Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Así funciona el Pico y placa en Quito este lunes 24 de febrero
El Pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos; esta medida se implementa para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito. Además, se debe recordar que durante los feriados y los fines de semana la medida no aplica. Más noticias Un hombre murió asesinado a tiros en Solanda, Quito Lo que se sabe del siniestro de tránsito en la Ruta Viva, en Quito Ruta Viva, cerrada por siniestro de tránsito este viernes 21 de febrero, en Quito Así como hay excepciones, los vehículos que pertenecen a adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y los oficiales pueden circular con normalidad a cualquier hora. La restricción depende del último dígito de la placa del vehículo. Este lunes no circulan las placas terminadas en 1 y 2. Horarios del Pico y placa En la mañana la medida se aplica de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Las autoridades locales hacen un llamado a la colaboración ciudadana y al respet - A Ecuador le urge un cambio estructural en su sector energético
La crisis energética que atraviesa Ecuador ha dejado en evidencia las debilidades estructurales del sistema eléctrico nacional. Los apagones que han golpeado al país desde finales de 2023 no solo han afectado a las familias, sino que también han tenido repercusiones económicas y sociales de gran magnitud. Ante este escenario, el Ejecutivo ha presentado un ambicioso plan de inversiones en el sector eléctrico que proyecta la incorporación de 8.000 megavatios de nueva generación para el año 2030. El plan anunciado contempla una fuerte inversión en infraestructura hidroeléctrica, con 5.700 megavatios de capacidad adicional y una inversión superior a los 7.000 millones de dólares. A esto se suman proyectos de energía eólica, fotovoltaica y geotérmica que, en conjunto, buscan diversificar la matriz energética y reducir la dependencia del agua, la cual hoy representa el 72 % de la generación eléctrica del país. La diversificación de la matriz energética, la participación del sector privado, - Maremágnum político
Causa mucho temor recordar las palabras proféticas de Santa Marianita de Jesús, que advertían que el Ecuador no desaparecerá por terremotos o erupciones volcánicas, que lo hará por efecto de los malos políticos y los malos gobiernos. Con pesar recordamos la paz y la tranquilidad en que se desenvolvía el diario vivir de los ecuatorianos, ahora convertido en una insufrible cascada de asesinatos, extorsiones, secuestros, sicariatos y narco-política que, cuál pieza de un horrendo rompecabezas, fueron armando este escenario de sangre, delito y muerte. ¿Es esa la mala política? -Parece que sí- Se dan por ganadores los perdedores y el candidato indígena aparece con facies triunfalista, sin recordar que el candidato Yaku Pérez, de su agrupación política, lo superó con una votación 4 veces más alta. Doce de 16 candidatos presidenciales no superan el 1% de votos en la última contienda electoral. La democracia tambalea, está debilitada, el irrespe - Cartas a Quito / 24 de febrero de 2025
Clima en Quito En los últimos días, Quito ha experimentado condiciones climáticas variables, con temperaturas bajas. Se han registrado lluvias, especialmente durante las tardes, acompañadas de cielos mayormente nublados. Estas precipitaciones han generado complicaciones en la movilidad urbana, incluyendo inundaciones en diversas calles y avenidas, lo que ha dificultado el tránsito vehicular y peatonal. Además, se han reportado deslizamientos de tierra en algunas zonas, afectando la infraestructura vial y poniendo en riesgo a las comunidades cercanas. En términos de salud, la persistente humedad y las bajas temperaturas han propiciado un aumento en enfermedades respiratorias, especialmente entre niños y adultos mayores. Los centros de salud han notado un incremento en consultas por resfriados, gripe y otras afecciones relacionadas. Se recomienda a la población tomar precauciones, como el uso de ropa adecuada, evitar cambios bruscos de temperatura y mantener una buena higiene para prevenir contagios. - ¿Cómo se mide la rentabilidad del Metro de Quito?
El Metro de Quito comenzó su operación comercial en diciembre de 2023. Tras un año y dos meses de funcionamiento, 166 000 personas utilizan diariamente este sistema de transporte. Cuenta con 15 estaciones en puntos estratégicos de la ciudad. Algunos concejales advierten de que todavía no resulta rentable. Más noticias Mantenimiento del Metro de Quito, ¿quién lo hace y qué pasa si falla? Pabel Muñoz se refirió a la administración del Metro de Quito Operadora del Metro de Quito garantiza seguridad ante las fisuras Rentabilidad del Metro de Quito El concejal de Quito, Andrés Campaña (PSE), señaló que el Metro de Quito no alcanza su punto de equilibrio financiero y depende en gran medida de una subvención municipal. Explicó que, aunque la mayoría de sistemas de transporte en el mundo requiere apoyo estatal, este debe reducirse al máximo para evitar un impacto grave en el presupuesto municipal. La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq), que administra este s