Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Consum espera superar los 5.000 millones de euros en ventas y apostará por más productos listos para comer
La cooperativa de supermercados valenciana Consum ha avanzado que esperar superar en el año 2025 los 5.000 millones de euros en ventas tras registrar una «buena» evolución en un ejercicio donde van a superar las expectativas previstas. «Vamos a superar los 5.000 millones de euros y las expectativas que teníamos, por lo que estamos satisfechos, mientras que el 2026 será un año tranquilo, donde las expectativas también son buenas», ha asegurado el director general de Consum, Antonio Rodríguez, en rueda de prensa. En concreto, la cooperativa, que celebra su 50 aniversario, cerró 2024 con un resultado positivo de 108,7 millones de euros (un 7,5% más que el año anterior), abrió 59 supermercados y sumó 653 nuevos puestos de trabajo. Así, el director general ha señalado que el ritmo de aperturas se mantendrá durante este ejercicio, donde la cadena prevé abrir este año un total de 35 franquicias netas y 18 tiendas propias. Respecto a crecer con compras, Rodríguez ha reconocido que «siempre» están - Acusan en directo a 'El programa de Ana Rosa' de «amarillismo»: «Me da una pena tremenda lo que están haciendo»
Día intenso para las presentadoras de los matinales de televisión. Si en Antena 3, Susanna Griso vivía en 'Espejo Público' una tensa entrevista llena de 'dardos' y ataques personales con Ada Lluch, la 'influencer' trumpista; en Telecinco, Ana Rosa Quintana también veía cómo una invitada, la llamada monja tiktokera y «estafadora», acusaba en directo a ' El programa de Ana Rosa ' de «amarillismo» y «sensacionalismo». Una ataque frontal que la presentadora del espacio no dudó en frenar con una rotunda réplica. 'El programa de Ana Rosa' llegaba al final de su sección de sucesos con la Madre Teresa, la monja tiktokera y «estafadora» como protagonista. Y es que, la que iba a ser invitada del matinal de Telecinco estaba acusada de engañar y aprovecharse de los feligreses. Así, la Madre Teresa , que antes era Fray Alejandro, entraba en directo en el espacio de Ana Rosa Quintana para aclarar las acusaciones que caían sobre ella de feligreses de Chile que se aprovechaba de una enfermedad que tenía par - El gran cronista de Barcelona
Lluís Permanyer era el gran cronista de Barcelona. Y su «álbum de fotos» de 'La Vanguardia', el archivo en papel donde rescatar los lugares de la memoria ciudadana. Licenciado en Derecho, estuvo a punto de dedicarse a la diplomacia, pero muy pronto se dio cuenta de que su mundo era el arte y las letras. Y, por encima de todo, la ciudad en la que había nacido. El cronista Permanyer era asiduo de bibliotecas y establecimientos centenarios; incansable paseante, escudriñaba detalles estéticos en cada edificio o señalaba arquitecturas deleznables en 'La Barcelona fea'; denunciante de atentados urbanísticos y desidias municipales, más allá de cada inquilinato político en el consistorio. Permanyer, 'gentleman' de poblado mostacho y melena; su educación exquisita de... Ver Más - Tabata intenso: cuatro planchas durante ocho minutos para un core de acero
Si hay un ejercicio con infinidad de variantes ese sin duda es la plancha. ¿Cuántos tipos de planchas conoces tú? Aunque en este tabata que proponen Esther y Gema Pineda, conocidas como las Gemelas Pin, solo haremos cuatro, lo cierto es que hay muchísimas más. Un tabata es un entrenamiento de cuatro ejercicios con 8 series de 20 segundos de trabajo y 10 segundos de descanso. En este caso, son cuatro planchas diferentes pero muy efectivas que ayudarán a nuestro core a ponerse fuerte, pero también a mantener en forma la espalda y ganar fuerza en las piernas y en los brazos. En definitiva, ¡un fullbody! Para este entrenamiento hacemos 8 series (como hemos dicho, los tabatas se diferencian porque son ocho series) con 20 segundos de trabajo y 10 de descanso. ¡A por esas planchas! En posición de plancha, apoyando antebrazos y punta de los pies, mantenemos la espalda recta en esa plancha que pasa a ser una pirámide llevando la cadera hacia atrás y hacia arriba, y volvemoos a la posición inicial. Hacemos 20 - Convento de Santa Fe y Museo de Santa Cruz: Mr. Marshall y sus pelotas
Se consumó el desvarío, otra vez. El convento de Santa Fe vuelve a ser destinado para una colección de arte privada, en detrimento de los fondos propios, por obra de pelotas que cada vez que viene un Mr. Marshall exterior quieren salir en fotos de ricos y poderosos. Que a una ciudad llegue una colección de arte privada siempre sería una buena noticia, de no ser por el precio a pagar, esta vez en forma de arrinconamiento (otra vez) de los fondos museográficos propios. Hagamos un breve resumen. El edificio del convento de Santa Fe fue adquirido hacia 1979 por el Ministerio de Cultura. El 12 de noviembre de 1998 (BOE publicado el 9/2/1999): el Ministerio adjudica la «redacción y dirección de obras de restauración del ex-convento de Santa Fe… como ampliación del Museo de Santa Cruz y adecuación de ambos inmuebles» al por 22.620.000 ptas. En 1999: el Ministerio aprueba el proyecto de restauración como ampliación del Museo de Santa Cruz (arranque formal del plan de obra). En 2000–2003: se ejecuta la