Noticias
- El eclipse solar más largo que dejará a oscuras a España: cuándo será y en qué ciudades podrá verse
El mundo se apagará durante unos minutos, literalmente. España será protagonista del llamado 'Trío Ibérico', una sucesión de tres eclipses solares que marcarán la historia astronómica del país: serán en 2026, 2027 y 2028. Solo los dos primeros serán totales, mientras que el tercero será anular, ofreciendo un espectáculo diferente pero igualmente impactante. El primero de ellos, en 2026, será el primer eclipse total visible desde la península ibérica desde 1912. La Luna cubrirá por completo al Sol al atardecer, sumiendo a ciudades enteras en una oscuridad repentina mientras el horizonte se tiñe de tonos rojizos. Será un instante sobrecogedor que muchos solo vivirán una vez en su vida.Pero lo más impresionante llegará en 2027, con el segundo eclipse del Trío Ibérico, que alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto culminante, convirtiéndose en uno de los eclipses más extensos registrados en tiempos modernos, según The Economic Times. Solo ha sido superado por e - El eclipse solar más largo que dejará a oscuras a España: cuándo será y en qué ciudades podrá verse
El mundo se apagará durante unos minutos, literalmente. España será protagonista del llamado 'Trío Ibérico', una sucesión de tres eclipses solares que marcarán la historia astronómica del país: serán en 2026, 2027 y 2028. Solo los dos primeros serán totales, mientras que el tercero será anular, ofreciendo un espectáculo diferente pero igualmente impactante. El primero de ellos, en 2026, será el primer eclipse total visible desde la península ibérica desde 1912. La Luna cubrirá por completo al Sol al atardecer, sumiendo a ciudades enteras en una oscuridad repentina mientras el horizonte se tiñe de tonos rojizos. Será un instante sobrecogedor que muchos solo vivirán una vez en su vida.Pero lo más impresionante llegará en 2027, con el segundo eclipse del Trío Ibérico, que alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto culminante, convirtiéndose en uno de los eclipses más extensos registrados en tiempos modernos, según The Economic Times. Solo ha sido superado por e - Esta es la fecha límite para que los mutualistas jubilados cobren la devolución del IRPF
Los jubilados mutualistas cuentan con la suerte de poder recuperar, en los próximos días, una importante suma de dinero gracias a la medida publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 25 de julio de 2025. Se trata de una devolución automática de hasta 4.000 euros por año (entre 2019 y 2022) destinada a aquellos que cotizaron en su día a una mutualidad laboral obligatoria antes de 1979 y que ahora reciben una pensión pública.El nuevo mecanismo de devolución representa una corrección en la interpretación fiscal del IRPF. El Tribunal Supremo ha dado la razón a los pensionistas y es que durante años, Hacienda no aplicó la reducción fiscal del 25% a estas pensiones, lo que hizo que estas personas pagaran más impuestos de los que les correspondía. El Ministerio de Economía decidió que la devolución del dinero se haría en varios plazos hasta el año 2028,. Sin embargo, una sentencia dictaminó la retirada de la propuesta, ya que para entonces los jubilados de mayor edad fallecerían - El mes de julio fue el tercero más cálido en el mundo desde que hay registros
El mes de julio fue el tercero más cálido desde que hay registros, por detrás de los meses de julio de los dos años anteriores, según el boletín mensual que publicó este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) del programa espacial europeo, aunque la institución advirtió que ello no implica que el cambio climático se haya frenado. La temperatura media del aire en superficie registrada en julio a nivel global fue de 16,68 ºC, 0,45 ºC por encima de la media del periodo de entre 1991 y 2020 y 1,25 ºC por encima de las estimaciones para el periodo preindustrial de 1850-1900. Con esto, el mes pasado fue 0,27 ºC más fresco que julio de 2023, el julio más cálido nunca registrado, y 0,23 ºC más fresco que julio de 2024, el segundo más cálido hasta la fecha. De los últimos 25 meses, el mes pasado fue tan solo el cuarto en el que la temperatura media global no superó en un 1,5 ºC los niveles preindustriales. "Dos años después del julio más cálido registrado, la reciente racha de - No todos los mutualistas van a recibir la devolución del IRPF: los pensionistas que se quedarán sin ella
Las buenas noticias para aquellos jubilados mutualistas en realidad son para un grupo selecto. Ellos cuentan con la suerte de poder recuperar, en los próximos días, una importante suma de dinero gracias a la medida publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 25 de julio de 2025. Así se estipula una devolución automática de hasta 4.000 euros por año (entre 2019 y 2022) destinada solo a aquellos que cotizaron en su día a una mutualidad laboral obligatoria antes de 1979 y que ahora reciben una pensión pública.El motivo detrás de este nuevo mecanismo es la devolución de una corrección en la interpretación fiscal del IRPF. El Tribunal Supremo ha dado la razón a los pensionistas, porque durante años, Hacienda no aplicó la reducción fiscal del 25 % a estas pensiones, lo que hizo que estas personas pagaran más impuestos de los que les correspondía.Sin embargo, no todos los pensionistas van a cobrar esta reivindicación dado que, aunque cotizaron y cumplen con los requisitos históricos,