Día siguiente Next
Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Las Noches Clásicas del Olivar, el último oasis musical del verano
    Las noches de verano madrileñas todavía cuentan con una interesante oferta musical en directo que además se combina con una propuesta gastronómica de temporada. Son las Noches Clásicas del Olivar, una iniciativa que estará abierta al público hasta el 30 de agosto en el pintoresco Olivar de Castillejo. El espacio es un jardín repleto de olivos centenarios situado en el distrito de Chamartín , por el que pasaron grandes personalidades de la vida intelectual, política y social de la época como Ramón y Cajal, Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno o Ramón Menéndez Pidal, después de que José Castillejo y su esposa Irene Claremont convirtieron este olivar de las afueras de Madrid en un centro clave de la «Edad de... Ver Más
  • La firma de un nuevo convenio en Tragsa no frena el conflicto en Madrid con los forestales
    El Boletín Oficial del Estado publicaba ayer el nuevo convenio colectivo de Tragsa . La medida, que afectará a las brigadas forestales que dependen del Gobierno central, no se aplica sin embargo a los 500 efectivos que Tragsa tiene en la Comunidad de Madrid como dispositivo de extinción de incendios y contingencias invernales. Así lo explicaron a ABC fuentes de UGT, que recuerdan que estos profesionales no se rigen por el convenio de Tragsa. La huelga que han mantenido desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, cuando la suspendieron dada la situación de incendios, podría continuar a partir del próximo 25 si no han alcanzado para entonces alguna de sus reivindicaciones. Algo que tal vez esté más cerca: la Consejería de Medio Ambiente madrileña lleva tiempo lanzando mensajes conciliadores, asegurando que consideran justas sus peticiones. El último paso lo dio el consejero del ramo, Carlos Novillo, emplazando oficialmente al presidente de Tragsa a un encuentro el viernes 22 para estudiar las peticiones
  • ¿Qué efectos tiene en mi bebé que le lleve a un concierto?
    Hace unos días se viralizó en redes sociales un vídeo donde el artista latino Maluma paró su concierto en México para llamar la atención a una madre fan que se encontraba entre su público con un bebé de un año. El cantante quiso alertarla frente a toda su audiencia que no era un lugar adecuado para llevar a un niño tan pequeño, puesto que en los conciertos el sonido puede alcanzar fácilmente los 100 decibelios (dB), e incluso superar los 120 dB, niveles que no son seguros para un bebé. Defendió que lo que a priori puede parecer un plan divertido e inofensivo, puede afectar directamente al bienestar del bebé. Lo cierto es que diferentes organismos abalan la tesis del cantante que, como padre, mostró su preocupación por el asunto de la audición en los pequeños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que el límite seguro de exposición auditiva en niños no debería superar los 75 dB de media diaria (un concierto puede multiplicar por diez esta cifra en cuestión de segundos). La Ame
  • La referencia al Imperio español que esconde el escudo de la Unidad Militar de Emergencias
    La Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa estos días con su particular lucha contra los muchos incendios que asolan España de norte a sur y de este a oeste. Custodios de los bosques, centinelas prestos a paliar las catástrofes, este cuerpo fue alumbrado en 2005 para combatir, aunque no contra enemigos de fusil y bayoneta. Sus adversarios son las llamas y los desastre naturales. Entre ellos, la DANA que sacudió Valencia hace ya meses. Desde entonces, seis centenares de operaciones avalan a unos soldados que, además, lucen en su boina una insignia que esconde un recuerdo a la Monarquía hispánica: la Cruz de Borgoña o la Cruz de San Andrés. Nació la UME al triste calor de un desastre que estremeció a nuestro país durante el arranque del siglo XXI. En julio de 2005, el incendio de La Riba de Saélices, en la provincia de Guadalajara, dejó un mínimo de once muertos en una tragedia marcada por la negligencia y la inoperancia. De aquella necesidad de reforzar la lucha contra las catástrofes natural
  • 'Un dios salvaje', las inesperadas consecuencias de una riña entre niños
    En los últimos doce meses, y salvo algún pequeño paréntesis, Luis Merlo, Natalia Millán, Clara Sanchis y Juan Antonio Lumbreras han compartido el escenario y los camerinos del Teatro Alcázar de Madrid; eran los intérpretes de ' Conspiranoia ', una función escrita por Jordi Casanovas y Marc Angelet . Les debe haber gustado la experiencia, porque reinciden los cuatro, esta vez con uno de los textos más destacados de Yasmina Reza , a su vez una de las voces más importantes del teatro internacional de las últimas décadas: 'Un dios salvaje'. «La premisa fundamental para nuestro nuevo proyecto -explica Luis Merlo- era encontrar una función en la que pudiéramos repetir los cuatro, porque estuvimos toda la temporada muy a gusto.... Ver Más