Noticias
- Los inspectores de pesca confían en «rebajar la presión» por solidaridad con las almadrabas, pero no desconvocan la huelga
Los inspectores de pesca mantienen su huelga indefinida tras la última reunión en Madrid con los representantes del Ministerio. No obstante, en este último encuentro, desde el Gobierno se ha presentado una propuesta de acuerdo por escrito sobre la que empezar a negociar. Aún existe una amplia distancia entre las reivindicaciones de los trabajadores y las concesiones de la Administración, pero como «acto de buena fe» y en respuesta «positiva» a ese acercamiento, los inspectores votarán para «rebajar la presión» en esta semana, antes de la siguiente reunión. La conducta viene motiva por la «solidaridad» con los compañeros que se encuentran en plena campaña de atún en las almadrabas gaditanas. Pero, eso sí, la huelga, que lleva ya 70 días y se advertía desde noviembre pasado, no se ha desconvocado. Ludi Rueda, presidenta de la Asociación de Inspectores Pesqueros (Apipes), se muestra bastante prudente con respecto a la negociación con el Ministerio de Pesca. Se alegra de que dos meses largos d - La comunidad de Madrid abre este jueves sus piscinas y activa el Plan ante olas de calor
Con San Isidro se acerca el mítico 40 de mayo, que marca en el refranero el inicio de los grandes calores . Antes posiblemente se dejarán sentir ya en la Comunidad de Madrid, y por ello, el Gobierno autonómico pone ya en marcha, desde este jueves y hasta mediados de septiembre, el Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas. De momento, se abren también mañana las piscinas de la Comunidad de Madrid. El Plan prevé tres niveles de riesgo: el cero, el 1 y el 2, siendo el menor el primero, y el último el que se da con temperaturas por encima de los 41 grados. Todos llevan aparejadas medidas que pretenden paliar las consecuencias de estas altas temperaturas. Concretamente, en residencias de mayores, además de la climatización, se implantan la instalación de toldos y parasoles en los espacios abiertos. En lo que se refiere a los centros de salud, se han invertido 6,1 millones de euros en climatización y a partir de ahora, en la tarjeta sanitaria virtual habrá un espacio específico que se activa - Pellegrini: «Quizás el hecho de estar ilusionándonos con la Champions disminuyó el logro de conseguir la Europa League cuatro fechas antes»
Rueda de prensa de Pellegrini previa al fútbol que aguarda Vallecas: Rayo y Betis se verán las caras este jueves por la tarde y el entrenador chileno ha dado pistas acerca del momento que vive el conjunto heliopolitano y el estado de las cuatro bajas consabidas a las que se ha unido temporalmente Fran Vieites por una microrrotura muscular de la que depende para actuar en la final de la Conference. Sobre si llegará el gallego, Pellegrini advertía que «lo de Fran es menor en todo caso que la que tuvo Bellerín, veremos si puede estar o si no logra alcanzar el objetivo de llegar a ese partido», aludía. «Sólo pensamos en el Rayo, mañana jugará Adrián; intentaremos llegar lejos en liga y en el otro partido veremos qué es lo mejor», especificaba. «Espero un entrenamiento muy difícil, el Rayo viene de ganar sus dos últimos partidos, es un campo bastante pequeño, más angosto y menos largo que los normales. Es un equipo que se dedica a jugar al fútbol», manifestaba Pellegrini. «Creo que la palabra no - El PP valenciano se aísla del «runrún» sobre la salida de Mazón tras el congreso nacional
Centrados en la reconstrucción tras la dana y alejados de cualquier especulación sobre su futuro tras el verano. Esta es la hoja de ruta que está siguiendo el PP valenciano y el entorno más cercano al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón , mientras crece el «runrún» de una hipotética salida tras el congreso nacional convocado por el presidente Alberto Núñez Feijóo para el 5 y 6 de julio. El síndic del PP en las Cortes Valencianas y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha rechazado este miércoles «perder el tiempo en especulaciones» sobre una eventual marcha de Mazón en verano porque el partido en este momento no puede « perder el tiempo en la especulación », ya que... Ver Más - Sorpresa entre los expertos en sistemas eléctricos por señalar a Granada como foco del apagón
Las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen , en el Congreso de los Diputados, donde ha afirmado que las pérdidas de generación en el sistema eléctrico en el apagón del pasado 28 de abril empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla, han causado sorpresa entre los expertos en el sistema energético precisamente por apuntar a la provincia granadina. Fuentes de este sector explican a ABC que «parece muy improbable que el fallo que llevó al cero energético se haya producido por oscilaciones en fuentes de Granada, porque es un territorio con una enorme carencia de líneas de alta tensión y tampoco se encuentra ubicado en la zona suroeste, que es la que inicialmente se señaló como origen del fallo«. Las fuentes consultadas aclaran que » históricamente ha sido la zona más 'desértica' en cuanto a redes de transportes« y han recordado que «en el eje Granada-Almería se han aprobado las mayores inversiones, precisamente para ir corrigiendo este agravi