
Noticias
- Hito histórico de Canarias con la primera luchada oficial en Madrid
La lucha canaria salió del Archipiélago para, por primera vez en su historia, celebrar ayer una luchada oficial que abarrotó la plaza de Callao, en pleno corazón de Madrid, donde se esparcieron 24 toneladas de arena volcánica. Con un terrero dibujado al detalle, con graderíos portátiles y arena volcánica procedente del Cumbre Vieja (La Palma), que erupcionó por última vez en 2021, la primera luchada oficial en la Península marcó un punto de inflexión en la proyección exterior de este deporte vernáculo. “No es casualidad que hayamos escogido Madrid para trasladar esta cita, en pleno centro de la capital y con este terrero, para reivindicar lo que somos y para sentir el orgullo de quienes somos más allá de Canarias”, resaltó el presidente autonómico, Fernando Clavijo. La plaza de Callao fue invadida desde media tarde por curiosos, turistas y, sobre todo, muchos canarios. Algunos lucían sus trajes típicos de las islas, ondeaban banderas y coreaban con emoción cada agarre, mientras la arena - Jacob Lorenzo: “Los vertidos contaminantes en el mar son una amenaza invisible para la biodiversidad y la salud humana”
Este año Canarias ha presentado un gran contraste meteorológico con respecto al anterior; hemos pasado de sequías y episodios de calima, a altos niveles de humedad y lluvias intensas, condiciones que pueden favorecer nuevas enfermedades. En este contexto hemos entrevistado a Jacob Lorenzo, director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. Con su amplia experiencia, Lorenzo nos cuenta cómo estos cambios climáticos facilitan las condiciones para que surjan nuevos riesgos epidemiológicos. -Considerando que el año pasado prácticamente no tuvimos invierno y que, en contraste, este año hemos tenido mucha humedad y lluvias abundantes, ¿cuáles son las enfermedades tropicales que se manifiestan en la actualidad?“Debido a las intensas lluvias, se forman numerosos charcos en los que se acumula agua y restos naturales. Esto crea el ambiente perfecto para que se multipliquen insectos como mosquitos y garrapatas, conocidos por transmitir enfermedades. En pocas palabr - Estado y Canarias condenan a Elisa a ‘perder’ tres años de su vida
La alumna de Bachillerato del IES de Los Cristianos, Elisa Porretta, está condenada a perder tres años de su vida si no se resuelve satisfactoriamente un inexplicable fallo administrativo y burocrático en cadena entre la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el propio centro aronero y la Consejería de Eduación, y una nula comunicación interinstitucional del Estado y Canarias deja a esta menor de edad en la más absoluta indefensión cuando ha demostrado su nivel, esfuerzo y madurez académica. Elisa nació y creció en Tenerife, pero tuvo que trasladarse a Italia por necesidad laboral de su madre, cursando cuatro años fuera. En verano ha vuelto a su hogar para finalizar sus estudios en su centro de toda la vida. De este curso 2024-25, el IES de Los Cristianos la matriculan en 2º de Bachillerato donde comienza en septiembre, aplicando el criterio de edad que le corresponde, y a la par se tramita en la Subdelegación de Gobierno de Santa Cruz de Tenerife el proceso de homologación. - Un oasis verde con nombre celestial en La Victoria
La necesidad de buscar plazas de aparcamientos para los vecinos en la Carretera Vieja, en una zona donde resultaba complicado estacionar, conllevó a transformar un antiguo vertedero en el primer parque sostenible de La Victoria de Acentejo. Los primeros movimientos se hicieron en 2020, en plena pandemia. Ubicado entre la Carretera Vieja TF-213 y el Camino de la Costa, el lugar donde muchos vecinos y empresas privadas depositaban sus residuos y tenían un punto de acopio -contenedores incluidos- fue dando paso primero, a una veintena de estacionamientos, luego a senderos, jardines, al primer parque para perros del municipio, abierto en abril de 2023, y finalmente, a un proyecto más ambicioso que ya ha comenzado a tomar forma: el primer parque sostenible y de ocio que tendrá el municipio. Era un lugar desértico. Tras las labores de desmonte y limpieza, el 5 de junio de 2021, día mundial del medio ambiente, se empezaron a sembrar los primeros árboles con los centros escolares. Cada colegio plantó el su - Ferrán Adriá: “Muchas personas llevan años pidiendo una asignatura de alimentación y nutrición; Japón ya la tiene”
Ferran Adrià es puntual a su cita en el Salón de Actos del Espacio Cultural CajaCanarias, donde durante dos días impartirá un curso de formación con su equipo de ElBullfoundation, que preside él mismo. Como ya es habitual, desde que dejó las cocinas, viste de oscuro, un uniforme al que ya nos tiene acostumbrados. El curso abordará temas como la gestión de los restaurantes desde el punto de vista de una pyme, la innovación, el control presupuestario, la relación con los clientes y una sesión especial dedicada a la gestión eficiente del vino. Adriá sigue siendo una referencia mundial, lo que demuestra el interés que ha despertado este encuentro. -Lleva unos cuantos años con el proyecto con CaixaBank para mejorar la cultura empresarial en el sector de la restauración, ¿las cifras han mejorado o sigue siendo una realidad que seis de cada 10 bares no duran más de cinco años…? “No mejora. Hay un cambio de actitud, esto está claro, la gente se ha dado cuenta de que el modelo de negocio de