Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 22 de agosto de 2025
    El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico. Así funcionará este viernes 22 de agosto de 2025. Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad. Más noticias Así funciona el Pico y placa en Quito este lunes 31 de marzo Así funciona el pico y placa este 28 de mayo, en Quito Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 2 de abril Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 22 de agosto de 2025 El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. Estos son los horarios de aplicación: En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urbanización y el aumen
  • Violencia en el fútbol refleja fracturas sociales en Latinoamérica
    El fútbol es pasión, identidad, catarsis colectiva. Pero también es espejo, y lo que ocurre en las canchas y graderíos refleja, de manera cruda, síntomas profundos de nuestras sociedades. Esta última semana lo ha demostrado con una doble postal que merece reflexión: la violencia física desatada en Avellaneda, Argentina, y la violencia verbal registrada en Ecuador. El 20 de agosto de 2025, en Avellaneda, durante un encuentro de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile, los enfrentamientos entre hinchas dejaron heridos graves y detenidos. La policía bonaerense tuvo que intervenir con gases lacrimógenos, y las imágenes recorrieron el continente como un recordatorio de que la paz en los estadios aún está lejos de alcanzarse. Los episodios de violencia futbolera, que parecían ser parte de un pasado que América Latina buscaba superar, siguen vigentes. Un día antes, el 19 de agosto, en Quito, en otro partido de la Copa Sudamericana, esta vez entre Independiente del Valle
  • A mí también me duele Miguel 
    Me costó un poco escribir este artículo. Y me costó porque escribir sobre el asesinato de una persona, duele, cuesta, estremece el corazón. Pensé en buscar otro tema, pero no, creo que como sociedad debemos hablar y permitirnos sentir estas pérdidas, no ser nunca indolentes ante estos hechos. El caso de Miguel Uribe nos conmueve a todos, y nos debería doler a todos. Más allá de si compartimos su ideología política, Miguel, como muchos otros, sentía la urgencia de cambiar realidades. Puso su vida al servicio de lo público, se dedicó a la gente. Y, lamentablemente, ese compromiso le costó la vida.  ¿Desde cuándo nuestras luchas, nuestras ideas, nuestros sueños deben costarnos la vida? Esa es la realidad que enfrentamos hoy: la vida humana puesta en riesgo por pensar distinto, por levantar la voz, por aspirar a un futuro mejor. Y en esa violencia cotidiana estamos olvidando lo esencial: la dignidad humana. La dignidad humana, ese valor intrínseco, innegable e inmutable que reconoce en ca
  • Era de la fusión nuclear
    Desde que se comenzó el trabajo investigativo sobre fusión nuclear en los años 50 del siglo pasado, siempre se pensó que se lograrían resultados a nivel comercial en menos de 40 años, pero esto no ha sido posible hasta esta década donde en el CERN se logró por primera vez generar más energía que la requerida para operarlo; de allí el avance se acelera. Commonwealth Fusion Systems – CFS, una nueva empresa americana impulsada por Bill Gates y otros inversionistas visionarios a quienes recientemente se ha unido Google como socio y futuro cliente se han propuesto la misión de facilitar la transición urgente a la energía de fusión, la fuente de energía del sol y otras estrellas, y el ARC, como llaman a su proyecto tecnológico es la manera de lograrlo. Esta será la primera planta de energía de fusión a escala de red del mundo, marcará el inicio de la era de la fusión. Será la fuente de energía limpia y estable más económica que se pueda implementar en cualquier lugar. A medida que su t
  • Cartas a Quito / 22 de agosto de 2025
    ¿QUE FUE PRIMERO EL HUEVO O LA GALLINA? En un ambiente cargado de negros nubarrones, preludio de una gran tormenta, provocada por los vientos monzónicos de los políticos de turno. Sobrevive un cristiano escuálido y enfermo llamado Juan Pueblo, que pertenece a la clase media para abajo, desesperado busca atención médica en un hospital público, por suerte consigue cita para seis meses y cuando llega, el médico le receta cierta medicina que la institución le niega, porque carece de todo, menos de pipones, triste y abatido, no tiene alternativa, debe comprar con su paupérrima pensión jubilar. La mafia incrustada en la salud pública, indolente presencia todos los días como la gente muere en los hospitales por falta de médicos, insumos y medicina y el gobierno esconde la cabeza. Además, los hijos de este infeliz cristiano tienen baja formación académica, condición que arrastran hasta su nivel profesional, si alcanzan, asisten a una escuela maltrecha, con profesores mal pagados que poco hacen por cu