Noticias
  • Esta estrella de 'La casa del dragón' recuerda su traumático comienzo en la serie
    Las expectativas eran altas. Juego de tronos se despidió en 2019 convertida en un fenómeno televisivo absoluto, un ambicioso y violento viaje a Poniente que cambió para siempre la pequeña pantalla. De ahí que en 2022 los fans esperaran con ansia el estreno de La casa del dragón, primer spin-off del universo creado por George R. R. Martin.La precuela centrada en la guerra civil dentro del poderoso clan Targaryen no decepcionó y firmó una primera entrega redonda, aclamada entre la crítica y el público. También nos descubrió a nuevos talentos como Milly Alcock, la versión joven de Rhaenyra Targaryen, reina legítima de los Siete Reinos. La actriz australiana causó sensación en los primeros seis episodios de la ficción y dio forma a la gran protagonista de esta historia antes de que Emma D'Arcy la encarna a partir del salto temporal que tenía lugar en el episodio 7. Tres años después de lidiar con el Trono de Hierro, Alcock acaba de estrenar la serie Sirenas en Netflix y se prepara para su presenta
  • Una terapia con un avatar virtual mejora los síntomas en un 90% de pacientes con esquizofrenia
    La terapia AVATAR-VR, todavía en fase de estudio, que utiliza una avatar virtual ha demostrado mejorar los síntomas de personas diagnosticadas de esquizofrenia en un 90% de los casos, según ha informado este jueves el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) en un comunicado. Según el centro, cinco millones de personas están diagnosticadas con esquizofrenia en la Unión Europea. De estas, un 30% no responde a los tratamientos farmacológicos convencionales, lo que hace más propensos a largas hospitalizaciones, y recaídas y, en algunos casos, los aboca a conductas suicidas.Así funciona la terapia La terapia permite a las personas con esquizofrenia interactuar directamente con un avatar digital que "simula las voces que oyen en su cabeza". En todo momento, una terapeuta guía al paciente en los diálogos de confrontación con las voces interiores que son "autoritarias, amenazadoras y abusivas".El primer grupo de personas que ha formado parte de este estudio ha participado en un
  • España dio la nacionalidad a más de 220.000 migrantes en 2024, el tercer mayor dato en 15 años
    España concedió la nacionalidad por residencia a 221.805 personas extranjeras en 2024, una cifra un 8,9% menor que en la de 2023 -243.481- pero el tercer dato más alto de toda la serie histórica, desde 2009. Son datos del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que confirma una tendencia al alza en las concesiones de nacionalidad española, que tuvo su punto más alto en 2024 gracias a una mejora tecnológica en la revisión de expedientes llevada a cabo por Justicia para paliar un atasco histórico en las solicitudes.El mayor dato alcanzado desde que se tienen registros corresponde a 2013, cuando España reconoció este vínculo jurídico con el país a un total de 261.295 personas. Desde entonces, ha habido otros picos, como en 2019 o 2021, fruto de algunos planes de choque temporales llevados a cabo por el Gobierno para impulsar las concesiones. Además de la adquisición por residencia, la nacionalidad española también puede adquirirse por
  • Crean unas lentillas infrarrojas que permiten ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados
    Un equipo multidisciplinar de científicos ha desarrollado y probado en personas y ratones unas lentes de contacto que convierten la luz infrarroja en luz visible y permiten la visión nocturna, incluso con los ojos cerrados. Las lentes, diseñadas por un equipo de neurocientíficos y científicos especializados en materiales de China y de la Universidad de Massachusetts, no necesitan una fuente de energía y permiten al usuario recibir múltiples longitudes de ondas infrarrojas a la vez. Y es que, al ser transparentes, permiten que los usuarios puedan ver tanto la luz infrarroja como la visible simultáneamente, aunque la visión infrarroja mejoraba cuando los participantes tenían los ojos cerrados, según apuntan los autores del estudio, publicado este jueves en la revista Cell Press."Nuestra investigación abre la posibilidad de que dispositivos portátiles no invasivos doten a las personas de supervisión", ha afirmado el autor principal, Tian Xue, neurocientífico de la Universidad de Ciencia y Tecnología
  • El antojo que tiene Isa Pantoja en la recta final de su embarazo: "Mi obsesión es digna de estudio"
    Isa Pantoja se encuentra en la recta final de su embarazo. La televisiva va a tener su segundo hijo, el primero en común con Asraf Beno, y está muy emocionada de dar la bienvenida a un nuevo miembro en la familia. Sus redes están siendo un diario del proceso y en una de sus últimas publicaciones ha desvelado qué alimento se ha convertido en su antojo favorito a escasas semanas de dar a luz.Si bien hace unos meses reconoció que el "chocolate metido en pan" era lo que más le apetecía comer, ahora ha cambiado de comida. Y es que la colaboradora de La familia de la tele ha encontrado un nuevo vicio alimentario: la sandía."Mi obsesión con la sandía es digna de estudio", ha publicado en un vídeo que ha subido a su cuenta de Instagram, en el que se la ve comiendo esta fruta frente a la cámara."¿A alguien más le ha pasado?", pregunta Isa Pantoja en la caja de texto de su post, donde ha aprovechado para desvelar otro de sus antojos: "Y ya ni hablar de los cereales con leche fría".Sus seguidoras le han resp