Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Jamaica declara la zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa, que se dirige a Cuba
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ha declarado este martes el país insular caribeño como «zona catastrófica» por el paso del huracán Melissa, después de que se hayan dado a conocer los primeros daños por el paso del ciclón, que ha afectado al menos a cuatro importantes hospitales. Por el momento, ha habido diez muertos -tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana-. El huracán se dirige ahora hacia Cuba reintensificándose a categoría 4, según el último informe Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Melissa tocó tierra cerca de la ciudad de New Hope, en el suroeste de Jamaica, con vientos sostenidos de hasta 300 km/h muy por encima de la velocidad mínima de 252 km/h de una tormenta de categoría 5, el nivel más alto en la escala de vientos de Saffir-Simpson. «Los informes que hemos recibido hasta ahora incluyen daños en hospitales, daños importantes en propiedades residenciales, viviendas y propiedades comerciales, así como daños - El pueblo de montaña con una cascada urbana de 30 metros, ideal para visitar en otoño en Canarias: dónde está y cómo llegar
Cuenta con una mezcla entre naturaleza, historia y arquitectura tradicional que le hacen valedor de ser uno de los rincones con más encanto de Gran Canaria , con un casco urbano lleno de detalles y unas vistas impresionantes. No es casualidad el apodo de 'Balcón del Atlántico' , ya que estando a 465 metros sobre el nivel del mar hace que este enclave de las Afortunadas sea un excelente mirador. Desde las alturas de Firgas se puede observar con detalle la amplitud y el azul del océano Atlántico, y además se antoja un punto ideal para que contemplemos el norte, este y oeste de la que es tercera isla más grande por superficie del archipiélago de origen volcánico . Situada en el norte de la isla redonda y conocida como la Villa del Agua , hay mucho que gira en torno a esta sustancia química compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno en el municipio más pequeño de Gran Canaria, con 7.688 habitantes según los datos más recientes de 2024. Así lo demuestra la cascada artificial de 30 metros - En un mundo en transformación, Putin asoma su patita nuclear
Desde las sólidas certezas del pasado, el mundo está mutando hacia frágiles incertidumbres del presente cuyos resultados son de difícil predicción. Los cambios parecen afectar a todo, con particular énfasis en los ámbitos geopolítico, económico y militar. En los tres, destaca la guerra en Ucrania como relevante acelerador y factor común de las transformaciones en curso. Un elemento que tensiona no solamente las relaciones de EE.UU. con Rusia, sino también con Europa, Asia e, incluso, las intraeuropeas. En el ámbito geopolítico, lo más notable del momento es la gira de Trump , esta semana, por el continente asiático. Durante ella ha visitado ya Malasia, donde el pasado domingo, en calidad de «socio de diálogo», asistió a la cumbre de la... Ver Más - El duelo en pausa por los desaparecidos de la dana: «No asumo que está muerto porque no hay cuerpo»
Un año después de la fatídica dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia, el dolor y la incertidumbre siguen muy presentes entre las familias de los desaparecidos, que todavía esperan respuestas. Hasta hace una semana, la posibilidad de recuperar a sus seres queridos parecía mínima. Sin embargo, la aparición del cuerpo de José Javier Vicent el pasado 21 de octubre, apenas unos días antes del aniversario, ha devuelto la esperanza a quienes continúan buscando. Para muchos, este hallazgo simboliza algo más que el cierre de una búsqueda, es una señal de que, incluso un año después del desastre, la memoria y la esperanza siguen vivas. Así lo asegura la hija de Francisco , uno de los todavía desaparecidos, Saray, quien señala a ABC que encontrar el cuerpo de Javier les ha «devuelto la esperanza». Así, reconoce que se trata de una noticia que «necesitábamos las familias», puesto que su único objetivo es «despedirse como toca». Al respecto, Saray asegura que sintió «muc - El trasvase Tajo-Segura se cerrará tres meses tras recargar 81 hectómetros de tres envíos ordinarios
El trasvase Tajo-Segura permanecerá cerrado tres meses -desde mediados de diciembre hasta febrero o marzo- después de las transferencias ordinarias previstas de lo que queda de año, a razón de 27 hectómetros cúbicos mensuales, 81 en total. Así lo ha determinado la Comisión de Explotación del acueducto, en aplicación de las normas de explotación cuando las reservas en los dos embalses de la cabecera del Tajo -Entrepeñas y Buendía- se encuentran en el Nivel 2 con 1.227,4 hm3 y la previsión apunta a que sigan con ese volumen hídrico holgado también en noviembre y diciembre, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Mientras tanto, la cuenca del Segura no sale de su última posición en la Península Ibérica con tan sólo un 18,6% de su capacidad a pesar de las recientes lluvias torrenciales en el sureste, tal como reflejan los datos actualizados oficiales de embalses.net. El triple envío ordinario ha vuelto a suscitar críticas en Castilla-La Mancha, e
Día anterior 
Sitio web














