Noticias
- Un profesor de autoescuela explica cuándo se puede adelantar por el carril derecho: «Hay tres excepciones»
Como bien saben los conductores españoles , la normativa establece que en carretera se debe circular por la derecha , mientras los carriles de la izquierda están destinados exclusivamente para adelantar a otros vehículos. Una regla que se diseñó favorecer un tránsito más seguro y ordenado y que es de ordenado cumplimiento en casi todas las situaciones en autopista. Así lo contempla la Dirección General de Tráfico (DGT) en el Reglamento General de Circulación en su artículo 31: «Fuera de poblado, en las calzadas con más de un carril reservado para su sentido de marcha, circulará normalmente por el situado más a su derecha, si bien podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga». A pesar de ello, aquellos que cogen a diario el coche seguro que se han encontrado en más de una ocasión la situación de ver un coche en el carril izquierdo que a una velocidad me - Qué hacer este fin de semana en Sevilla
Septiembre llega a Sevilla como una bocanada de aire fresco, tiñendo la ciudad de planes, música y arte en cada rincón. Este fin de semana, pasear por sus calles puede convertirse en un viaje de descubrimientos: desde exposiciones que invitan a detenerse y mirar con calma cada detalle, hasta conciertos que abarcan todos los estilos, pasando por teatro, festivales urbanos y carreras solidarias que llenan de vida plazas y jardines. Los espacios culturales se abren como invitaciones irresistibles: el visitante puede sumergirse en la obra de grandes artistas, perderse entre manuscritos y documentos históricos, o dejarse llevar por la emoción de la música en directo, ya sea en un escenario monumental como la Maestranza. Y para quienes buscan ritmo y adrenalina, los festivales y carreras urbanas ofrecen la combinación perfecta de diversión, deporte y compromiso social. En Sevilla, septiembre no es un mes de transición; es un renacer. Cada esquina guarda un plan, cada plaza un concierto, cada escenario una expe - Fallece Dnoé Lamiss, hermana de Carolina Sobe, a los 53 años tras 40 días en coma
Carolina Sobe irrumpió como un huracán en ' Gran Hermano ' y conquistó a la audiencia por su ingenio, mordacidad y sagacidad, lo que le hizo ganar una legión de seguidores . Sin embargo, ahora ha tenido que conocer la otra cara de la vida al conocer el fallecimiento de su hermana, Dnoé Lamiss , a los 53 años después de pasar 40 días en coma. La hermana de Carolina Sobe, también conocida por sus apariciones en televisión en diferentes apartados, se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos desde el mes de julio, pero finalmente no se ha podido hacer nada por salvar su vida y se ha marchado prematuramente. En todo este tiempo, Carolina ha estado muy pendiente de su hermana y no se ha separado de ella más que para ir a trabajar. En el plató de 'No somos nadie', Carolina Sobe reveló el estado de Dnoé Lamiss con este duro testimonio: «Mi hermana mayor lleva 40 días en coma, ingresada en la UCI. Lleva mucho tiempo delicada porque tiene una neumonía que se le ha complicado con una patología en el - Alex Corretja, sobre la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open: «Lo que de verdad le hizo ganar...»
Tras dos semanas de magnífico tenis en Nueva York, Carlos Alcaraz ha levantado el trofeo del US Open por segunda vez en su carrera, y recuperó el número uno del mundo dos años después tras derrotar a su gran rival, el italiano Jannick Sinner, en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Es la primera vez en la historia que dos tenistas han jugado las finales de tres de los cuatro 'grandes' del año. También fue su segundo 'Grand Slam' de 2025 tras conquistar Roland Garros hace tres meses y el sexto de su carrera. Entre los tenistas en activo, solo el serbio Novak Djokovic (24) tiene más 'grandes' en sus vitrinas. La victoria de Carlos Alcaraz no solo le devolvió el trono del tenis mundial, sino que también desató una oleada de elogios . «Maestro», «Poderoso», «Super Alcaraz»... son algunos de los calificativos que copan los diarios más importantes del planeta Rafael Nadal encabezó las reacciones en las redes sociales a la victoria del murciano en Nueva York, y dio paso a múltiples personalidades que qu - El milagro de la vuelta al cole en el Congo
Aurelie, de nueve años, quiere ser astronauta; a Émile, de diez, le gustaría ser médico y Juliette, de doce, confía en llegar a ser profesora. Todos ellos sueñan con tener un futuro dentro o fuera de la República Democrática del Congo (RDC), un país con una tasa de paro del 79% en algunas zonas y donde solo en Kinshasa, su capital de 20 millones de habitantes, deambulan sin rumbo por las calles más de 30.000 niñas y niños huérfanos . Mientras miles de niños de nuestro país comienzan estos días con normalidad la vuelta al colegio, otros miles luchan en la RDC por tener una oportunidad para acceder a las aulas. Se calcula que cada matrícula escolar tiene un coste... Ver Más