Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Bruselas multa con 700 millones de euros a Meta y Apple por vulnerar la ley de mercados digitales
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que Apple incumplió sus obligaciones en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), y que Meta incumplió la obligación de la misma norma de dar a los consumidores la posibilidad de elegir un servicio que utilice menos sus datos personales. Por ello, la Comisión ha multado a Apple y Meta con 500 millones de euros y 200 millones de euros, respectivamente.Las dos decisiones se producen tras un amplio diálogo con las empresas afectadas que les ha permitido presentar detalladamente sus puntos de vista y argumento, recoge Bruselas en un comunicado.Más información en breve. - Los Reyes ya están en Alcalá de Henares para entregar el Premio Cervantes a Álvaro Pombo
Los reyes de España presiden este miércoles la ceremonia del Premio Cervantes 2024 que distingue al escritor cántabro Álvaro Pombo (Santander, 1939), quien no podrá pronunciar personalmente su discurso debido a su delicado estado de salud, pero sí que asistió.El autor, que ya ha llegado al paraninfo universitario de Alcalá de Henares para asistir a la ceremonia presidida por los reyes de España, no asistió este martes al almuerzo ofrecido por los monarcas en el Palacio Real debido a su delicado estado de salud, pero finalmente ha acudido este miércoles a la entrega, que arrancará a las 12 horas y se podrá seguir en streaming.No obstante, no podrá pronunciar personalmente su discurso, que versará sobre "la fragilidad" en el autor de El Quijote y lo leerá en su lugar el escritor e historiador Mario Crespo.A sus 85 años, el autor de novelas como 'Contra natura' (2005) o 'Santander, 1936' (2023) verá reconocida su trayectoria con el máximo galardón de las letras en español, dotado con 125.000 eur - ING paga hasta 400 euros a los nuevos clientes por domiciliar su nómina durante 6 meses
ING estrena una nueva promoción disponible para los nuevos clientes, que pueden conseguir hasta 400 euros si domicilian su nómina durante 6 meses o más. La oferta, activa hasta el próximo 22 de junio, también permite realizar ingresos periódicos, por lo que, si ya se tiene vinculado el salario a otra entidad, el usuario también puede disfrutar de ese ingreso extra.ING paga 200 euros por vincularse durante 6 mesesLa entidad ofrece 200 euros por abrir una 'Cuenta Nómina' y vincular un sueldo -o ingresos mensuales- de al menos 700 euros. Una vez cumplidas estas condiciones, ING ingresará 200 euros en la 'Cuenta NARANJA', que se abre de forma gratuita a todos los nuevos clientes de la 'Cuenta NÓMINA'.ING paga hasta 200 euros extra al ofrecer un interés del 4%El dinero restante, hasta ese máximo de 400 euros, se percibe de forma automática, en función del ahorro que el nuevo cliente mantenga en la cuenta. En concreto, el banco para un interés del 4% TIN durante los primeros tres meses y un 0,995 % TIN p - Los destinos favoritos para una luna de miel en 2025
Tras la boda, la luna de miel es uno de los momentos más especiales de una pareja, un viaje inolvidable que marca el inicio de una nueva etapa. La agencia... - Los colorantes que EEUU prohibirá por seguridad alimentaria pero que en Europa están permitidos
Con el objetivo de que en 2026 en Estados Unidos no existan alimentos que utilicen colorantes artificiales, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció el martes 22 de abril una medida que "suprime de facto todos los colorantes alimentarios derivados del petróleo en Estados Unidos", según anunció el presidente de la institución Marty Makary, en rueda de prensa junto secretario de Salud Robert Kennedy Jr.Colorantes alimenticios provenientes del petróleoLa medida anunciada por la FDA y respaldada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) busca eliminar el consumo de ocho colorantes sintéticos provenientes del petróleo utilizados frecuentemente en todo tipo de alimentos, especialmente los ultra procesados como cereales, caramelos, chicles, chocolatinas, helados y refrescos que son de consumo común en los niños. Las empresas suelen utilizarlos para dar tonos más brillantes a bebidas y alimentos y así hace