Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- 'Emmanuelle', en Sevilla
Hay que situarse en la época para entender el revuelo que causó la invitación a Sylvia Kristel, protagonista de la serie de películas eróticas 'Emmanuelle', a la primera edición del Festival Internacional de Cine de Sevilla entre el 20 y el 26 de octubre de 1980 . La actriz holandesa era la musa del anhelo erótico de toda una generación que despertaba al sexo justo en el momento de la eclosión del blandiporno. En las gacetillas, se anunciaban títulos de inconfundible rastro pornográfico como 'Mujeres viciosas', 'Lulú, la esposa erótica', '69 posiciones', 'Hembra erótica', 'Polvo negro', 'Fruta sexual del Caribe' o 'Cuando los pechos bailan', todas ellas calificadas con la vitola de 'S' como advertencia y reclamo al espectador. Las... Ver Más - Felipe Rosa: «Muchos programas son humo; para proponer y actuar en la US tienes que haber toreado en esta plaza»
Manuel Felipe Rosa hace gala del pragmatismo y la concreción de los estudiantes de ingeniería. Responde de manera directa y sin muchas vueltas. Tras haber pasado por todas las etapas en la Universidad de Sevilla, y con la experiencia en el equipo de Gobierno de Miguel Ángel Castro , aspira ahora a liderar la US como rector en unas elecciones a las que llega sin nada que perder pero con la idea clara de implantar sus objetivos, aunque sean en un plazo de cuatro años. -Usted ha sido alumno, profesor, investigador y gestor universitario. En una empresa sería empezar como becario y, el último paso, convertirse en el CEO. ¿La cúspide sería alcanzar el sillón de rector? -Se puede considerar... Ver Más - Sandra Purqueras, nutricionista: «Déjame decirte las cuatro cosas que nunca deberías traer a tu casa y tenlas en cuenta porque son las que más te hacen enfermar»
La alimentación es uno de los pilares fundamentales de la salud. Lo que comemos cada día determina, en gran medida, cómo nos sentimos, cómo envejecemos y cómo nuestro cuerpo responde frente a las enfermedades . No se trata únicamente de contar calorías o seguir modas dietéticas, sino de entender que existen productos que, lejos de nutrirnos, deterioran nuestro organismo con el paso del tiempo. En un mundo donde los ultraprocesados llenan las estanterías de los supermercados y las prisas dominan los horarios, mantener una dieta equilibrada se ha convertido en un auténtico desafío. Con esa idea en mente, Sandra Purqueras, una nutricionista con amplia presencia en redes sociales, ha querido lanzar una advertencia, a través de un vídeo de Instagram, en el que resume los hábitos alimentarios que más comprometen nuestra salud . «Déjame decirte las cuatro cosas que nunca deberías traer a tu casa y tenlas en cuenta porque son las que más te hacen enfermar», comienza diciendo la especialista. A lo larg - La inmoralidad de que Bildu dé lecciones de democracia
La connivencia del Gobierno de Sánchez con Bildu, su socio más fiel, volvió a ponerse ayer de manifiesto en el Congreso donde el presidente aceptó que la proetarra Mertxe Aizpurua diera lecciones sobre «fascismo» y criticara como intolerables las manifestaciones constitucionalistas en la Autónoma de Barcelona. Cuesta asistir de nuevo a cómo Moncloa permite que la izquierda abertzale mande en España en materia de memoria histórica y se dé el lujo, no solo de blanquear los crímenes que cometió la banda terrorista ETA de la que es heredera, sino de instruir sobre lo que resulta aceptable en democracia. Se trata del altísimo coste que la nación paga a cambio de la excéntrica manera en la que Sánchez se mantiene en el poder gracias a Bildu , que es una formación capitaneada por la ultraizquierda de Sortu, sembrada de terroristas y que constantemente participa en operaciones de exaltación de la acción de ETA. Significa una grave anomalía ética y política, casi insólita en Europa, que el PSOE tol - Trump-Putin-Zelenski, trinomio de difícil conjugación
La aproximación de la ' raspútitsa ' otoñal y los fríos invernales propician la intensificación de la batalla, de drones y misiles, en Ucrania . Para Kiev, las refinerías e infraestructuras gasísticas son objetivos prioritarios para debilitar la economía de guerra rusa. Pero los resultados son poco decisivos por la carencia de vectores de largo alcance. Moscú ataca las infraestructuras energéticas, subestaciones eléctricas, sus redes de distribución y centros ferroviarios por toda Ucrania, tratando de paralizar este país. El lanzamiento continuado de oleadas de drones artillados, en una profundidad de hasta 40 kilómetros a la espalda de las posiciones defensivas ucranianas de primera línea, ha innovado la clásica noción de que la retaguardia, en el frente, ya no es una... Ver Más