Noticias
- El Gobierno regional destina 16,4 millones de euros, en actual período de la PAC, a las ayudas de Apicultura para la mejora de la biodiversidad
El Gobierno de Castilla-La Mancha está destinando en el actual período de la PAC 2023-2027 un total de 16,4 millones de euros para las ayudas de Apicultura para la mejora de la biodiversidad, «estamos hablando de la mayor cifra dedicada hasta la fecha, pues la convocatoria inicial de 2023 se ha ampliado este mismo año para no dejar a ningún apicultor fuera» tal como ha dado a conocer el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. En Albacete, el consejero ha asistido al corte y cata de miel que organiza la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (ASAPA) con motivo de la Feria de Albacete y allí ha explicado que en 2025 se han presentado 450 solicitudes para un total de 125.000 colmenas, lo que superará los tres millones de euros en ayudas para esta anualidad. Además, a través de la Intervención Sectorial Apícola, hay comprometido para la línea de ayuda a la comercialización y producción de la miel un total de 1,4 millones de euros que se repartirán - Diez frases para comprender la figura de Charlie Kirk
Antes de morir asesinado este miércoles, el activista Charlie Kirk era una de las figuras más importantes para la juventud conservadurista y pro-Trump en EE.UU. El equipo del presidente logró capitalizar su enorme popularidad en círculos derechistas en forma de votos y apoyo popular, clave en algunas de sus ideas más controvertidas. Con 31 años se había erigido como un referente del combate político e ideológico contra la izquierda y la inclusión de minorías, un perfil labrado gracias a una fórmula que mezcla valores conservadores y católicos con respuestas rápidas y polémicas en sus formas. Murió frente a una multitud mientras debatía cuestiones que el público ponía en la palestra, un formato habitual en sus charlas. El disparo que lo mató se efectuó cuando hacía referencia al tiroteo en un instituo de Mineápolis por parte de Robin Westman, transexual y anti-Trump. Entre la munición del atacante desconocido que acabó con la vida de Kirk había proyectiles con inscripciones pro-trans y an - Un viaje gratis al espacio desde Tomares: todas las actividades por la Semana Andaluza de la Astronomía
Las noches de verano poco a poco se van consumiendo y con ellas, las largas veladas observando las estrellas. Pero todavía siguen quedando algunas oportunidades para acercarse un poco más a la astronomía antes de la llegada del otoño. Una de ellas será el próximo sábado 13 de septiembre en Tomares , donde se celebrará de forma gratuita una tarde dedicada a esta ciencia natural con propuestas de ocio desde las 18.30 horas hasta las 23 horas en el Aula de la Naturaleza del Parque Olivar de Zaudín . La jornada comenzará a las 18.30 horas con una observación con telescopios del sol, Saturno y su luna principal Titán, charlas y una Exposición de Astrofotografías y Figuras 3D de temática espacial. Después, a las 19 horas tendrá lugar un ciclo de seis charlas sobre el Sol y sus eclipses que se podrán contemplar en España durante los próximos años. La última actividad de esta propuesta será una observación con telescopios desde las 21:00 horas hasta las 23:00 horas. En esta actividad se podrá obs - Los cuernos de Broncano
Se nos hincha el pecho hablando de libertades y luego, cuando alguien destaca, caemos contra esa persona con todo. Desentona salirse del carril, y la gente disfruta haciendo sangre con el diferente. Lo de menos es si la lectura te hace bueno o malo en el melón abierto por María Pombo, lo que nos hace peores es cohibir, con tanta saña, a quien no tiene miedo a abrir la boca. Que se lo digan a los editores: no se venden tantos libros en este país como gente ha puesto a caldo a la 'influencer'. El problema de la falta de libertades no tiene que ver con leyes sino con la autocensura, la contradicción entre la persona y el personaje, que... Ver Más - El cine 'comprometido' de 'La voz de Hind' y la historia-ficción de 'El cautivo'
Hay espectadores que creen que ver una serie 'basada en hechos reales' les convalida una asignatura de Historia y críticos de cine a los que se les caen las cinco estrellas con las películas «comprometidas», «necesarias» o «relevantes». «¿Por qué el jurado de Alexander Payne no le dio el gran premio a la película propalestina?»; «Venecia se enreda con Palestina»; «El Festival de Venecia desata la polémica al no dar el León de Oro a una película que denuncia el genocidio palestino». Los entrecomillados anteriores no son exabruptos tuiteros, son titulares de una prensa especializada en cine que, de pronto, quiso convertir el Festival de Venecia en Eurovisión. Si Ucrania se llevó el micrófono de cristal tras la invasión rusa,... Ver Más