Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • ROSS: Música francesa de primera mano
    De nuevo el maestro Plasson subía al podio de la Sinfónica sevillana , después de tres años y un 'Pelléas et Mélisande' agotador. El director honorario de la ROSS, a sus 92 años, demostraba todo su saber sobre música sinfónica francesa, una auténtica clase magistral, que el público supo valorar como el mejor homenaje que se le puede hacer. Pocos directores franceses pueden enseñarle nuevos secretos (sin olvidar lo que también nos dejó otro gran maestro galo, Marc Soustrot ). La primera obra fue 'Harold en Italia', op. 16 de Berlioz , encargada por Paganini , y al que no gustó el resultado, ya que hubiera preferido una obra en la que pudiera haber demostrado su virtuosismo constantemente. La verdad es que especialmente en el movimiento final hay momentos de inactividad continuada, justo en el movimiento en que debería atesorar la parte más difícil y brillante. Lise Berthaud estaba dispuesta a este sacrificio, aunque antes pudo dejarnos ver esa parte paganinesca de la obra con un instrumento de so
  • El fútbol no hay quien lo lea
    Pese a ser el más practicado y seguido en el mundo, el fútbol (por el contrario que otros deportes, como el boxeo) no ha generado obras maestras ni suscitado el interés que cabría esperar que tuviera si se recuerda la pasión que levanta en todo el orbe. Los grandes literatos y los genios cinematográficos han mirado en general para otro lado. El periodista y escritor anglohispano Jimmy Burns Marañón escribió el superventas internacional 'La mano de Dios', sobre Diego Armando Maradona. A pesar de los sentimientos que arrastra, en España apenas pueden mencionarse la 'Oda a Platko', de Rafael Alberti y las novelas 'Saber perder' de David Trueba y 'No puedo vivir sin ti', de Manuel Longares (colchoneros ambos), aparte... Ver Más
  • Ander Martín : «Soy ambicioso, voy a pico y pala a por el oro olímpico»
    Ander Martín (Torrevieja, 2000) pertenece a una nueva generación de remeros que han encontrado en el mar su verdadero hogar. Hijo y nieto de pescadores, creció en La Mata, una pedanía marinera donde la vida gira en torno a las olas y al viento. Desde niño buscó su sitio en el deporte hasta que un día se subió por primera vez a un bote. Aquel instante marcó el rumbo de su vida. Durante años combinó su pasión costera con el remo olímpico tradicional, pero cuando se confirmó que el remo de mar formaría parte del programa de Los Ángeles 2028 supo que estaba ante su gran momento. Acaba de proclamarse subcampeón de Europa y la semana que viene vuelve a... Ver Más
  • Dana White, CEO de la UFC, y su discurso sobre la competencia: «En una pelea hay un ganador y un perdedor...»
    Dana White lleva más de dos décadas gobernando la UFC con firmeza. Gracias a su liderazgo, la mayor organización de artes marciales mixtas (MMA) del planeta ha logrado posicionarse como una entidad referente en la industria deportiva global. Su éxito dirigiendo este gigante de los combates es irrefutable , aunque siempre han existido voces discordantes con su manera de encabezar el negocio. Estas han criticado su mano de hierro para la gobernanza de la UFC, algo que jamás le ha importado al mandamás de la promotora estadounidense. Para muchos, el negocio de las artes marciales mixtas no puede entenderse sin Dana White, para otros, siempre ha querido borrar de un plumazo a su competencia. Precisamente por la competencia le preguntó recientemente un emprendedor, que cuenta con millones de seguidores en Instagram. Y, como acostumbra, el directivo fue tajante. « Que Dios tenga piedad de mis enemigos, porque yo no la tendré. No hay piedad para la competencia : cuando construyes algo grande y estás ganando di
  • La reforma del último icono de Callao, el edificio de la FNAC, cierra la metamorfosis de la plaza
    Esta es la tercera inauguración de la FNAC en Madrid. La primera la vivió en diciembre de 1993, con la tienda llena de famosos y políticos y un ambiente de fiesta y apertura contagioso. La segunda fue en 2000, tras recuperarse de un atentado –el segundo que sufría– con coche bomba a las puertas del establecimiento. La de ayer supone devolver al terreno de juego al icónico establecimiento, situado en uno de los edificios que diseñó el arquitecto Luis Gutiérrez Soto, y por el que tantos madrileños y visitantes han pasado a comprar libros, música o ante el que han hecho colas para conseguir entradas de espectáculos. La reapertura de la FNAC es la guinda que le faltaba a la... Ver Más