21/02/2022

20/02/2022

19/02/2022

18/02/2022

17/02/2022

16/02/2022

15/02/2022

14/02/2022

13/02/2022

12/02/2022

11/02/2022

10/02/2022



Noticias
  • El león en invierno
    La amenaza de una experiencia kafkiana acudió a mi mente cuando el correo argentino me comunicó por carta que no podían entregarme el premio Cavia, enviado por barco desde España, porque la aduana sospechaba lo peor: que yo estaba traficando con una obra de arte de ocho kilos. Con el corazón en un puño saqué turno y me presenté en las oficinas públicas, que quedan en un lugar marginal del puerto de Buenos Aires, y por suerte el atildado funcionario que me atendió no sólo comprendió de inmediato la verdad, sino que se puso de pie y me estrechó calurosamente la mano cuando vio que los Reyes en persona me lo estaban entregando en una foto de portada del diario ABC: «Qué gran honor, lo felicito, y disculpe las molestias». Salí aliviado pero muy cargado, y busqué un taxi en aquel barrio poco recomendable, y encontré uno sucio, abollado y sin patentes, conducido por un anciano mal entrazado y con barba de varios días. Imaginé que podría derivarme a una calle lateral y robarme a filo de navaja, y q
  • Genocidio, según Lemkin
    No había nombre para describir lo que Alemania había hecho contra judíos, homosexuales, gitanos y discapacitados, pero él lo consiguió. Fue el abogado judío polaco Raphael Lemkin quien acuñó en 1943 la palabra genocidio, la expresión que tipificó jurídicamente el delito que el nazismo había cometido contra seis millones de personas , a las que persiguió y exterminó por su origen, condición y religión. La idea de Tolstoi según la cual creer en una idea exige vivirla se manifestó en la vida de Lemkin de forma rotunda: 49 miembros de su familia fueron víctimas del exterminio perpetrado por Hitler. Se enfrentó a la certeza de la aniquilación y procuró entenderla. Lemkin dedicó su vida a concienciar y luchar para que... Ver Más
  • Muere mi madre
    Cada veintiuno de septiembre, como hoy, se me vuelve a morir mi madre, a la que sepultó el alzhéimer, tras trece años de duro itinerario estupefaciente. De modo que hoy es el cumpleaños de mi madre, porque morir es volver a nacer, si alguien va a recordarte. Es mi caso. Me he mantenido fiel a algunos versos, en la vida, empezando o acabando por aquello de Borges: «Somos los que se van». Yo, hoy, soy mi madre, que en los años últimos de su existencia no supo que era un hijo quien la cuidaba. El tópico acuña que el hijo de una madre, o un padre, con alzhéimer visita el abismo cuando advierte que esa madre, o ese padre, ya... Ver Más
  • ¿A nadie se le cae la cara de vergüenza?
    Y a nadie se le cae la cara de vergüenza por el escándalo de las pulseras de los maltratadores. No podemos imaginar el miedo de las mujeres víctimas de esos animales sabiendo (si es que alguien las alertó) que su maltratador estaba sin control. Y aún la ministra de Igualdad se sonríe porque fueron pocos casos. Pues ni pizca de gracia, ministra. Porque esa sonrisita es un escupitajo en el honor y el sufrimiento de esas mujeres víctimas de sus maltratadores. Aunque fuera solo una. Hemos llegado a tal nivel de estupidez que basta con decir españoles y españolas, ciudadanos y ciudadanas, amigos y amigas, para vender que soy feminista. Eso sí, a la vez que mientes con la inmensa... Ver Más
  • No te mientas
    Un buen ejercicio a practicar de vez en cuando para poner a prueba nuestras convicciones y detectar sesgos es imaginar las situaciones que nos indignan (o que tampoco nos parecen para tanto pero soliviantan mucho a otros) al revés. Por ejemplo: imagine que un gobierno conservador decidiese ahorrarse unos eurillos sustituyendo, por otras más baratas, las pulseras telemáticas con las que se controla a maltratadores, protegiendo a las mujeres más vulnerables de entre todas las que han sido víctimas de malos tratos. Que lo hace, además, pese a las advertencias de posibles fallos. Y que, efectivamente, fallan. Imagine ahora que eso mismo ocurre con un gobierno progresista, el más feminista de la historia. Para que el experimento funcione es imprescindible... Ver Más