Noticias
- El chef José Andrés responde a Yolanda Díaz: "¿Cómo reducimos la jornada laboral si bares y fábricas no encuentran trabajadores?"
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha sido una de las medidas estrellas de Yolanda Díaz. Sin embargo, el Congreso la rechazó el pasado miércoles tras la negativa de PP, Vox y Junts. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo fue tajante tras la derrota parlamentaria y aseguró que se acababa de "golpear a 12,5 millones de trabajadores". Las reacciones de los partidos políticos no se hicieron esperar. Desde Junts trasladaron el mensaje de que se trataba de un "proyecto personal" de Díaz y no de una necesidad real de la población que lo único que busca es "estabilidad y sueldos dignos". Por su parte, el responsable de Economía del PP, Juan Bravo, aseguró que nuestro país tiene que ser más productivo y el diputado de Vox, José María Figaredo dijo que la reducción de la jornada era "una trampa" que destruiría empleo. Tras la derrota en la votación, la ministra de Trabajó visito los estudios de Onda Cero para tener una entrevista en 'Más de Uno', el programa de Carlo - Luis Tosar: "Hay temas con los que no sé si se puede estar en duda, y Gaza es uno de ellos"
El actor gallego Luis Tosar (Lugo, 1971) ha lamentado que queda gente por admitir que lo que ocurre en Gaza es un "genocidio" y ha añadido que hay temas con los que no sabe si se puede estar en duda. "Están matando niños indiscriminadamente todos los días, si no los matan a tiros, los matan de hambre y los estamos viendo, somos espectadores todos de esto, de esta masacre", señala Tosar en una entrevista con EFE con motivo del Faro de Honor que ha recibido en la novena edición del Festival de Cine de Santander.Tosar cree que es "uno de los espectáculos de barbarie humana más atroces" que se han visto en décadas y ha cuestionado que se pueda mantener una posición de duda al respecto, lamentando que haya personas que aún se nieguen a reconocer la palabra "genocidio". El actor, que ha participado en acciones promovidas por colectivos culturales y propalestinos, recuerda que desde hace dos años forma parte de un grupo de artistas, que ha crecido de unas doscientas personas a más de mil, que firmó un comu - Ni introvertido ni extrovertido: la ciencia descubre un nuevo tipo de personalidad
Si alguna vez te has encontrado solo en una fiesta, preguntándote por qué todos, excepto tú, lo están pasando tan bien, no estás solo. Según el psiquiatra estadounidense Rami Kaminski, podrías pertenecer a un grupo selecto de personas a las que él llama "otrovertidos". Además de los conocidos introvertidos y extrovertidos, los otrovertidos son un tercer tipo de personalidad, y tienen dificultades para sentir un sentido de pertenencia a un grupo y prefieren mantenerse apartados de los colectivos sociales."En pocas palabras, un otrovertido es una persona que no siente pertenencia a ningún grupo. Los otrovertidos son muy amigables y capaces de forjar vínculos muy profundos con otras personas", dice Kaminski."La única diferencia social ocurre en la falta de conexión con grupos: identidad colectiva o tradiciones compartidas", añade el experto.Kaminski dice que los otrovertidos suelen ser más creativos, más libres e inventivos y cita a otrovertidos famosos como Albert Einstein, la pintora Frida Kahlo y - Martina Klein, sobre las Anna Wintour: "Intento justificar las monstruosidades que he vivido"
La industria de la moda desde sus inicios ha estado intrínsecamente ligada a estrictos cánones de belleza que, durante décadas, han sido determinantes en la percepción sobre la mujer. La delgadez extrema, una determinada altura y unas medidas específicas han provocado que, incluso a día de hoy, exista una presión por encajar en el ideal estético. Martina Klein vivió su mayor época de éxito en los años 90, convirtiéndose en una de las modelos más destacadas del momento en nuestro país. Vivió de primera mano lo que significa la industria de la moda y cómo esta funciona, y de ello ha hablado abiertamente en Estirando el chicle. La modelo ha contado en el pódcast algunas de las mejores anécdotas que recuerda de su etapa más exitosa y ha reflexionado sobre la imposición de esos cánones de belleza e incluso de la figura autoritaria que en muchos casos está detrás. La figura del diseñador de modaEn medio de la conversación sobre su época más álgida como modelo, Carolina Iglesias y Victoria - José Elías, empresario multimillonario, desmonta la idea de tener una segunda residencia: "Una gilipollez"
Tener una segunda vivienda o residencia en España es algo muy habitual. Vivir en la gran ciudad, pero tener un lugar en la costa o en un entorno más rural es un placer del que presumen cientos de personas. Se trata de una especie de refugio para descansar y disfrutar de unos días de vacaciones en familia o rodeado de amigos. Sin embargo, como ocurre al tener cualquier tipo de inmueble, es necesario gastar una parte del salario en su mantenimiento. Sobre este asunto se ha pronunciado José Elías, un empresario multimillonario. Para muchos, es un referente en economía y gestión empresarial. Es presidente de Audax Renovables y entre sus grandes éxitos se encuentran los supermercados La Sirena. Ha estado en el pódcast The Wild Project de Jordi Wild. Y es ahí donde ha asegurado que tener una segunda vivienda no tiene ningún sentido.La opinión de José Elías sobre tener una segunda vivienda"Tengo una única casa. Llegué a la conclusión de que tener una segunda residencia era una gilipollez", ha afirmado E