Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El CEO del Sabadell: "A David Martínez le gustan las fusiones, no sorprende que apoye la operación"
    Banco Sabadell asegura que "no es ninguna sorpresa" que David Martínez haya aceptado las condiciones de BBVA y decida acudir al canje como tercer accionista del grupo. "Es un inversor distress -que financia empresas o países en apuros- no se fija en los dividendos", ha comentado el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno. Durante la presentación del segundo informe en contra de la operación, el primer espada de la entidad ha admitido que el empresario mexicano ha estado en conversaciones con el presidente de BBVA, Carlos Torres, y que el planteamiento propuesto "le ha convencido". "Lo que nos extraña es que haya permanecido tanto tiempo en el accionariado", ha señalado. Desembarcó en Sabadell a finales de 2013 a través de Fintech Europe, su vehículo inversor, con un 5% del capital tras invertir 275 millones en la ampliación acometida en ese momento. Pese a ello, apenas se conocen detalles de su vida y sus nexos con la entidad financiera española. El apodado como el 'fantasma de Wall St
  • BBVA anima a los accionistas del Banco Sabadell a aceptar la opa como el inversor David Martínez
    El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha animado este martes a todos los accionistas del Banco Sabadell a acudir a la opa y seguir los pasos del consejero e inversor mexicano, David Martínez, quien ha anunciado que canjeará sus acciones, que suman una participación del 3,8%. "Es una clara muestra del enorme atractivo tanto de la oferta como del proyecto de unión", ha defendido Torres en declaraciones remitidas por el banco."Es especialmente relevante, porque se trata de uno de los mayores accionistas de Banco Sabadell, con casi el 4% de las acciones y miembro desde hace años de su consejo de administración. Animamos a todos los accionistas a que acudan también a la oferta. Es una oportunidad única y es ahora", ha proseguido Torres.David Martínez, que también es consejero dominical de Banco Sabadell, no solo accionista, ha manifestado este martes su intención de acudir a la oferta, frente a la decisión del consejo de rechazarla. "He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero
  • De 'Entrevías' a 'Vivir sin permiso': las mejores series de Luis Zahera y dónde puedes verlas
    Policía corrupto, mano derecha de un capo, mafioso… Los tipos malos y duros de Luis Zahera (Santiago de Compostela, 1966), con los que el actor se maneja a la perfección en las series españolas, conviven en su filmografía con otros rara avis como el policía antiterrorista o el entrenador de boxeo. Su personaje en Animal, la serie que estrena próximamente, es uno de los buenos: un veterinario rural obligado a trabajar en una tienda mascotas. Muchos años atrás, el actor se dio a conocer en la exitosa ficción gallega Mareas vivas, que emitió la TVG entre 1998 y 2002 y sirvió de lanzadera de actores que luego han brillado a nivel nacional; es también el caso de Luis Tosar. Estos son algunos de los títulos de series imprescindibles que nos ha dejado, hasta el momento, Luis Zahera.
  • Luis Zahera, nuestro villano favorito, sobre su encuentro con Sorogoyen: "Solo te lo hice para saber si eras imbécil"
    Uno de nuestros actores secundarios favoritos está de vuelta, y lo hace con una miniserie encabezada por él. Luis Zahera estrena esta semana la nueva propuesta de Netflix, Animal, una comedia familiar sobre un veterinario rural acometida por Víctor García León (Vota Juan, Vamos Juan y Venga Juan) y Alberto de Toro (Fenómenas y El otro lado). Zahera parece dar un giro hacia otro tipo de registro, aunque sin moverse de su tierra, que tantas alegrías le dio con ese éxito rotundo titulado As bestas. El western rural de Sorogoyen fue uno de los grandes títulos del 2022, y el coruñés nos regaló de nuevo una interpretación intensa, aunque con ribetes de inquietante contención. Tres años después, y con permiso de más de una decena de títulos en los que ha participado desde entonces —incluido el éxito Entrevías—, una de las caras más omnipresentes de nuestro cine y nuestra televisión, vuelve a aparecer encabezando el reparto de una nueva ficción. Aquí interpreta a Antón, un veterinario rural
  • Qué es verdad y qué ficción en 'La casa Guinness', la nueva serie de Netflix por el creador de 'Peaky Blinders'
    Un padre tan poderoso como detestado, una herencia superior al PIB de varios países y unos hijos que pelearán por ella como buitres. Si no fuese porque, de fondo, suenan gaitas, La casa Guinness podría ser el tempranero remake de Succession. La casa Guinness está disponible en Netflix España y, como se nos advierte desde los títulos de crédito, está basada en una historia real. Logan Roy, aunque nos recuerde a varios magnates vivos y muertos, era un personaje íntegramente ficticio.La casa Guinness tiene mucho de fusión perfecta entre dos series que, en los últimos años, lo han sido todo: Succession y Peaky Blinders. En el segundo caso, el ingrediente no es importado, debido a que Steven Knight, creador de Peaky Blinders, lo es también de La casa Guinness. El rigor histórico de Peaky Blinders ha sido motivo de múltiples discusiones, especialmente en torno a si hubo o no un Tom Shelby deambulando por Birmingham. Si quieres saber cuánta verdad hay en La casa Guinness, sigue leyendo.'La casa Guinness'