Noticias
- España mete miedo en Europa y quiere la segunda estrella: muchos motivos para considerarla una de las favoritas al Mundial
La selección española masculina vive una edad de plata poco más de una década después de conquistar el planeta fútbol, aunque la era de Luis de la Fuente adquiere tonos dorados tras cada torneo y cada parón internacional, con el Mundial 2026 en el horizonte y como gran aspiración de este grupo. España, desde la llegada del seleccionador riojano, ha ganado dos de tres títulos internacionales, y las imponentes goleadas a Bulgaria (0-3) y especialmente a la interesante Turquía (0-6) en la fase clasificatoria de la Copa del Mundo, recuerdan a la mejor selección de nuestra historia no por el estilo, sino por la superioridad futbolística, fundamentada en varios pilares clave.Una plantilla casi infinitaFabián, Gavi, Yeremy Pino, Álex Baena, Isco... Todos ellos se perdieron la convocatoria de Luis de la Fuente por lesión, pero apenas se notó. Poco tiene esto que ver con su calidad, sino con la impresionante profundidad del fútbol español en la actualidad. Suplentes como Mikel Merino o Martín Zubimendi - Carlos Alcaraz, el elegido que vuela hacia el Olimpo: sin límites y a marcar su propia era
Un saque imparable, un relámpago en una tarde lluviosa en Nueva York. Primero el chisporroteante rayo amarillo, después el trueno, ese estallido de la pista Arthur Ashe a reventar. Un instante idéntico, el de ese servicio abierto y definitivo ante Jannik Sinner, a ese que convirtió a Carlos Alcaraz en ganador de su primer Grand Slam y en el N.º1 más joven de la historia en 2022. Pareciera eso, un mero flash, pero es ni más ni menos que la fugaz evocación de tres años de carrera de un jugador que soñaba con sentarse alguna vez en la mesa del Big Three... y que ahora no sueña, tiene la inquebrantable fe de quien sabe que va a conseguirlo.Seis ‘Grandes’ descansan ya en sus vitrinas, seis de esos que no cataron tenistas de la talla de Nalbandian, Ferrer, Davydenko, Henman... y que se le resisten a otros que han llegado a grandes finales como Alexander Zverev o Casper Ruud. El número es llamativo, pero no lo más destacado, que quizás es el gran poderío demostrado a sus apenas 22 años.Los números - Pacientes con ELA piden que la ley no se limite a las fases terminales y garantice apoyos desde el inicio
Las organizaciones FEDER, conELA, FundAME y Federación ASEM han mantenido una reunión de trabajo junto al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Sanidad para fijar una posición común ante el trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Real Decreto que desarrolla la Ley 3/2024 (más conocida como ley ELA). El mensaje que sale de dicha reunión es claro: la norma no puede ser tan dura que solo llegue a quienes están en fase terminal. Que solamente puedan recibir las ayudas las personas que tienen una esperanza de vida menor a 36 meses deja prácticamente a todos los enfermos fuera. Debe abrir la puerta desde fases iniciales e intermedias, acompañando a las personas a lo largo de todo su proceso de enfermedad.En este sentido, las entidades mencionadas consideran que el Real Decreto debe establecer criterios operativos claros, no acumulativos y menos restrictivos para la admisión de patologías. Es decir, no se debe exigir que se cumplan simultáneamente todos los criterios. Debería - El único colegio de La Rioja entre los mejores de España: tiene un programa trilingüe en inglés y francés
Elegir colegio puede ser una difícil decisión para muchos padres. Se estima que en España existen aproximadamente 29.000 colegios y hay opciones que van desde colegios públicos hasta privados y concertados, por lo que muchos intentan elegir el que más se adapte al tipo de educación que buscan. Además, también existen numerosos institutos en los que se pueden encontrar distintas modalidades de Bachillerato, como es el caso del Internacional. Para saber cuáles son los mejores colegios del país este año 2025, Forbes ha llevado a cabo su listado anual.Cuál es el mejor colegio de La RiojaDe los 100 centros educativos que destaca la revista, solo hay uno que pertenece a la comunidad autónoma de La Rioja y es el colegio Alcaste-Las Fuentes, ubicado en el municipio de Nalda. Entre su alumnado han estado Estefanía Mirpuri, directora de la Fundación ONCE América Latina; María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Mónica Bóbeda, experta en comunicación; Ana Bravo, periodista - Alejandro Amenábar: "Muchos han creído que Cervantes era homosexual y otros que se dejó querer para sobrevivir"
Cuenta Amenábar que Julio Peña se ganó el papel de Cervantes dos veces. El actor de A través de mi ventana, quizás la apuesta más arriesgada desde Belén Rueda en Mar adentro, tuvo que hacer por partida doble el casting para El cautivo. "Tras una primera prueba escogimos a Julio, empezamos a ensayar él y yo a solas antes de enfrentarlo al resto del elenco y, en un momento dado, me rayé y suspendimos. Vamos, que ya no estaba en la película". Recuerda el director de Tesis que el actor, "un viejoven de manual", se tomó el desplante con muchísima madurez. Pero también es cierto que cuando Amenábar volvió a abrir el casting y le propuso a Peña otra prueba, este le mandó a paseo muy educadamente. Unos días más tarde, Peña se arrepintió y accedió a la propuesta. "Esa vez vino con la liberación de sentir que ya no estaba en la película, vino a divertirse –explica–. Y lo que hizo fue mostrarme más de su paleta, algo fundamental para un personaje con tantas aristas. En esa prueba ya vi que podí