13/05/2024

12/05/2024

11/05/2024

10/05/2024

09/05/2024

08/05/2024

07/05/2024

06/05/2024

05/05/2024

04/05/2024

03/05/2024

02/05/2024



Noticias
  • Una larga cola de besos a la Virgen de los Reyes
    Besar las manos de la Virgen de los Reyes es una auténtica proeza, pues los fieles han tenido que esperar en una cola de casi hora y media para estar tan solo unos segundos postrados ante las plantas de la patrona. Pero también es un fiel reflejo de la devoción que se le profesa: por más que pasen los siglos, el amor por la Virgen sigue siendo inmenso. El tiempo, tras tantos días de un calor insoportable, también ha favorecido que muchas personas mayores -que acudieron en menor medida durante la novena- hayan querido acercarse a la Virgen de los Reyes. Para pedirle, para darle las gracias, para mantener esa conversación íntima que cada uno sostiene solo con aguantarle la mirada. El reloj aún no marcaba las seis de la tarde, el turismo seguía abierto, pero en la Puerta de San Miguel ya había más de veinte personas aguardando para ser las primeras en besar sus manos y, seguidamente, tomar asiento y permanecer allí hasta el cierre del culto. Conforme pasaban los minutos, el público se agolpaba en la pu
  • Attaoui brilla en el diluvio
    Moha Attaoui es el hombre de moda. El atletismo español se deleita este verano con cada una de las carreras del mediofondista de Torrelavega, que desliza su ligereza sobre el tartán, flotando, como sin esfuerzo. Attaoui era el último de los españoles en competir. Partió por la calle 4. La lluvia caía de forma incesante, ya en la noche suiza. Y no decepcionó. El nivel de los 800 metros de Lausana era elevadísimo. Attaoui se situaba en la línea de salida, literalmente al lado de los mejores del mundo. Salió atrás, atento a todo, pero atrás. Por delante Wanyonyi pasaba el ecuador de la carrera en un crono, rápido, de 49.6. Attaoui cruzaba los 400 metros en 50.5, en quinta... Ver Más
  • Borja Jiménez y La Quinta hacen historia con el primer indulto en Bilbao
    No estaba terminando de remontar la tercera del abono bilbaíno cuando salió Tapabocas, número 26, de 526 kg, al coso de Vista Alegre. Según informa Aplausos, transmisión tuvo el toro de La Quinta, al que Borja toreó con la figura encajada, temple y buen mando. La obra, que había metido a los tendidos desde el inicio de faena, tuvo su punto cumbre por la zurda, por donde el toro iba con más clase y entrega. Se dobló el de Espartinas con el cárdeno, y al comenzar la petición de indulto. Se volvió a poner la muleta al natural, para cuajar muletazos más profundos y ajustados, con miradas al palco, que finalmente sacó el pañuelo naranja. La vuelta al ruedo, junto... Ver Más
  • Aitor Ruibal, el comodín de oro de Pellegrini
    Pasan las temporadas y Aitor Ruibal sigue reinventándose. El comodín de Manuel Pellegrini vuelve a serlo en este inicio de LaLiga. El MVP del Betis en el partido ante el Elche lo hizo desde el extremo diestro, una posición en la que apenas había sido utilizado en los últimos tiempos, pero en la que lo necesitó el técnico chileno para comenzar el campeonato. Sin el deseado Antony, Pellegrini optó por el catalán, un seguro de vida en caso de necesidad. La respuesta del Aitor fue brillante. Un gol con un gran desmarque y definición, además de ese trabajo siempre en favor del colectivo. «Llevaba mucho tiempo sin jugar arriba, pero me he sentido bien», aseguró el propio Aitor tras el encuentro. Las lesiones de Bellerín y Sabaly provocaron que el catalán se reconvirtiera al lateral diestro durante buena parte de la pasada campaña, aprovechando esa polivalencia tan valorada por los técnicos. De hecho, el último verano también dejó a Aitor Ruibal como la opción de la delantera para Pellegrini . Con
  • El ejemplo de Riaño
    El 7 de julio de 1987, la Guardia Civil entraba en el pueblo leonés de Riaño para arrancar de raíz las últimas fuerzas vecinales que se habían atrincherado en sus casas para defender sus hogares, sus raíces, su historia. Riaño había sido sentenciado a muerte junto a otras ocho localidades del valle que iban a quedar sumergidas para siempre bajo las aguas de un embalse. La construcción la había iniciado Franco, pero llegó la muerte del dictador y el proyecto estaba paralizado. La entrada de la democracia se vivió en este bellísimo rincón leonés como una suerte de amnistía colectiva. Muchos creyeron que muerto Franco, también se acabaría con aquella mole de hormigón. Pero no hubo paz para estos leoneses... Ver Más