Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La Pasión y la Pascua Florida marcan la Semana Santa en el sur de Tenerife
    El sur de Tenerife, uno de los destinos con mayor demanda de turistas locales y foráneos en Semana Santa, ofrece en estas fechas a sus visitantes y vecinos mucho más que sol y playa. Son numerosos los actos religiosos programados por los ayuntamientos, que van desde procesiones y representaciones de La Pasión de Jesucristo a espectaculares exposiciones florales al aire libre sobre la figura central que da sentido al cristianismo, como la Pascua Florida de Guía de Isora, una manifestación cultural única de su género en España. Los actos principales comenzaron la semana pasada. En Granadilla de Abona, un centenar de personas participaron, el pasado sábado, en su casco municipal en la representación de La Pasión, uno de los pasajes del evangelio más célebres en la que se escenificaron los últimos días de Jesús de Nazaret. En la obra, presenciada por unas 800 personas, los actores y actrices no profesionales dieron vida, después de varios meses de trabajo, a diferentes textos evangélicos, com
  • Proponen una pasarela y un aparcamiento disuasorio próximo a la TF-5
    El alcalde de La Matanza de Acentejo, Ignacio Rodríguez, le propuso recientemente a la consejera insular de Movilidad, Eulalia García, aprovechar la antigua carretera que atraviesa el barranco Cabrera (donde se encuentra el mural de la Batalla de Acentejo) para crear un estacionamiento disuasorio, una rampa protegida de las inclemencias del tiempo y accesos mejorados a las dos paradas de guagua de la autopista para hacer más atractivo el uso del transporte público y evitar las limitaciones actuales que presentan, fundamentalmente para las personas con problemas de movilidad y otros grupos. Ambos se desplazaron hasta la entrada principal del municipio desde la Tf-5 en la linde con El Sauzal, que comparte esta idea y que posee el 90% del suelo en el que se crearían un mínimo de 450 plazas de estacionamientos disuasorios para promover el uso del transporte público. El resto del terreno, y salvo la frontera que marca el cauce del barranco (del Cabildo), pertenecen a La Matanza. Acompañados también por
  • La Laguna impulsa un plan de acción para reducir el ruido en el municipio
    El Ayuntamiento de La Laguna anunció ayer que ha comenzado los trabajos para la elaboración de un plan de acción contra el ruido, una herramienta esencial para diagnosticar y reducir la contaminación acústica en el municipio. Este proyecto contempla la revisión y actualización del Mapa Estratégico del Ruido de 2018, con el objetivo de diseñar medidas concretas que garanticen un entorno más saludable y sostenible para toda la ciudadanía. El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), subrayó ayer la importancia de este paso: “Este mapa de ruido nos permitirá conocer la situación acústica del municipio, incluyendo las zonas más afectadas por este tipo de contaminación, y diseñar acciones efectivas que faciliten el cumplimiento de la normativa vigente”. “Nuestra prioridad será preservar la salud y el bienestar de nuestra ciudadanía frente a cualquier alteración sonora que supere los límites establecidos sin contar con la autorización pertinente”, destacó. En este sentid
  • Satse denuncia la vulnerabilidad que padecen las enfermeras embarazadas temporales del SCS
    El sindicato de enfermería Satse criticó ayer la “grave situación de vulnerabilidad” que, a su juicio, sufren las enfermeras embarazadas que trabajan con contratos cortos de sustitución en el Servicio Canario de la Salud (SCS), pues esta situación afecta a su estabilidad laboral y pone en riesgo su salud y la de su bebé. La central señala que, cuando una enfermera embarazada solicita la evaluación del servicio de Prevención de Riesgos Laborales para certificar su estado y determinar las adaptaciones necesarias en su puesto de trabajo, se enfrenta a un obstáculo recurrente: antes de que el informe de aptitud sea emitido, termina su contrato, añade el sindicato. De esta manera, se genera una situación de “constante incertidumbre” ya que, al ser contratada de nuevo, debe comenzar el mismo proceso sin que se tenga en cuenta la evaluación realizada previamente. Por este motivo, el Satse exige que se establezcan medidas concretas para abordar esta “situación injusta que sufren las prof
  • Reaparecen las termitas subterráneas en Tenerife con dos nuevos focos
    Ocho años después de que se reconociera por primera vez y de forma oficial los daños que puede ocasionar la termita subterránea Reticulitermes flavipes (en junio de 2017), y se pusiera en marcha un protocolo de actuación para erradicarla, han vuelto a aparecer dos nuevos focos en Tenerife, justamente en los municipios de La Laguna y Tacoronte. Según pudo saber este periódico ayer, en el primer caso se ha detectado en los márgenes de los anteriores, en la zona del camino Tagoro, en Valle de Guerra, aunque desde el ayuntamiento no pueden confirmarlo, mientras que en el segundo, Arsenio Gómez, técnico del área de Agricultura y Medio Ambiente del Consistorio tacorontero, sí asegura que ha aparecido un foco en varias viviendas en las inmediaciones del colegio de Guayonge. Tacoronte, sobre todo en la zona de costa, ha sido el municipio más afectado y donde más se extendió la plaga, seguido de algunos puntos de La Laguna. “Estamos en un momento en el que habría que intentar no levantar alarma