Noticias
- España enriquece a los demás
Con una tasa de crecimiento anual del orden del 2,5 por ciento en 2025, la economía española parece ser una de las más dinámicas de la Unión Europea. Esta cifra equivale aproximadamente al doble de la media del continente, que en general se muestra renqueante. El Gobierno de Pedro Sánchez se felicita, evidentemente, por este excelente resultado, aunque de manera errónea. En primer lugar, este Gobierno no constituye en absoluto un factor de crecimiento; más bien, todo lo contrario. Su incapacidad para aprobar los Presupuestos Generales del Estado durante los últimos tres años ha impedido cualquier reestructuración necesaria de la economía, perpetuando sus rasgos más arcaicos y las situaciones adquiridas. Además, el principal motor que explica el aparente éxito de... Ver Más - El precio real de la paz en Ucrania
La invasión en Ucrania compromete el orden mundial y, en lo que nos atañe, la posición de Europa en este nuevo tablero. Ahora está en la mesa una posible paz, pero ¿a cualquier precio? El punto de partida será establecer quiénes serán los actores necesarios para esta negociación. Está claro que tienen que estar presentes, con voto final activo, Ucrania y la UE, aunque en la actualidad EE.UU. se está arrogando esta competencia, desplazando a Europa. En sustitución de la UE, están tomando esta iniciativa países como Francia, Alemania, Italia o Inglaterra. Recordemos que esta invasión no se trata sólo de la de Rusia al territorio soberano de Ucrania, supone un cambio geopolítico mundial. Moscú, desde la desintegración de la... Ver Más - Un chino explica por qué solo salen con chinas: «A veces los padres imponen»
Ni mito ni imposición: elección con respeto. « ¿Por qué los chinos solo salimos con China? ». El creador de contenido @elchinoSevillano ha abierto la caja de los debates en la red social de Tik Tok con un vídeo viral en el que reflexiona sobre una cuestión de la que habla mucha gente. Y es que en la grabación el usuario explica el por qué los chinos solo salen con chinas, algo que dice que no se trata de una cuestión de costumbre ni de religión, sino de cómo cada persona maneja las expectativas familiares dentro de la comunidad china. «La cosa no es así. Depende de la persona y de cómo gestione lo de casa. En muchas familias chinas, los padres están muy encima y, según ellos, es por tu bien. En mi opinión, convierte en una imposición de lo que quieren los padres en vez de lo que tú quieres , como si fuese su vida», explica. El joven, que se identifica como «chiñol» -una mezcla informal de chino y español-, relata su experiencia como hijo de inmigrantes tradicionales que llegaron a Españ - El aborto y la profecía de Dostoievski
Cuarenta y siete años antes de la revolución bolchevique de octubre de 1917, Fiódor Dostoievski empieza a escribir 'Los demonios'. La novela narra un movimiento incipiente clandestino que pretende el poder amparado en la aparente sensiblería de la gente que lo admite todo. La fuerza esencial con la que se transmite el proceso de usurpación es la vergüenza sentida por el pueblo ante la opinión propia porque ha sido convencido de que no tiene nada que decir, y lo que puede expresar no significa absolutamente nada ante aquellos que tienen las ideas. La gente allí no tiene capacidad para mostrar ni una sola idea propia aprovechable. El globalismo, ya presente en la Rusia que acoge ese movimiento de poder, es la expresión de una fuerza vinculada a una soterrada revolución europea y mundial. No hay creencias, no hay seguridad en un incomprensible Dios, toda la sociedad se compone de prejuicios, incluso la existencia de la misma familia y el valor de lo humano. Es la nada instalada como forma de convivencia. N - La inquilina
El inquilino, película de Antonio Nieves Conde protagonizada por Fernando Fernán Gómez, ha sido recuperada en su versión íntegra por la Filmoteca Española. No es solo una joya rescatada; es pura actualidad. Lo que en el franquismo era una denuncia incómoda, en el sanchismo es una verdad vigente: la vivienda digna sigue siendo un privilegio, y contarlo, un acto de resistencia cultural. Y hablando de resistencias. Dicen que en La Bodera puedes comprarte una casa por 7.000 euros. En Nerva, un piso por 10.000. Y en Vallecillo, una casa de ochenta metros –ojo, con paredes y todo– por algo menos de quince mil. Claro que luego tienes que restaurarla con tus propias manos, tu ilusión y treinta tutoriales de YouTube... Ver Más