Noticias
- Íñigo Pérez: «Nos nutrimos del impulso de nuestra afición, esto no lo encuentras de manera habitual»
El entrenador del Rayo Vallecano , Íñigo Pérez , no ocultó su emoción tras la clasificación del conjunto franjirrojo para la fase final de la UEFA Conference League . En la rueda de prensa posterior al abultado 4-0 frente al Neman Grodno , el técnico navarro quiso destacar, por encima de todo, el papel de la afición. «Nos nutrimos del impulso de nuestra afición, esto no lo encuentras de manera habitual en el fútbol», afirmó con rotundidad. El ambiente vivido en el Estadio de Vallecas fue, según Pérez, una fuente de energía clave no solo para el partido, sino también para lo que resta de temporada. «Tenemos que absorber el ánimo de la afición en días como hoy para nutrirnos... Ver Más - Hallan muerta a una mujer en una nave abandonada del polígono de Chinales
La Policía Nacional de Córdoba ha intervenido este jueves tras el hallazgo del cadáver de una mujer en una nave abandonada en el polígono de Chinales de la capital cordobesa . Desde este Cuerpo de Seguridad del Estado, se ha indicado que los agentes tuvieron que recabar la presencia de los bomberos para poder recuperar el cuerpo, pues se encontraba en una zona de difícil acceso. Ha sido en torno a las 11.00 horas cuando se ha recibido un aviso en el que se informaba de la aparición de un cuerpo sin vida en un recinto en desuso en la calle Sor Ángela de la Cruz . Tras la intervención de los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento, se recuperó el cadáver . Desde la Policía Nacional, se ha indicado que el cuerpo hallado sin vida no presenta indicios de criminalidad . Ahora, se está a la esepra de que la autopsia determine las causas de la muerte. - Una IA predice si una mutación genética derivará en una enfermedad
Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai (EE.UU.) han desarrollado un método para estimar la probabilidad de que una mutación rara del ADN cause una enfermedad , lo que en genética se conoce como penetrancia. El sistema combina inteligencia artificial con datos rutinarios de laboratorio, como colesterol, hemogramas y función renal, junto con historiales médicos electrónicos. Los resultados se publican en ' Science '. A diferencia de los estudios genéticos tradicionales, que clasifican a los pacientes en categorías binarias de diagnóstico sí/no, el nuevo enfoque utiliza modelos de aprendizaje automático que cuantifican la enfermedad en un espectro . Esto ofrece una visión más precisa y matizada del riesgo de desarrollar patologías como hipertensión, diabetes o cáncer. Según Ron Do, autor principal, la intención es reducir la incertidumbre que generan los resultados genéticos poco claros. El modelo, basado en más de un millón de historiales médicos , se aplicó a - Estupor total por el inesperado reencuentro de dos solteros con un pasado en común: «¿Qué hacemos ahora?»
Asombro e incredulidad. Las dos emociones que embargaron a Tom (42) y Nelson (31) al encontrarse en 'First Dates' este jueves 28 de agosto poco tuvieron que ver con lo que normalmente experimentan los solteros que acuden al restaurante de citas de Telecinco. Y es que, sin saberlo, el programa había unido a dos participantes con un pasado en común. Tom, creativo publicitario mexicano, se presentó como un hombre de personalidad extrovertida y llamó la atención de Carlos Sobera con su estilo propio. En el amor, se considera una persona «muy libre». No busca una relación estable, pero si se da, bienvenida sea. Además del gusto por la moda y la personalidad al vestir, Tom pronto descubrió que compartía con su potencial cita mucho más que aficiones o una forma de ser parecida. Y es que se habían conocido el año pasado en un bar de Barcelona, donde ambos residen. Se gustaron, salieron un par de veces «y hubo pasión». Aunque Nelson no recordaba muy bien cómo sucedió porque llevaba unas copas de más. D - Diego García es profeta en su tierra y triunfa en Sanse junto a un torerísimo Ginés
Guillermo Marín cayó de fenomenal manera tras coger el primero al caballo por los pechos, perdiendo equilibrio el picador, ovacionado tras subirse de nuevo al penco y picar. El animal pegaba arreones, y eso pasó en el segundo tercio: tras un buen quite por chicuelinas, abrochadas por una preciosa media, puso en aprietos a la cuadrilla de Ginés, aunque sobresalieron los buenos pares de Víctor Del Pozo. Comenzó y terminó doblándose con el animal, que acabó sacando clase, especialmente por el pitón derecho, aunque Ginés dejó también naturales de mucha calidad. Ejecutó la suerte suprema a la perfección, como es habitual en el extremeño, y cortó la primera oreja de la tarde. A ésta, después sumó el doble trofeo que... Ver Más