Noticias
- Dónde ir de fiestas este sábado 16 de agosto en la provincia de Toledo
ALAMEDA DE LA SAGRA -A las 12:00 horas solemne misa. -A las 13:00 horas: mascletá, refresco y música con Mery 'La Pelirroja'. -A las 20:00 horas: procesión. -A las 24:00 horas: verbena con la orquesta 'Séptima avenida' y después discoteca móvil. -A las 8:00: encierro de reses. QUINTANAR DE LA ORDEN -A las 11:00 horas: conoce la bodega Garajewine. -De 12:00 a 14:00 horas: mañanas mágicas. -A las 13:00 horas: pasacalles con la Banda Sinfónica Municipal. -A las 14:00 horas: paella en honor a los Ausentes. -A las14:00 horas: baile del vermut, amenizado por el Dúo Yesvi & Cia. -A las 16:30 horas: tardeo de mojito, con Efectiviwonder Party: Patty Blázquez, Dj Neil, Kriss Orue y Chus Nadal. . A las 24:00 horas: noches de Rock and Roll: La Frontera y Sanvarock Band, y a continuación Dj. -A las 01:30 horas: Taskas 2025. ALCOLEA DE TAJO -A las 19:00 horas: grand prix. -A las 23:30 horas: verbena con la orquesta 'Buonssera' y a continuación discoteca móvil. SESEÑA -A las 11:00 horas: descenso pirata. -A l - Mercadona abre este domingo 17 de agosto sus supermercados con horario especial de verano
Mercadona abre este domingo 17 de agosto sus supermercados con horario especial de verano, ubicado en municipios de toda España que experimentan una mayor afluencia de turistas y visitantes durante la campaña estival. Conforme viene informando ABC, el horario especial de verano de Mercadona durará hasta el próximo 31 de agosto, por lo que todavía restan tres domingos en los que la compañía presidida por Juan Roig abrirá cerca de 300 de sus 1.603 tiendas situadas por todo el territorio nacional. Los supermercados de Mercadona que abren los domingos se pueden consultar en el buscador de la página web oficial de la empresa de distribución. La mayoría de ellos están ubicados en localidades turísticas de Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, Andalucía, Canarias y Región de Murcia. Así, Mercadona abre sus supermercados con horario especial de verano los domingos y festivos de 9.00 a 15.00 horas . Algunos ejemplos son los de Denia, Benidorm, Torrevieja, Gandía u Oropesa del Mar en la Comunidad Vale - Qué hacer en Sevilla hoy, sábado 16 de agosto de 2025
Inmersos en una ola de calor a la que no se le ve el final, te contamos algunos planes de ocio y cultura fresquitos que ha preparado la capital hispalense para esta jornada calurosa de sábado: Hasta el sábado 20 de septiembre de 2025, Sevilla acoge la vigésima sexta edición de las Noches en los Jardines del Real Alcázar, un ciclo que combina música, historia y el encanto de uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad. Esta edición contará con 63 recitales de 47 espectáculos distintos, que se celebrarán de lunes a sábado, e incluirá 59 citas dentro de 19 ciclos temáticos, dedicados a conmemorar aniversarios de grandes figuras como Alessandro Scarlatti, Robert de Visée, Manuel García, Luis Leandro Mariani, Maurice Ravel, Georges Bizet, Erik Satie, Juanita Reina, Francisco Moreno Galván y Carlos Paredes. Entre los conciertos destacados, el sábado 16 de agosto a las 22:30 horas, se podrá disfrutar de 'Turina y sus contemporáneos', interpretado por el Dúo Béla Kóvacs, enmarcado en los c - Granada es única… pero otros 140 sitios en el mundo se llaman así
Dicen que Granada es única y muy probablemente sea así, pero eso no quita para que en los cinco continentes haya pueblos, ciudades y hasta países que llevan ese nombre. Hasta 140 ha recopilado César Requesens , escritor y articulista granadino que prevé publicar a finales de este año un libro que recoja no sólo los casos, sino también anécdotas de esos lugares. Fue una idea que se le ocurrió en 2009 pero que no ha fraguado hasta ahora por varios motivos, entre ellos la crisis económica que había por entonces. Cuando supo que Granada es una seria candidata a lograr la capitalidad cultural europea en 2031, Requesens retomó el proyecto porque entiende que eso «puede ayudar al objetivo». El... Ver Más - Paseo de Almería: una transformación para devolver la vida al corazón de la ciudad
Almería siempre ha mirado hacia Málaga como un referente de transformación urbana. Ambas ciudades, con sus similitudes y particularidades, han afrontado retos parecidos: integrar el puerto en la vida diaria y recuperar su principal arteria como un espacio para las personas. Málaga lo hizo en 2002 con la peatonalización de la calle Larios, un proyecto que en su momento despertó dudas y críticas, pero que pronto se convirtió en un motor de dinamismo urbano, turismo, cultura y comercio. En aquella ocasión, la decisión fue valiente. Apostaron por un modelo de ciudad más habitable, pensado para el paseo, la convivencia y la actividad económica local. El resultado fue un centro que volvió a llenarse de vida , atrayendo tanto a vecinos... Ver Más