10/09/2020

09/09/2020

08/09/2020

07/09/2020

06/09/2020

05/09/2020

04/09/2020

03/09/2020

02/09/2020

01/09/2020

31/08/2020

30/08/2020



Noticias
  • Cristina de Middel: «Ahora mismo necesito marcar distancias con el mundo de la fotografía»
    Dejó la presidencia de la Agencia Magnum hace unos meses (sigue vinculada a la misma como artista), per su actividad no ha cesado. De hecho, Cristina de Middel (Alicante, 1875) es de nuevo noticia en nuestro país por muchos motivos: en Barcelona, acaba de inaugurar, dentro del programa del Gallery Weekend, una exposición, 'Cataratas', en la galería Seltz, en la que reúne todas sus series en las que África estuvo en su punto de mira. Y en Madrid, hoy, junto a Carlos Alba (con el que también trabaja en la editorial This Book is True) y a Beatriz Araujo, inauguran Estudio Mercedes (calle Sebastián Elcano, 38), un espacio polivalente que les servirá de base de operaciones para sus propios proyectos... Ver Más
  • Muere el famoso arquitecto chino Kongjian Yu en un accidente aéreo en Brasil
    El arquitecto chino Kongjian Yu, conocido por sus «ciudades esponja», murió en la caída de una avioneta en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul (centro-oeste), junto a otros tres ocupantes, ha informado este miércoles la policía local. Kongjian, de 62 años, era una referencia en planificación urbana sostenible y se lo conocía mundialmente por el concepto de «ciudades esponja», diseñadas para absorber grandes cantidades de agua. Las otras víctimas del accidente ocurrido en la tarde del martes son los cineastas brasileños Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz y Rubens Crispim Jr. y el piloto y dueño de la aeronave Marcelo Pereira de Barros, informó este miércoles la Policía Civil. Por ahora se desconocen los motivos del accidente en una zona rural de difícil acceso en el Pantanal, el mayor humedal del mundo. Kongjian llegó este mes a Brasil para la Bienal de Sao Paulo y luego viajó al Pantanal para participar en filmaciones sobre su trabajo junto a cineastas brasileños, detalló el Consejo
  • Zelenski, en la ONU: «Ni la ley internacional, ni la cooperación: las armas son las que deciden quién sobrevive»
    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski , se subió una vez este miércoles al podio de la Asamblea General de la ONU, a pocos meses de que la guerra en su país cumpla cuatro años, para volver a exigir a la comunidad internacional que actúe ante la agresión de Rusia. Para ayudar a la causa ucraniana, pero también para proteger la seguridad de la comunidad internacional. «Lo hemos dicho antes: Ucrania solo es el primero», recordó Zelenski, que exigió que se proporcione más seguridad a su país para poder repeler la agresión de Vladímir Putin , el presidente ruso, lo que significará además un control a la carrera armamentística que, ,en su opinión, vive el mundo. «Parar esta guerra ahora... Ver Más
  • TV3 saca de antena a un Pablo Iglesias fuera de sí en pleno directo: «¡Tragando toda esta mierda de Junts y del pujolismo!»
    Pablo Iglesias , uno de los contertulios fijos del programa 'Els Matins' de la televisión pública catalana TV3, ha visto cómo su intervención de este miércoles ha acabado de forma abrupta después de que la presentadora no le permitiese ni el tono ni las palabras que estaba dedicando a los analistas presentes y a Junts, en general, tras el fracaso de la cesión migratoria a Cataluña . El que fuera fundador de Podemos se enfadó de manera clara cuando notó que los presentes en plató estaban criticando al partido morado por ser uno de los que votaron en contra, junto a dos diputados 'díscolos' de Sumar , PP, UPN y Vox. Iglesias defendió la postura de Podemos... atacando a Junts. Y eso fue algo que en TV3 no gustó. «Que Junts sea de derechas no le puede sorprender a nadie. Y que digan que los migrantes llegan a Cataluña a acabar con la identidad catalana no le sorprende a nadie», decía, elevando cada vez más el tono. «Pero ver a mi amigo Joan Tardá —uno de los fundadores de Junts y presente en el
  • CCOO y UGT exigen que la dignificación laboral de los bomberos se sitúe en el centro de la agenda política
    CCOO y UGT han exigido este miércoles en Valladolid un pacto de Estado en la lucha contra contra los incendios forestales por ser una necesidad «urgente e inaplazable», y han expuesto que la prevención, la protección del medio ambiente y la dignificación de los trabajadores deben situarse en el centro de la agenda política. «Si queremos minimizar los daños causados por los incendios forestales debemos recuperar el tiempo perdido por las malas e ineficientes políticas de prevención de incendios que muchos de nuestros políticos han llevado a cabo», han afirmado durante la manifestación de este miércoles. Las centrales sindicales han aprovechado esta concentración para hacer público un manifiesto en el que han evidenciado la «precariedad» en la lucha contra los incendios forestales y han exigido un servicio público y de gestión directa para la prevención y extinción de incendios forestales, con recursos humanos y materiales suficientes. «Los incendios forestales son una de las mayores catást