Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- La Virgen del Desconsuelo de Córdoba estrena saya y manto con bordados de una antigua capa pluvial
Estreno en hilo de oro de alta calidad para Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad . La titular de la hermandad del Santo Sepulcro compareció este domingo en su besamanos con una nueva saya y manto a juego, que aprovecha bordados antiguos. Como explicó la cofradía, los bordados proceden de una antigua capa pluvial , de posible procedencia francesa, que estaban en manos de la corporación de la Compañía desde hacía tiempo. En los últimos meses José Juan Fernández Martínez, integrante de la hermandad, elaboró un diseño para la saya y el manto, que ha llevado a nuevas piezas de terciopelo la bordadora cordobesa Mercedes Castro . «Se han aprovechado al máximo los recursos que ofrecía la capa pluvial, de forma que la mayor parte de las piezas que se ven proceden de ella», aseguró la hermandad, que insistió en que el uso de nuevos elementos como «encaje, casquillas y cordoncillos es puramente testimonial». El resultado son dos piezas de gran valor y unidad estilística, en las que brilla la p - La Perla Food cuadruplicará su facturación en la nueva planta de Rabanales 21
La llegada de la empresa La Perla Food a Rabanales 21 está cada vez más cerca. El proyecto de esta firma, dedicada a la fabricación de alimentos elaborados listos para su cocinado y consumo, avanza con paso firme después de que Urbanismo haya determinado el precio de subasta de la parcela donde instalará su planta de producción. . La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha establecido en 302.023,68 euros el precio de salida en la subasta pública de la parcela ID 3.2. Con impuestos incluidos la cifra asciende hasta los 365.000 euros. Tiene unas dimensiones de 2.688 metros cuadrados y está ubicada en el parque tecnológico Rabanales 21 . Este paso supone el inicio del procedimiento de adjudicación del terreno solicitado por La Perla Food, que prevé construir allí su nueva planta de producción. El proceso se desarrollará conforme a la normativa municipal, aunque el proyecto parte de la iniciativa de la propia empresa, que trasladará su actividad desde el polígono de La Torrecilla al recinto tecnológ - La ciudad del arcángel
El próximo viernes los cordobeses celebraremos al arcángel san Rafael. El 'Custodio de Córdoba', como él mismo se declaró, da nombre a casi un 25 por ciento de sus habitantes y marca buena parte de la tradición, historia y arte cordobeses. Catorce monumentos, los triunfos a él alzados entre los siglos XVII y XXI, llenan calles, plazas y puentes y convierten a esta imagen alada en uno de los paisajes característicos de Córdoba, desde el más antiguo en el puente romano al más nuevo en la calle Sebastián Cuevas. Los cuadros de Antonio del Castillo, Valdés Leal o Romero de Torres, el altar de la calle Candelaria, el estadio de fútbol y la talla obra en 1735 de Gómez de... Ver Más - Las explotaciones agrarias de Córdoba con plantas solares de consumo propio podrán tener ayudas de la PAC
Cualquier modificación de la Política Agraria Común ( PAC ) tiene un fuerte impacto en el campo cordobés, ya que las ayudas que conllevan este programa europeo llega hasta los bolsillos de casi 37.000 agricultores y ganaderos cordobeses y su cuantía supone en torno al 25 por ciento de la renta agraria . El actual marco, que está vigente desde 2021 a 2017, recoge que cada una de los estados pueda introducir cada año modificaciones para ajustar las medidas a la realidad del sector agrario. Es lo que acaba de anunciar el Gobierno central, que aprobó la semana pasada distintas mejoras que, como es lógico, deben contar con el beneplácito de la Comisión Europea. Como explicaron a ABC fuentes de Asaja , de ellas es que a partir de ahora se reconoce a los sistemas fotovoltaicos como «superficies potencialmente admisibles a efectos de las ayudas de la PAC, siempre que se mantenga el carácter prioritario de la actividad agraria». El técnico de la patronal agraria, Eduardo Eraso , explicó que esta medida afe - La Orquesta de Plectro Ciudad de los Califas de Córdoba pone en pie al Festival Música ONCE
La Orquesta de Plectro Ciudad de los Califas de Córdoba, integrada en su mayoría por músicos de pulso y púa ciegos o con discapacidad visual grave, ha conseguido un sonoro éxito a su paso por el primer Festival Música ONCE que ha congregado en escenarios de Cádiz y Jerez durante tres días a un centenar de artistas, solitas y grupos, promocionados por la organización. Los cordobeses pusieron en pie la Sala Compañía de Jerez de la Frontera el fin de semana y emocionaron al Palacio de Congresos de Cádiz , donde se celebró la clausura de este festival, que debió celebrarse el año pasado días después de la tragedia de la DANA de Valencia y la ONCE suspendió por respeto al dolor ocasionado por la tragedia y en solidaridad con el pueblo valenciano. El aplauso eufórico, entregado y unánime del público, tanto en Jerez como en Cádiz, sentenció el triunfo de la orquesta cordobesa que es la formación musical con mayor solera en el seno de la ONCE ya que se fundó en 1941, en plena España de posguerra