Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Trump se abre a «acuerdos a medida por país», pero no detiene la guerra comercial global
La guerra comercial de Donald Trump contra el mundo se materializa este miércoles. Es la fecha señalada para la entrada en vigor de los llamados aranceles 'recíprocos' que el presidente de EE.UU. anunció la semana pasada, que suponen una sacudida estructural al comercio global y que han agitado los mercados en la última semana. Mientras se acercaba la hora para su aplicación, la medianoche del martes al miércoles -seis de la mañana del miércoles en España-, Trump daba señales crecientes de querer llegar a acuerdos con sus socios comerciales para aliviar esos aranceles. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que cerca de 70 países habían contactado a la Casa Blanca para tratar de aliviar los aranceles y pronosticó que EE.UU. «podría acabar consiguiendo buenos acuerdos». El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, compareció ante el Senado para explicar el despliegue de las tarifas. Insistió en la existencia de negociaciones con algunos países y defendió que la política pa - El precedente de los ERE puede frenar la vuelta de Puigdemont
La decisión de la Audiencia Provincial de Sevilla de elevar una cuestión prejudicial a Europa sobre las sentencias del Tribunal Constitucional que borraron la malversación del caso ERE es inédita. Nunca antes un órgano judicial español había planteado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una consulta sobre una resolución adoptada por el TC. De ahí la preocupación e interés del presidente, Cándido Conde-Pumpido , en intentar frenarla. Y es que la vía de Sevilla abre la puerta a que ante el eventual aval de la mayoría progresista del TC a la ley de amnistía -el propio Conde-Pumpido confirmó el lunes públicamente que quiere que el recurso del PP esté resuelto en verano-, el Tribunal Supremo podría plantear... Ver Más - Eurodiputados socialistas de Cataluña, Valencia y Baleares piden la inclusión del catalán en las Escuelas Europeas
Eurodiputados socialistas catalanes, valencianos y vascos, también del PNV, han remitido una carta conjunta a los representantes del Consejo Superior de las Escuelas Europeas para apoyar la solicitud del Gobierno de España de introducir el catalán como lengua optativa en estos centros, creados por los miembros de la UE con el fin de ofrecer una educación «multicultural y multilingüe» a los hijos de los funcionarios de las instituciones comunitarias. La carta llega en la previa del consejo rector de estos centros que se celebrará los días 9 y 11 de abril en Chipre , y donde debe decidirse la consideración del catalán como «Otra Lengua Nacional» (ONL) optativa «Esta propuesta cumple todos los requisitos legales, presupuestarios y técnicos, ya que... Ver Más - Óscar Puente destituye al presidente de Puertos y se cobra su tercera cabeza tras los presidentes de Renfe y Adif
Óscar Puente ejecuta un nuevo relevo en otra empresa pública dependiente de su competencia. El Consejo de Ministros aprobó ayer terminar con la presidencia en Puertos del Estado de Álvaro Rodríguez Dapena , y nombrar en sustitución a Gustavo Santana Hernández , hasta ahora director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo. El ministro de Transportes, Óscar Puente, releva así a Álvaro Rodríguez Dapena, que fue nombrado en noviembre de 2021, tras la entrada de Raquel Sánchez como Ministra de Transportes, que sustituyó en julio de ese año a José Luis Ábalos. La salida de Rodríguez Dapena, llega un año después del cese -también por parte de Puente- del secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez... Ver Más - Mikel Ayestaran : «La impunidad de Israel es absoluta. No nos dejan entrar en Gaza porque no quieren testigos»
Mikel Ayestaran, periodista y corresponsal de esta casa presenta su nuevo libro 'Historias de Gaza: la vida entre guerras' (Península), en la que describe la Franja desde el punto de vista de los palestinos sitiados allí, bajo la idea de que la equidistancia entre ambos bandos del conflicto «conduciría a la injusticia» porque, afirma, «la situación sobre el terreno es profundamente desequilibrada». Ayestaran atiende a ABC desde su despacho en Estambul (Turquía) donde cubre cada vaivén en Oriente Próximo. Vistiendo una camisa oscura, aparece sereno, con una mirada profunda, de alguien que ha visto auténticos horrores de los que solo el ser humano es capaz. —¿Por qué no hay un lugar parecido a Gaza? —Por la circunstancia física de lo que supone un bloqueo. Llevo 20 años dedicado a los conflictos, he cubierto todo lo que ha pasado en Oriente Próximo. Incluso la guerra en Georgia o la invasión rusa de Ucrania, pero en ningún sitio he visto un bloqueo tan prolongado. La situación es especial po