Noticias
  • La 'reina de la ketamina' acuerda declararse culpable por la muerte de Matthew Perry
    Jasveen Sangha, conocida como 'la reina de la ketamina', acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).Sangha, de 42 años, se declaró culpable de tres cargos de distribución de ketamina, un cargo de distribución de ketamina con resultado de muerte o lesiones corporales graves y uno más de almacenar y empaquetar drogas en su vivienda en Los Ángeles.Con la declaración de culpabilidad de este lunes, la Fiscalía estadounidense logró que los cinco acusados implicados en la muerte de la estrella de Friends acuerden aceptar los cargos.El médico Salvador Plasencia, conocido como Dr. P., se declaró culpable el mes pasado de suministrar la droga a Perry a través del asistente del actor, Kenneth Iwamasa.Otros tres acusados en el caso, el médico Mark Chávez; Erik Fleming, que supuestamente proveía la droga; y el asistente Iwamasa, se declararon culpables de car
  • Contra el fuego, un pacto de estado
    Costumbrismo Digital por Juan Luis Saldaña Contra el apagón, un decreto. Contra los fallos de Renfe, el sabotaje. Contra la despoblación, un plan estratégico. Contra la vivienda inaccesible, un observatorio. Contra la subida de la luz y los alimentos, la guerra de Ucrania. Y contra los incendios, un pacto de estado. Así siempre. Existe un principio democrático que se llama responsabilidad política y que nuestro gobierno y sus terminales mediáticas ignoran por sistema con una desvergüenza propia de forofos futboleros.Plantear como gran solución una propuesta a futuro de un problema presente es intolerable y resulta una falta de respeto para los que lo sufren. La responsabilidad política es un precio que se paga al contado, en el momento. No sirve hacer un cheque, prometer una transferencia o pagar a noventa días. “El presidente reaparece”, dicen los titulares, como si en esas tres palabras no existiera ya un desastre manifiesto. Existe un principio democrático que se llama responsabilidad polí
  • Parches para la salud mental
    Según el último informe elaborado por la red digital de farmacias LUDA Partners, los antidepresivos se han convertido en los medicamentos con mayores problemas de disponibilidad en farmacias.Lo que me hace pensar después de ser conocedora de las constantes demandas de atención psicológica y psiquiátrica de los colectivos afectados, que el desabastecimiento de antidepresivos en España no es un accidente sino el espejo roto de nuestra política de salud mental: demasiada prescripción, poca prevención, y un déficit estructural de profesionales.Es el síntoma de un sistema sanitario que prefiere recetar antes que escuchar, medicar antes que acompañar. La salud mental se nos está yendo de las manos y la respuesta sigue siendo tapar el problema a golpe de comprimido.Estamos usando la farmacología para suplir lo que no queremos pagar en recursos humanosSomos el país europeo con menos psicólogos y psiquiatras por habitante. Meses de espera en la sanidad pública para ver a un especialista, miles de jóvene
  • Un estío impostado
    No sé si está en la naturaleza humana o si lo ha acelerado las redes sociales, pero no nos gusta ser menos que nadie.Este verano lo hemos padecido al abrir cualquier aplicación en el móvil. La mejor puesta de sol, la foto en una paradisiaca playa, los espectaculares fuegos artificiales, la paella más rica y por supuesto la foto del barco. Todo protagonizado en primera persona por amigos y conocidos. Vamos que es difícil encontrar a alguien que no haya subido a sus perfiles sociales esos momentazos. Todos somos como los famosos/influencers y sus vidas de lujo. ¿Acaso lo dudabas?Y a pesar de que la realidad es otra y como personas de carne y hueso no todo es felicidad en nuestras vidas, por alguna razón que no acabo de entender solamente contamos signos de que la vida nos sonríe. Aunque no sea verdad. Da igual. Lo importante es lo que parece. Y hacemos lo que sea para que sea así. Si al final no probé la paella o me monté en el barco de alquiler solamente para la instantánea, es lo de menos.Hemos entra
  • Los españoles 'alargan' el verano, aunque agosto sigue siendo el rey
    Agosto es el mes de verano por excelencia, aquel en el que hace años muchos comercios echaban la persiana y ponían el cartel de 'Cerrado por Vacaciones'. Las ciudades se vaciaban y quienes se quedaban, al margen de trabajar, disfrutaban de un entorno urbano más relajado. Ahora, desde cadenas hoteleras como Minor (de la que forma parte la antigua NH Hoteles) y asociaciones como Hostelería de España, creen que este mes aunque muy viajero está dejando de ser el de la 'gran escapada' y los españoles "hacen más viajes a lo largo del año" aunque es el turista internacional quien está ganando más protagonismo frente al nacional. En la Mesa del Turismo, no dudan en hablar de cierta 'desestacionalización' especialmente hacia la primavera y el otoño, así como de 'descentralización" en los destinos (no solo del 'sol y playa' se vive) y prevén que se alcanzarán este año los 98 millones de turistas. Todo ello a pesar de la subida de precios que, según el INE, en el caso de hoteles, hostales y establecimient