Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Estabilizado el incendio de la comarca granadina de Alhama sólo diez horas después de que se activara
Granada no se ha librado de los incendios forestales este verano, pero por lo menos los que se han declarado han durado poco. A las dos de la tarde de este lunes 25 de agosto, el Infoca ha dado por estabilizado el que se declaró durante la pasada madrugada en Ventas de Zafarraya , dentro de la comarca de Alhama. Los bomberos han tardado menos de diez horas en conseguirlo. El servicio andaluz de extinción de incendios ha llegado a movilizar a un dispositivo conformado por un helicóptero ligero, dos aviones de carga en tierra, seis grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de medio ambiente y cuatro vehículos autobombas para combatir este incendio. Tras darlo por estabilizado, el Infoca mantiene desplegados a tres grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones, un agente de medio ambiente y tres vehículos autobombas para lograr el control de este incendio, según ha informado el propio dispositivo en redes sociales. Por su parte, el diputado provincial de Emergencias, Ed - Detenido por grabar a una mujer desnuda en el vestuario de un centro deportivo en Granada
Fotografiar o grabar a una persona desnuda sin su permiso en un lugar público es sin duda poco ético, pero no delictivo. Sí que lo es, en cambio, hacerlo en un sitio privado. Es lo que ha sucedido en Granada , donde un hombre de 30 años ha sido detenido por la Policía Nacional como presunto autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, tras haber grabado con la cámara de su teléfono móvil a una mujer que se estaba duchando en el vestuario femenino de un centro deportivo. La investigación comenzó tras recibirse una denuncia en la que una ciudadana informaba de una violación de su intimidad en un centro deportivo de la capital. En la denuncia, la victima relataba que, tras entrenar, se dirigió al vestuario femenino y se metió en una ducha. A los pocos minutos observó una mano que sostenía un teléfono móvil justo por encima de la ducha. Al verse sorprendida en esas circunstancias, empezó a gritar y, cuando salió, no pudo ver a nadie por las inmediaciones. Tras concluir la investi - Honra y náuseas
Se ha estrenado el documental 'Dos vidas. Atentado en Sallent', en el que se recuerda a Irene y José Ángel, dos guardias civiles destinados en Sallent de Gállego y asesinados por los sicarios del terrorismo nacionalista vasco el 20 de agosto de 2000. El documental, producido por Aragón TV debería difundirse en todos los centros de enseñanza para que los jóvenes conozcan la realidad que se vivió en España durante cuatro décadas y escuchen a las víctimas que imparten una lección de dignidad ante el dolor que nunca desaparece y que reclaman una sola cosa: Justicia. Cabe también escuchar al recién fallecido Javier Lambán cuando ensalza el espíritu de la clase política del momento –Zapatero se encargaría de liquidarlo– para afrontar juntos, por encima de partidismos, la lucha contra la mafia etarra. El documental –y la nominación de una calle de Sallent con sus nombres– sirven para honrar a los dos guardias civiles asesinados, y también al resto de víctimas de ETA. Pero este sentimiento de - Matando a lo 'woke'
El cine de USA lleva ya algún tiempo alejándose, al ver temblar la taquilla, de la defensa a ultranza de los colectivos LGTBI+. Muy pocos conocen la infinidad de nombres agrupados en torno al 'plus' y menos la variedad de sensibilidades sexuales. Y poniendo distancia también con el 'Black power' y el #MeToo . El cine, arte del entretenimiento por antonomasia, se concibe para las mayorías. Las minorías, lo escribe un judío, contamos con el cine de arte y ensayo, lo que es igual a prueba y error. El malvado y muy voluble Trump está empujando el asesinato de lo 'woke', a viva voz y de facto. Sin ir más lejos, ahora va a por los criminales de Chicago con la guardia nacional, entre los que cuenta a los sin techo, la mayoría con problemas de salud mental, un cine que ha dado buenas películas y personajes. Sin lograr todavía los números mágicos anteriores a la pandemia y a la proliferación de las plataformas, las salas de cine con los viejos recursos del espectáculo para mayorías empiezan a llenarse en l - Regresar al epicentro de la violencia para no morir de hambre en un campamento de refugiados
La guerra en Sudán sigue extendiéndose y la violencia no pierde su ferocidad. Pero quienes escaparon de las balas y las explosiones y se refugiaron en campos de desplazados lejos de sus hogares, ahora regresan a los epicentros de combate. Prefieren arriesgarse a morir en sus casas bajo un bombardeo que perecer de hambre en los campamentos , pues no hay suficientes recursos para atenderlos a todos. «Más que prueba del deseo de volver a casa, estos retornos son un llamado desesperado para que la guerra termine y la gente pueda reconstruir su vida», afirmó Mamadou Dian Baldé, director regional de ACNUR para África Oriental, tras visitar Jartum y la frontera con Egipto. A pesar de que la violencia persiste... Ver Más