilla mantiene su polémica moción y dice que no recoge "ningún veto" a nadie "por su origen o creencia religiosa"
    El Partido Popular, formación que ostenta el Ayuntamiento de Jumilla, ha emitido un comunicado en el que asegura que la polémica moción que impide celebrar en sus pabellones deportivos actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio "no recoge ningún veto ni ninguna prohibición a nadie por su origen o creencia religiosa". En un comunicado publicado en redes sociales, el PP establece que la localidad es un municipio "donde conviven 72 nacionalidades" y "en paz hasta ahora, sin ningún problema de convivencia".Y agrega que "ni el Ayuntamiento de Jumilla ni ningún otro Ayuntamiento de España puede prohibir la libertad religiosa y de culto de ninguna comunidad, ya que es un derecho recogido en la Constitución".El PP de Jumilla insiste en que la nueva normativa pretende que se de un uso "exclusivamente" deportivo o institucional a las instalaciones deportivas públicas. Y pone a disposición "de toda la sociedad, incluida la comunidad musulmana" el resto de instalaciones municipal
  • Incendio en Getafe: arde una nave de paquetería en el polígono Los Ángeles
    Bomberos de la Comunidad de Madrid se encuentran trabajando en el incendio que se ha declarado en una nave de paquetería en el polígono de Los Ángeles, en el madrileño municipio de Getafe.Según ha informado una portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid a Europa Press, la nave está localizada en la calle Tenerías y hasta allí se han desplazado 16 dotaciones.En preventivo se encuentran también los servicios de Emergencias de la Cruz Roja Española en Madrid, Policía Nacional y Policía Local de Getafe. Desde Emergencias 112 Comunidad de Madrid han pedido que si se está por la zona se sigan las recomendaciones de los servicios de emergencia.
  • El verano de los españoles ya no es como era: se lanzan a las experiencias y al 'slow travel' por los altos precios
    El turismo español vive en los últimos años una transformación que, entre otras tendencias, pasa por el 'slow travel', -las estancias prolongadas- que incluyen las novedosas 'long honeymoons', versión extendida de la tradicional luna de miel- y las aventuras experienciales "a medida".Este fenómeno responde, según explican voces expertas del sector, en parte al incremento de precios del turismo nacional, que ha equiparado destinos tradicionales con opciones internacionales, llevando a los viajeros a optar por experiencias personalizadas y de mayor valor añadido fuera de España. El contexto turístico refuerza esta evolución. Sin embargo, la masificación y el debate sobre sostenibilidad impulsan a muchos viajeros a buscar formas de viajar más "auténticas y alejadas" de las rutas turísticas masivas.Riads marroquíes, viajes de buceo con vida a bordo en las Maldivas, rutas de vuelta al mundo y 'long honeymoons' de tres a seis semanas que combinan descanso, gastronomía, cultura y aventura son algunas de