21/03/2021

20/03/2021

19/03/2021

18/03/2021

17/03/2021

16/03/2021

15/03/2021

14/03/2021

13/03/2021

12/03/2021

11/03/2021

10/03/2021



Noticias
  • Escrivá restaura el pesimismo en torno a la vivienda
    La llegada de José Luis Escrivá a la jefatura del Banco de España en septiembre de 2024 estuvo acompañada de un mensaje de alivio para el Gobierno en torno a la crisis de la vivienda que llamó la atención a todo el mundo. Frente a un déficit de 600.000 inmuebles para 2025, preconizado por la entidad bajo la batuta del saliente gobernador Pablo Hernández de Cos, un documento ocasional recortó en unas 100.000 viviendas el déficit con la excusa de un cambio del plazo de cálculo. El Banco, además, se abría a la posibilidad de que la situación mejorase con una horquilla que podía reducir el déficit en 50.000 viviendas. Un año después, el gobernador se cae del guindo, sacrifica su sesgo optimista y apuesta a que el déficit previsto originalmente aumentará hasta 700.000 viviendas. Lo que hay que reconocerle es coherencia en el diagnóstico: el problema sigue siendo básicamente de oferta y, desafortunadamente, los políticos no hacen más que seguir recalentando la demanda.
  • El PSOE puede representar a Vox en la acusación popular del caso Montoro
    El magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, debe decidir si, como le solicitó la Fiscalía Anticorrupción, acuerda unificar bajo una misma dirección letrada a todas las acusaciones populares personadas en el caso en el que investiga a, entre otros, el exministro de Hacienda del Gobierno de Rajoy, Cristóbal Montoro. El objetivo del Ministerio Público es evitar dilaciones en el procedimiento. De acordarlo, esto supondría que todos los partidos, sindicatos y asociaciones personados, incluido por tanto Vox, quedarían bajo la batuta del primero que se personó como acusación popular: El PSOE . Si bien la consultora Equipo Económico, fundada por el exministro e investigada en la causa, se ha adherido a la posición de la... Ver Más
  • El Banco de España avisa de que faltan 700.000 viviendas para atender la demanda de hogares
    Apenas había pasado un mes desde que en septiembre de 2024 se hiciera oficial el nombramiento de José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España cuando la institución difundió un muy comentado documento ocasional sobre la situación del mercado de la vivienda, que vino a reajustar la referencia oficial que hasta entonces había utilizado el supervisor para medir la magnitud del problema del déficit de viviendas en España. De un plumazo el déficit de 600.000 viviendas entre la oferta real disponible y la demanda de creación de nuevos hogares proyectada por el INE, que el Banco de España había puesto de manifiesto en el que fue uno de los últimos informes de la etapa de gobierno de Pablo Hernández... Ver Más
  • El Gobierno afirmó en 2024 que no sustituía las pulseras antimaltrato hasta que comprobaba que las nuevas funcionaban
    El 6 de marzo de 2024, dos diputados del Congreso pertenecientes a Sumar preguntaron por escrito al Gobierno sobre «la alarmante escasez de personal técnico» encargado de la instalación de las pulseras para maltratadores en Canarias. Aunque en las cuestiones no mencionaban posibles fallos, sí advertían de que el déficit de personal «en la empresa concesionaria» en el archipiélago exponía a las mujeres «a riesgos inminentes» y comprometía la eficacia de los dispositivos. El Ejecutivo, que respondió un mes más tarde, se refirió a la sustitución de las pulseras que, dijo, estaba sucediendo en ese momento tras el cambio de la empresa adjudicataria de Telefónica a Vodafone. Concretamente afirmó que durante el proceso, no se estaba desinstalando ninguno de los... Ver Más
  • Sánchez crea su 'No a la guerra' de Gaza para agitar a la izquierda
    Punto por punto. Ya lo avanzó José Luis Rodríguez Zapatero el pasado mes de abril. Durante la presentación de su último libro, el expresidente del Gobierno marcó el paso, trasladando su preocupación por la ausencia de protesta social ante el actual contexto bélico mundial, pero, especialmente, en lo que respecta al «genocidio» que el Gobierno de Israel está cometiendo en Gaza. Entonces, la palabra «genocidio» estaba proscrita en el argumentario gubernamental y bien lo sabe Margarita Robles, que sufrió una campaña de críticas internas y externas por pronunciarse en estos mismos términos en mayo de 2024. Zapatero se lamentaba hace apenas cinco meses de que no hubiera en España «una reacción cívica como la que hubo con la guerra de... Ver Más