Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Los Premios Terra 2025 de la Fundación DIARIO DE AVISOS reivindican la defensa del patrimonio sostenible
    El Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna ha sido el escenario en el que se ha celebrado una nueva edición de los Premios Terra de la Fundación DIARIO DE AVISOS. Estos galardones de carácter internacional, que distinguen exclusivamente a Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO, subrayan la importancia de la memoria histórica y la innovación en la protección de nuestro legado material e inmaterial más preciado.  En esta edición han sido cinco los galardonados: el Centro Histórico de Brujas (Bélgica), el Camino de Santiago (España), la Gran Muralla China (China), el Flamenco (España) y Céline Cousteau (EE.UU.), documentalista y activista medioambiental, heredera del legado explorador de la familia Cousteau. Estos han sido los premiados: PREMIO TERRA A LA INICIATIVA PARA LOS DESAFÍOS EMERGENTES: CENTRO HISTÓRICO DE BRUJAS (BÉLGICA) Entre canales que serpentean bajo puentes medievales y torres que besan el cielo de Flandes, el corazón de Brujas es test
  • Las cámaras de seguridad de un Bingo graban un asalto de película en Canarias
    Un asalto con violencia sacudió el Bingo de Los Llanos de Aridane, La Palma, durante la madrugada del lunes al martes. Las cámaras de seguridad del local captaron el momento en el que un individuo, oculto tras una capucha y provisto de guantes, irrumpió en el establecimiento y agredió a uno de los empleados con el objetivo de hacerse con el dinero de la caja. En las imágenes, que ya están en manos de los investigadores, se observa cómo el atacante consigue su propósito tras un forcejeo con el trabajador, quien logró huir rápidamente tras el enfrentamiento. Por el momento, no se han facilitado datos sobre la cantidad sustraída ni sobre el estado de salud del empleado agredido. La identidad del autor continúa siendo desconocida y el caso sigue bajo investigación.
  • Usuarios de un centro de migrantes de Tenerife denuncian malas condiciones y racismo
    Un grupo de usuarios del centro de acogida integral (CAI) de inmigrantes que gestiona Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife ha denunciado que soportan malas condiciones, como comidas en mal estado, amenazas y comportamientos racistas por parte de los trabajadores, así como que en ocasiones se separa a las madres de sus bebés de forma forzosa. También se han quejado de que, siendo 150 personas las que hay en este recurso, mayoritariamente mujeres, menores y algunos padres, solo tienen asignada una psicóloga, una abogada y dos trabajadoras sociales; de que “nadie” les explica sus derechos y de que apenas les enseñan español y no saben más que saludar, pese a que algunos llevan más de un año en el mismo. “La Cruz Roja debería garantizar nuestros derechos, pero realmente son quienes los están violando y a la vez quienes tienen nuestro presente, futuro y el de nuestros hijos en sus manos”, ha señalado a las puertas del centro Amadou, de Senegal, quien vivió una situación similar en el campam
  • Santa Cruz incorpora un sistema pionero para mejorar el uso de plazas de estacionamiento
    El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado un nuevo sistema que permite conocer en tiempo real la disponibilidad de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida (PMR). Esta iniciativa se enmarca en el proyecto piloto “Calles inteligentes para una movilidad accesible, segura y sostenible”, impulsado con la colaboración de centros educativos de Tenerife y Madrid. La propuesta surge del trabajo conjunto de alumnado y profesorado del CIFP Las Indias, en Santa Cruz, y de otros dos centros formativos de la península. El sistema, ya operativo en la avenida Tres de Mayo y con instalación prevista en la zona de Ofra, ha sido desarrollado como parte del ciclo de Movilidad Sostenible impartido por primera vez en Canarias en el citado centro. La iniciativa cuenta con financiación de Caixabank-Dualiza y con el respaldo de FP Empresa. Este proyecto fue elegido a nivel nacional en una convocatoria de apoyo a la Formación Profesional promovida por Caixabank-Dualiza, que cola
  • Piden medidas “urgentes” ante la “falta de recursos materiales y humanos” en Centros de Educación Especial de Canarias
    El sindicato que representa a los trabajadores de la comunidad educativa, STEC-IC, ha alertado este jueves de la situación “lamentable”, por “falta de recursos“, que sufren los Centros de Educación Especial (CEE) en Canarias. Por ello, piden “medidas urgentes” ante centros con características muy específicas y alumnado “altamente vulnerable”: “Exigimos una respuesta inmediata y coordinada por parte de el Gobierno de Canarias y de los ayuntamientos, a través de la FECAM”. En un comunicado, exponen que la “deficiente gestión” de la Consejería de Educación y la “indiferencia” de algunos ayuntamientos ha llevado a una crisis por la “falta de recursos materiales y humanos”, cuestión que, garantizan, ha sido constatada tanto por las indagaciones realizadas por nuestro sindicato como por las “reiteradas” manifestaciones de las familias y el personal de los CEE en los medios. Recuerdan que estos centros atienden a estudiantes con graves afecciones de salud, lo que les i