Noticias
  • Más dinero para Cataluña: Urtasun compromete 39,3 millones para Tarragona
    Más dinero para Cataluña. Ernest Urtasun ha anunciado este miércoles que el Ministerio de Cultura invertirá 39,3 millones de euros en el patrimonio romano de Tarragona y la construcción de la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado de la ciudad. Esta inyección económica se suma a otras anteriores; entre ellas, la Biblioteca Pública del Estado de Barcelona (82 millones), la compra de la Casa Gomis para que la gestione el MNAC (7,2 millones) y la capitalidad cultural de Barcelona (20 millones cada año dirigidos a entidades de la ciudad). En un acto en el que también participó el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa , Urtasun informó de que 19,3 de esos casi 40 millones de... Ver Más
  • A prisión otro de los implicados en el tiroteo que dejó un fallecido en Ávila
    El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Ávila ha ordenado el ingreso en Centro Penitenciario de Torredondo (Segovia) de otro de los involucrados en el tiroteo mortal de Ávila. Según informa la Subdelegación del Gobierno, se trata del varón que se encontraba ingresado en el hospital de Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila y que había recibido el alta hospitalaria. Es el segundo varón que acaba en la cárcel después de que el pasado 21 de agosto falleciera una persona y otras tres resultaran heridas. Hay, además, un tercer implicado que fue ingresado en un hospital de Valladolid. Los hechos se desencadenaron sobre las 18.44 horas del citado día en una reyerta en la confluencia de las calles Alfredo Abella y Jesús Hernández Úbeda, en la parte posterior de la avenida Juan Pablo II, en Ávila, informa Ep. En el incidente, originado presuntamente por un enfrentamiento entre dos familias, resultó fallecido un varón de 51 años . Asimismo, su hijo, de 26 años, sufrió heridas por arma de fueg
  • Choque político en Guadalajara por los contratos de los encierros de las Ferias y Fiestas
    El Gobierno municipal de Guadalajara, encabezado por Ana Guarinos, ha remitido a sus servicios jurídicos el estudio del inicio de acciones judiciales tras las acusaciones vertidas por el concejal socialista Juan Flores, que denunciaba «sobrecostes injustificados» en los nuevos encierros de las Ferias y Fiestas y apuntaba a una posible vinculación con empresas relacionadas con la trama 'Púnica'. El concejal de Fiestas, Santiago López Pomeda, ha respondido en una comparecencia de prensa refutando de manera tajante estas acusaciones. «Es completamente falso y mentira que los contratos se han adjudicado a dedo» , ha remarcado, defendiendo que todos los procedimientos se han realizado mediante licitación pública y abierta. López Pomeda ha asegurado que el Consistorio ha puesto este asunto en manos de la asesoría jurídica para que «se realice el estudio correspondiente y se inicien, si es preciso, todas las acciones judiciales por la vía penal o por la vía que corresponda contra estas declaraciones». A
  • El informe europeo sobre el apagón se publicará el 3 de octubre
    El organismo que agrupa a los gestores de redes eléctricas europeas Entso-E ha decidido fijar para el 3 de octubre la fecha de publicación de su informe sobre el origen del apagón eléctrico que se produjo en la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Aunque inicialmente se creyó que podría publicarse este miércoles mismo, en su página web la organización explica que por ahora aún se limitan a «añadir datos adicionales establecidos recientemente por el panel de expertos, como las fluctuaciones de carga, la distribución del mix de generación y el nivel de inercia antes del apagón». Esta documentación, publicada en su página web, debe servir como «información para las partes interesadas y el público durante la investigación». Sin... Ver Más
  • Los dominios de Ryanair en España: la low cost que le ha echado un pulso a Aena
    Ryanair ha anunciado este miércoles la eliminación de un millón de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales de España, junto al abandono de hasta cuatro infraestructuras donde su actividad era importante . Para algunas de las infraestructuras afectadas el recorte resulta dramático, teniendo en cuenta que es su principal aerolínea, mientras que a otras, pese a no haber salido salpicadas, las pone en alerta ante la posibilidad de alguna revisión de tráfico en el futuro. No es para menos, dado el poder que ha logrado la compañía irlandesa en los últimos tiempos, convertida hoy en la que más pasajeros lleva con origen o destino España . El año pasado logró una cuota de mercado del 21,2%. Es decir, uno de cada cinco viajeros en nuestro país voló con el gigante ‘low cost’ de la aviación. De esta forma, Ryanair fue la aerolínea más importante en 18 de los 26 aeropuertos españoles donde operó el año pasado (ver gráfico), la cuarta por número de pasajeros en Barajas