Día siguiente Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • (EN VIVO) Estas son las vías cerradas por el paro convocado por la Conaie este lunes 29 de septiembre
    Ecuador vive el octavo día del paro convocado por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel dispuesta por el presidente Daniel Noboa. Según la Conaie, el paro se mantendrá de manera indefinida. Más noticias Gobierno desplaza convoy humanitario y de seguridad hacia Imbabura en medio del paro Conaie denuncia muerte de comunero indígena en Cotacachi en medio del paro nacional Fuerzas Armadas dicen que convoy humanitario fue emboscado en Cotacachi Octavo día de paro en Ecuador Este lunes 29 de septiembre de 2025, se mantiene el cierre en varias vías de Ecuador, sobre todo en la Sierra norte, en la vía E35. La provincia más afectada hoy es Imbabura, en donde permanecen los bloqueos en las vías. Las vías cerradas son: Ibarra-Zuleta-Cayambe Otavalo-Cotacachi Eje vial rural Otavalo-Quiroga Eje vial rural Coñaqui-Urcuquí En Pichincha, luego de una semana de cierres, ayer se habilitaron todas las vías; sin embargo, este lunes se registran cierres v
  • Temblor de 3.5 en la Costa de Ecuador este lunes 29 de septiembre
    El Instituto Geofísico (IG) de la Politécnica Nacional, a través de su sistema automático, informó este lunes 29 de septiembre de 2025 sobre la actividad sísmica registrada y notificó sobre un nuevo temblor. Más noticias Temblor alertó a Playas este 11 de septiembre Otro temblor en Ecuador este sábado 27 de septiembre Un nuevo temblor se registró en Manabí este viernes 26 de septiembre Un temblor de 3.5 se sintió en la provincia de Santa Elena El Instituto Geofísico informó sobre otro sismo a las 06:31 de este lunes 29 de septiembre, con una magnitud de 3.5 en la escala de Richter. Este sismo se produjo a una profundidad de 27 km desde la superficie, a una latitud de 2.513° S y a una longitud de 81.288° W. Además, el epicentro de este sismo se localizó a 48,61 km de la ciudad de Salinas, en la provincia de Santa Elena. En redes sociales, usuarios no comentaron sobre este sismo en la Costa de Ecuador. [REVISADO]Evento: igepn2025tcaeOcurrido: 2025-09-29 06:31:34Mag
  • Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este lunes 29 de septiembre
    El Pico y placa se mantiene en vigencia en Quito este lunes 29 de septiembre de 2025. La medida aplica a autos y motos en todo el Distrito Metropolitano, con el objetivo de mejorar la movilidad en las horas de mayor congestión. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 22 de agosto de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este jueves 13 de marzo Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 4 de agosto de 2025 Las autoridades municipales recalcan que esta política busca reducir el tráfico en las principales avenidas y facilitar los desplazamientos durante las jornadas laborales. Los fines de semana y feriados la restricción no rige. Excepciones y vehículos autorizados del Pico y placa en Quito La normativa establece excepciones. Los autos de adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y oficiales pueden circular sin restricción. Estos conductores no están sujetos a horarios de control y pueden transitar libremente por toda la ciuda
  • La consulta popular y el reto de la serenidad democrática
    El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a los ecuatorianos a las urnas para el domingo 16 de noviembre de 2025. Ese día, la ciudadanía definirá, mediante consulta popular, si se instala una Asamblea Constituyente encargada de elaborar una nueva Constitución. Además, se resolverán dos preguntas adicionales: sobre el financiamiento de las organizaciones políticas y la autorización o no de bases militares extranjeras en territorio nacional. La convocatoria del 16 de noviembre será una cita con la democracia que demanda de todos los ecuatorianos serenidad y compromiso cívico. Las diferencias políticas son parte natural de la vida en sociedad, pero no deben convertirse en fracturas irreconciliables que debiliten la cohesión nacional. El calendario electoral ya está en marcha. El CNE abrió los períodos de inscripción y fijó que la campaña oficial se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre. Para este proceso se aprobó un presupuesto de 5,57 millones de dólares, dividido en
  • El valle del amanecer hostigado
    Otavalo, El Valle del Amanecer, era una ciudad pequeña, protegida por centinelas gigantes: el majestuoso Cotacahi, el colosal Imbabura, el curioso Mojanda que espía, desde sus alturas, a las torres de las iglesias de la capital, las pintorescas lomas de Cotama, Quichinche y Rey Loma. Sus calles empedradas, limitadas a los lados por veredas embaldosadas, constituían los cinturones que unían a las casas que lucían amplios portones de madera tallada, que ocultaban corredores que culminaban en patios con jardines centrales que precedían a huertos y frutales. La tierra fértil se engalanaba con hermosos parques y una frondosa naturaleza. El campo amplio, que se extiende fuera de la ciudad, estaba cubierto por cultivos de los más variados productos.   La ciudad era habitada por blancos y mestizos, los indígenas se dedicaban a las labores agrícolas del campo y a la elaboración de tejidos, telas y típicas prendas de vestir. La vistosa artesanía atraía a turistas nacionales y extranjeros. Poco