Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Otra excelente recuperanción de García 'donde madura el limonero'
Uno de los atractivos de este Festival de Ópera es aunar títulos conocidos del género como reflotar otras muy interesantes, desconocidos en España, y a la vez recurrir a espacios verdaderamente únicos, tanto por su posible inspiración histórica en algunas de la óperas o por servir de cuna y formación de autores como Manuel García. En ello se lleva ya unos años colaborando con el ciclo de las óperas ofrecidas en las casas palacio de Sevilla, que revive en espacios únicos sevillanos óperas del gran catálogo de títulos que cuentan con la ciudad como participante. En esta ocasión, esta obra de García se representará en el Palacio de las Dueñas, Casa de Salinas y Hospital de la Caridad, destacados palacios sevillanos, con los que se quiere recuperar su presencia viva en la ciudad y que además servirá para visibilizar obras tan poco conocidas como esta de sevillano tan ilustre. Las dos piezas recuperadas han supuesto un gran esfuerzo, seguramente no proporcional a su coste, ya que ha primado más - El 'archienemigo' de Ilia Topuria analiza su KO a Charles Oliveira: «Su rival actuó como un estúpido»
Cuando hablamos de luchadores mediáticos es inevitable que las miradas se ciñan sobre Paddy Pimblett . El atleta británico, que está invicto en la UFC con siete victorias, lleva mucho tiempo haciendo ruido. Su personalidad carismática le ha permitido formar una amplia base de fans en Estados Unidos y especialmente en Inglaterra. Aunque todavía está ubicado en el número siete de la clasificación del peso ligero, ya está tratando de empezar a vender un posible enfrentamiento contra el campeón de la división, Ilia Topuria. Mientras aguarda su siguiente movimiento, Paddy Pimblett ha querido opinar acerca del último triunfo que obtuvo el hispanogeorgiano ante Charles Oliveira, una victoria que le sirvió para proclamarse doble campeón de la UFC. « Definitivamente sigue siendo un enano para la división. Charles Oliveira tuvo el peor plan de juego que he visto en mi vida, como si fuera estúpido, y lo dije cuando salía camino al octágono a pelear, su camarógrafo estaba junto a mí y me grabó, y le di - En las tripas de una gala de danza: ensayar por videollamada, bailar Balanchine y compartir escenario con Daniil Simkin
La vida de los bailarines es extraña. Compleja muchas veces, solitaria otras tantas, pero satisfactoria para la mayoría de ellos. Están acostumbrados a trabajar bajo presión, a coser zapatillas en los aviones y a ensayar 'Rubíes' de George Balanchine por Zoom. Así, sin más. Es lo que han hecho Maia Makhateli, primera bailarina del Dutch National Ballet, y Lucas Erni, solista de la compañía de danza de Düsseldorf, para prepararse para la Gala Somos Arte de la Asociación de danza ADAM y la Fundación Hortensia Herrero celebrada el pasado sábado. «La coordinación la hicimos virtualmente: por WhatsApp, por llamadas, por video. Cuando ensayábamos solos, nos mandábamos grabaciones; cada uno explicaba qué le resultaba más cómodo, si había que ajustar la... Ver Más - 'Pepita Jiménez', como si Hitchcock hubiera hecho a García Lorca
Como si Hitchcock hubiera hecho a Lorca. Así es, según Isamay Benavente , directora del Teatro de la Zarzuela, la producción de ' Pepita Jiménez ', la obra de Isaac Albéniz con la que el coliseo madrileño levanta el telón de su temporada. La ópera se presenta en la versión que revisó y modificó Pablo Sorozábal -tanto la partitura como el libreto de Francis Burdett Money-Coutts- y que vio la luz en el propio Teatro de la Zarzuela en 1964 (con n ada menos que Pilar Lorengar y Alfredo Kraus en el reparto). La nueva producción de la ópera basada en la novela de Juan Valera la dirige un veterano y prestigioso lobo de mar de la escena lírica internacional,... Ver Más - El hito arquitectónico que sucumbió bajo las excavadoras hace un cuarto de siglo
Era un edificio emblemático, aparecía en libros de arquitectura y se le mencionaba en congresos internacionales por su originalidad y personalísimo diseño. Pero aún así, acabó sucumbiendo a las excavadoras por una concatenación de decisiones y una desprotección oficial que aún hoy cuesta explicarse. Se llamaba La Pagoda, era obra de Miguel Fisac , y de ella sólo queda su recuerdo en fotografías, pasada la polvareda que desató su derribo. El edificio, situado a la salida de Madrid por la A-2, era la sede de los Laboratorios Jorba. Inexplicablemente, no contaba con ninguna protección. Fue construido en torno a 1967, tenía seis plantas cuadradas de hormigón y cada una de ellas estaba girada 45 grados respecto a la inferior, creando... Ver Más