Noticias
- Almodóvar del Campo amplía el Museo Palmero con un Centro Cervantino
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha inaugurado este sábado en Almodóvar del Campo el nuevo Centro Cervantino, un proyecto cultural de gran envergadura que amplía el histórico Museo Palmero y que ha nacido con vocación de convertirse en uno de los referentes turísticos y culturales de la provincia. La jornada, marcada por la afluencia de un público numeroso, ha puesto de manifiesto la expectación generada por un espacio que conecta arte, patrimonio, tecnología y cervantismo. Valverde ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, por el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano García, y por la familia del maestro, su hijo Alfredo Palmero, y sus hijos nietos Fredi y Silvia Palmero, ambos muy comprometidos con el desarrollo del proyecto. El presidente de la institución provincial ha recordado la reunión mantenida hace 19 meses en la Diputación, donde le presentaron por primera vez una iniciativa que ha tomado forma - Algo más que un presidente para Chile
Las elecciones del 16 de noviembre en Chile dejaron un panorama claro, pero profundamente tensionado. Jeannette Jara, candidata del oficialismo, promovida por el Partido Comunista de Chile y única representante de la coalición Unidad por Chile , ganó la primera vuelta, aunque con un resultado que debilitó su posición desde el primer momento: obtuvo solo un 26,85 por ciento, lejos del 32–35 por ciento que necesitaba para proyectar gobernabilidad. Ganó… pero perdió. José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, alcanzó un 23,92 por ciento. No fue un resultado arrasador, pero consiguió algo políticamente decisivo: la adhesión inmediata de Johannes Kaiser (13,94 por ciento) y Evelyn Matthei (12,46 por ciento). Esa suma coloca al bloque de derechas cerca del 50 por ciento de cara al balotaje del 14 de diciembre, otorgándole a Kast una posición altamente competitiva, aunque no definitiva. Pero el gran ganador de la jornada fue Franco Parisi, con un 19,71 por ciento que lo posiciona como el árbit - Inmigración: dos soluciones liberales
¿Se ha convertido la inmigración en la principal amenaza que pesa sobre nuestras sociedades? Aparentemente sí, a juzgar por la evolución de los partidos en toda Europa occidental y en Estados Unidos. En la antigüedad, la derecha y la izquierda discutían sobre cuál era la mejor economía posible –la liberal o la socialista– y sobre la redistribución de los ingresos. Hoy ya no se habla tanto de economía, desde que el socialismo se ha evaporado y la economía de mercado goza de una unanimidad casi total por su eficacia: no se espera nada más de una economía. La justicia social sigue dividiendo, pero no demasiado, ya que la mayoría de los países occidentales han adoptado sistemas de redistribución y la... Ver Más - Juan Carlos
El cielo estaba bajo sobre una Roma sombría y resentida. Los altavoces difundían las notas del 'Réquiem' de Mozart. Desfilábamos en un silencio marcado por los eslóganes bajo las ventanas cerradas de la Embajada, en la plaza de España, vigilada por un doble cordón policial. Debía de ser el primer o segundo sábado de octubre de 1975. El franquismo se llevaba por delante a sus últimas víctimas: tres militantes del FRAP, el frente marxista revolucionario , y dos de ETA, la organización terrorista vasca, acababan de ser condenados a muerte y ejecutados. Según los historiadores, quizás el dictador, agonizante al igual que su régimen, ya no era consciente de lo que ocurría a su alrededor. Un final shakespeariano para un... Ver Más - Las obsesiones perniciosas
Todos los seres humanos padecemos obsesiones. En el caso de los creadores, forma parte de su cometido, y no hay pintor, músico o escritor, que no esté obsesionado con lo que está llevando a cabo. De no ser así, nadie terminaría una novela, un cuadro o una sinfonía. Los políticos también suelen caer en la obsesión y, en ocasiones, les surgen obsesiones sobre un determinado contrincante político. Si el político es una persona equilibrada, esa obsesión disminuye con el tiempo, e incluso puede desaparecer por completo. Ahora bien, si el político padece una soberbia desmedida –y entra en ese estado patológico, donde cualquiera que no acate, piense como él o peor aún, le critique, es considerado un enemigo– el contrincante... Ver Más












04/05/2020 