Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Qué hará Sánchez cuando no haya nucleares
«Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente mienten, o demuestran su ignorancia», afirmó ayer Pedro Sánchez en otra de sus conferencias de desinformación. Sus dichos sorprenden, toda vez que entre los 15 gigavatios que desaparecieron, cuatro eran de origen nuclear. Sánchez ha salido a atajar un efecto inevitable del debate post apagón: la gente se ha dado cuenta de que sus planificadores están jugando ideologizadamente con la red eléctrica, metiendo energía renovable a tope y exponiendo un sistema que tiene fama de seguro a nuevas fragilidades. Una primera consecuencia de lo sucedido debería ser paralizar el desmantelamiento de las nucleares. Sánchez dice que la nuclear «ha sido parte del problema» porque estaban apagadas. Ni hablar de... Ver Más - «Sánchez aprendió la lección con la dana pero deben rodar cabezas»
La catastrófica gestión de la dana por los gobiernos central y valenciano sobrevoló las decisiones que se adoptaron en Moncloa el lunes a la hora de responder al apagón. «Todo el mundo ha querido curarse en salud después de lo que sucedió en Valencia. Y el primero, Pedro Sánchez ». Así explica un miembro del Gobierno que la gestión de esta crisis no se basara en intereses políticos y el Ejecutivo se implicara rápidamente, aunque al resultado haya muchas críticas que hacer. «El presidente aprendió la lección en la dana y supo que tenía que asumir el control de la emergencia cuando las autonomías empezaron a pedir la activación del nivel 3. Pero las comunidades lo solicitaron tan rápido porque,... Ver Más - Los barones del PP actuaron «a ciegas» ante el caos del Gobierno por el apagón
Casi dos días después de la desconexión que sumió a España en el caos, con el Gobierno aún investigando las causas del incidente, la tesis del Partido Popular es que al apagón eléctrico le siguió un apagón informativo que lastró, sobre todo, a las comunidades autónomas, la mayor parte de ellas gobernadas por el Partido Popular , cuyos barones tuvieron que actuar a «ciegas» ante la falta de información por parte del Ejecutivo. Sirva como muestra el movimiento casi desesperado que llevó a cabo Jorge Azcón en Aragón , obligado a poner en el aire el helicóptero del 112 para localizar los trenes que estaban parados en su territorio ante la incapacidad de Adif de darle una respuesta. «No encontramos... Ver Más - Seis horas eternas de silencio en Moncloa desde el apagón
Fueron seis horas de silencio . Seis eternas horas de silencio entre las 12:33 minutos del lunes (y no las 12:31, como quiso precisar este martes el propio Pedro Sánchez) y las seis de la tarde, cuando el presidente del Gobierno compareció a la vieja y desusada usanza, con una sala de prensa de La Moncloa casi totalmente vacía, solo con sus principales colaboradores y sin periodistas ni, claro preguntas. Ya cerca de la medianoche se produjo la segunda comparecencia de esa guisa, en la que sin descartar hipótesis alguna (tampoco lo hizo este martes) aportó el primer dato concreto, el de que 15 gigavatios desaparecieron en apenas cinco segundos. Para entonces buena parte del país, aunque no todo, recuperaba... Ver Más - La falta de energía nuclear y el 'boom' renovable fulminaron la red
España ha vivido un apagón histórico. Todo el sistema eléctrico se fundió en negro durante más de 10 horas, y las consecuencias económicas y sociales han sido muy diversas. Por el momento, el gestor del sistema, Red Eléctrica , asegura que la situación se está investigando para determinar qué provocó ese 'cero absoluto' que dejó a los ciudadanos a ciegas. Aunque surgen las dudas sobre si finalmente se podrá determinar la responsabilidad. Un asunto que pone el foco sobre la compañía presidida por Beatriz Corredor y si ha gestionado de manera adecuada el necesario matrimonio entre fuentes renovables y energía nuclear. El expresidente de Red Eléctrica, Luis Atienza , no alberga dudas al respecto. «Lo bueno que tiene el sistema... Ver Más