Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Noticias
- La diversidad se viste de Reina del Carnaval
Los carnavales de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, considerados entre los más importantes del mundo, marcarán un hito histórico en 2026, ya que sus galas de elección de Reina contarán con candidatas que rompen los moldes estéticos tradicionales. Esta iniciativa, promovida por Dormitorum, DIARIO DE AVISOS y Atlántico Televisión, responde al firme compromiso de estas entidades privadas con la normalización de la diversidad, la igualdad y la visibilidad social. Influencer y activista En Santa Cruz de Tenerife, la aspirante será Ceci Wallace, popular influencer y activista de 40 años que ha hecho de la defensa de las tallas no normativas su bandera. Wallace es reconocida por su discurso directo y valiente en redes sociales, donde cuenta con decenas de miles de seguidores y reivindica la normalización del cuerpo femenino en todas sus formas, rechazando los prejuicios que históricamente han condicionado la vida de las mujeres con sobrepeso. Su presencia en la gala de elección - Una constelación de actividades dinamiza el centro de Santa Cruz
Plenilunio dio paso ayer al centenar de actividades con las que el Ayuntamiento pretende dinamizar el centro de la ciudad en más de veinte emplazamientos diferentes. Así lo explicó el alcalde, José Manuel Bermúdez, que destacó que “con una primera jornada que resultó un éxito, afrontamos esta gran propuesta de ocio, cultura, deportes y gastronomía que supone un aliciente para el tejido comercial y de restauración, ya que atrae a miles de visitantes”. Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, señaló que “la programación forma una constelación de actividades, con grandes estrellas como Pedro Capó, Agua del Chorro o Ptazeta”, a lo que añadió que “en esta, como en anteriores ediciones, hemos procurado generar una oferta variada, que haga que toda la ciudadanía tenga un espacio donde disfrutar de Plenilunio, sean cuales sean sus gustos o edades”. Pérez recordó que hoy, además, se contará con la iniciativa Bono Consumo domingo, “que permi Los ojos de Nieves también están en sus manos
María Nieves Abreu Ramos comenzó a tejer cuando tenía 8 años. Le enseñó doña María, una costurera en Tacoronte que le cosía los vestiditos que se ponía cuando su madre la llevaba al médico al hospital de La Paz, en Madrid, por la discapacidad que tenía en sus ojos. Recuerda con exactitud el día que cogió por primera vez una aguja: “Estaba sentada, como una niña chiquita, y tras insistirle a mi madre que yo no era boba, doña María me dio una aguja y un hilo y me dijo que mirara lo que ella hacía con sus manos, que yo también iba a poder hacerlo”. Su progenitora se dio cuenta que podía tejer pero no le compraba más lana. Tejía otros siete hijos en una época en la que un niño con discapacidad era considerado “un subnormal” y no se le apoyaba porque no se tenían los recursos y tampoco la información necesaria para poder hacerlo. Su madre casi no tenía estudios, “apenas sabía sumar dos más dos”, por eso no le reprochaa nada, solo lo cuenta. Sin embargo, se las ingeni- Multas por tirar mal la basura, pintar grafitisy entrar con un perro a un jardín en Santa Cruz
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Servicios Públicos, ha impuesto cinco sanciones a ciudadanos por incumplimiento de las ordenanzas de Gestión de Residuos y Limpieza de Espacios Públicos y Protección y Tenencia Animal, respectivamente. El total de las multas asciende a 3.300 euros. La primera de las infracciones, con una sanción de 2.000 euros, se produjo el pasado 10 de enero, cuando a las 22.47 horas el servicio de inspección nocturno de la empresa de limpieza municipal Valoriza detectó que un comercio de la calle El Pilar depositaba una bolsa de residuos por fuera de la isla ecológica más cercana al negocio. El informe, al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, especifica que las bolsas halladas contenían residuos mezclados, sin separar, y que fueron depositadas fuera de horario y estando el contenedor vacío, hechos tipificados en la ordenanza municipal como grave. El segundo de los expedientes sancionadores, con una multa de 400 euros, tuvo lugar el 12 de abril, cuan - Jane, la mujer que suspiraba por Tarzán y enamoró a los chimpancés
Jane Goodall soñaba desde niña con vivir en África rodeada de animales salvajes. Y materializó su propósito para alegría de la ciencia. Vivió 91 años y se mantuvo activa hasta el último momento, después de recorrer el mundo difundiendo un mensaje que resumía su compromiso y filosofía de vida: “No puedes pasar un solo día sin dejar huella en el mundo que te rodea: lo que haces marca la diferencia y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar”. Su adiós, esta semana, deja un vacío irreemplazable en el activismo medioambiental y en el campo de la investigación de los primates, su gran pasión, donde aportó revolucionarios avances científicos, gratificados con gestos inéditos como el de Wounda, la chimpancé a la que devolvió la libertad en Tchimpounga (Congo) en 2013 y que, tras salir de la jaula, la miró y la abrazó antes de perderse en la selva, en una estampa enternecedora que dio la vuelta al mundo. La célebre etóloga británica que hablaba con los chimpancés, a