Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Otro cheque de los ERE, de 261 millones de euros
    El escándalo de los ERE, aquel sumidero de dinero público que la Junta canalizó con fines clientelares , no terminó con la anulación de las condenas que Cándido Conde-Pumpido administró con diligencia a los expresidentes socialistas de Andalucía. Fueron muchos los fondos malversados, y muchas las causas pendientes que aún investiga la Justicia. Tras unas diligencias previas, llega ahora el turno para el caso de la empresa Delphi, una de las más beneficiadas por aquella lluvia de dinero, y para los siete altos cargos de la Junta andaluza que, junto a dos sindicalistas, presuntamente participaron en el enjuague de las indemnizaciones, por valor de más de 261 millones de euros. No hay borrado que valga, ni siquiera el del Tribunal Constitucional de Conde-Pumpido , para que Andalucía olvide un tiempo marcado por la parálisis económica a la que condujo un régimen político que invertía buena parte del presupuesto en perpetuarse en el poder.
  • La película producida por Bayona que se estrena hoy en Netflix sobre una agente encubierta en ETA y recuerda a 'La Infiltrada'
    Netflix estrena este viernes una nueva película que tiene como contexto la lucha contra la banda terrorista ETA . Tras unas semanas en los cines, la película llega ahora a la plataforma. Hace justo un año se estrenó 'La infiltrada' en los cines, una película de Arantxa Echevarría en la que una policía nacional se infiltró én el comando Donosti, el más sanguinario de ETA, y cuyo trabajo permitió acabar con este grupo. Ahora, bajo una premisa similar, Netflix estrena 'Un fantasma en la batalla' , una película protagonizada por Susana Abaitua y producida por Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona. En este caso, es una agente de la Guardia Civil la que actúa encubierta dentro de la banda terrorista. ¿Su objetivo? Localizar los zulos que los terroristas escondían en el sur de Francia. Esta pelícua narra «la mayor operación encubierta contra ETA, que supuso un antes y un después es la lucha antiterrorista en España ». Este largometraje se mueve en el contexto histórico, político y social de
  • 'Mejor no decirlo': las palabras y los silencios de un matrimonio en la edad madura
    El peso de las palabras, de los silencios y de las verdades. Así podría resumirse esta obra escrita por Salomé Lelouch , nominada a tres premios Moliére, que llega ahora a España después de su éxito en el Théâtre de la Renaissance de París, en Argentina y una gira también exitosa por algunos países sudamericanos. Una obra muy chéjoviana donde todo parece pasar muy superficialmente, pero donde la tormenta estalla al fondo exhibiendo las costuras de cualquier relación de pareja. Lelouch, hija del cineasta Claude Lelouch , plantea un texto ágil, divertido, atravesado de un fino humor en el que se habla sobre el matrimonio y sus equilibrios, sobre la conveniencia de no decirlo todo para que la relación de... Ver Más
  • Crítica de 'Un cabo suelto' (**): un policía de extranjis en el Cuerpo y en Uruguay
    El director uruguayo Daniel Hendler, también muy conocido como actor argentino, abrió el pasado Festival de San Sebastián con su película '27 noches', pero, antes que esta, estrena ya esta semana 'Un cabo suelto', una comedia de frontera tanto en un sentido geográfico como psicológico. El protagonista, el cabo de la policía del equívoco título, huye de Argentina a Uruguay porque le persiguen otros agentes policiales…, y es, sin duda, un cabo suelto de alguna historia que no viene al caso, al menos en el argumento de la película. Hendler echa mano de su particular sentido del humor, tan cromático y lingüístico, para seguir la peripecia de este hombre que, según parece, quiere cambiar de vida, desaparecer sin dejar rastro... Ver Más
  • 'Boira': Lluïsa Cunillé, un mapa de sombras
    La obra de Lluïsa Cunillé (Badalona, 1961) podría etiquetarse con el título de una de sus piezas más celebradas: ' Barcelona, mapa de sombras ' (premio Max 2007). Revelaciones confinadas en los rincones de pisos con iluminación precaria, almas en pena de sus inquilinos. ' Boira ' (Niebla), texto de 2014, ilustra esa vocación por las atmósferas habitadas por seres insatisfechos. Cunillé nos sitúa en una ciudad de la Europa del Este, veinticinco años después de la caída del Muro. Una viajera alquila una habitación a un matrimonio para pasar la noche; el vuelo que la había de llevar a Lisboa se ha suspendido por la espesa niebla. En esas horas tendrá tiempo de conocer las vidas de sus anfitriones:... Ver Más