Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- El fiscal que asestó el mayor golpe a la Cosa Nostra: "Envejezco sin el antiguo temor a no llegar a viejo"
Hubo una época en el que el fiscal Giuseppe Ayala (Caltanissetta, Italia, 1945) tenía motivos para temer que lo asesinaran, hasta el punto en que, visto el fatal destino que habían corrido algunos de sus compañeros, se tuvo que resignar a vivir escoltado. Una época en el que el miedo estaba a la orden del día porque Ayala, junto a otros compañeros que efectivamente pagaron la hazaña con su vida, encabezó el pulso del Estado italiano con la Cosa Nostra y lo ganó. Ahora, casi cuarenta años más tarde, el fiscal italiano revisa aquel tiempo que culminó con el encarcelamiento de 360 mafiosos y confiesa, en conversación con 20minutos, que está envejeciendo "sin el antiguo temor a no llegar a viejo". La entrevista tiene lugar a raíz de la publicación de su obra 'Quien tiene miedo muere a diario' (Gatopardo), que estará en las librerías de España este 24 de febrero. Las memorias narran la hazaña de unos cuantos jueces y fiscales que decidieron luchar contra la Cosa Nostra con un afán y una seriedad - De dar techo a ajustar las subidas de los salarios: el papel de las empresas para mejorar el acceso a la vivienda
La vivienda encadena tres meses siendo posicionada por los españoles como el principal problema del país. Esta preocupación, recogida en el CIS, da cuenta de las dificultades que una parte importante de la población encuentra para pagar el alquiler o para comprar un piso, sobre todo en grandes ciudades y zonas turísticas. El encarecimiento de la vivienda se está comiendo las subidas de los sueldos y asfixia el bolsillo de los trabajadores. Pero el problema empieza a llamar también a la puerta de las empresas, a las que un reciente informe de la Fundación PwC y el Círculo de Empresarios invita a tomar cartas en el asunto y explorar vías para facilitar el acceso a la vivienda incluso ofreciendo techo para sus empleados. Los sindicatos recalcan que la clave está en la actualización de los salarios y en la intervención de las administraciones."El problema de la vivienda está empezando a preocupar cada vez más a las empresas, porque está dificultando la movilidad, que el talento vaya a donde las empres - Se busca candidato a vigilante de seguridad: "Hay tanta demanda que las empresas pagan 'packs' de bienvenida de 1.000 euros"
La primera vez que alguien le aconsejó dedicarse a la seguridad privada, la reacción de Roberto Martínez no fue demasiado entusiasta. "Al principio no me gustaba, no tiene buena imagen, no es un trabajo que de primera llame la atención", admite este madrileño de 38 años, que lleva cuatro trabajando en el sector.Antes de enfundarse por primera vez el uniforme marrón y ajustar la porra negra en el cinturón, Martínez había tenido una vida laboral, en sus propias palabras, "inestable". Diplomado universitario, como tantos otros de su generación emigró al Reino Unido al estallar la crisis de 2008. A su vuelta fue de trabajo en trabajo sin conseguir afianzarse en ningún sector. El último, en el aeropuerto."Al principio no me gustaba, no tiene buena imagen, no es un trabajo que de primera llame la atención""Imagínate con la pandemia lo que pasó con ese trabajo", recuerda Martínez, mientras prepara la mochila antes de salir hacia su trabajo como vigilante de seguridad en una farmacéutica. "Vi que era u - El camino por recorrer de los rehenes de Hamás: "La mente no está preparada para vivir algo así"
Iair Horn mira al infinito en cada una de las entrevistas que ha concedido después de haber sido liberado el pasado 15 de febrero tras diecisiete meses en manos del grupo islamista Hamás. Secuestrado de su casa en el kibutz Niz Or durante los ataques del 7 de octubre de 2023 junto a su hermano menor, este argentino-israelí de 46 años ha vuelto a la vida, aunque no puede ver. Con bastantes kilos menos y problemas de ceguera y movilidad, el hombre aparecía el día de su liberación en Yan Junis guiado por dos miembros de las Brigadas de Al Qassam. En sus manos, una advertencia: un reloj de arena en el que se leía "el tiempo se está agotando". Horn estuvo retenido en oscuros túneles durante 498 días, donde no recibió ninguna atención médica pese a padecer diabetes y donde fue obligado a grabar algunos videos propagandísticos donde hablaba de su hermano, del que no sabía nada. El día de su liberación, como los otros capturados que ya han vuelto a su casa, recibió una bolsa de regalo con una suerte de - La teoría del loco como herramienta de la política exterior: ¿está Trump haciendo como Nixon?
Como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha roto el molde. Con él no pueden hacerse previsiones, ni siquiera sus analistas amigos de la Fox. El del pelo naranja es literalmente imprevisible. Su política exterior es el mejor ejemplo. Como proponer una Gaza sin gazatíes para construir la "Riviera de Oriente Medio".Pero hay más. De su mano, y en apenas dos días, resulta que el aliado de EEUU no es Ucrania sino Rusia y el dictador no es Putin sino Zelenski. Y en medio, Europa resulta ser un lugar donde no se respeta la libertad de expresión. Desde el 20 de enero, el mundo al revés.¿Miente Trump o de verdad cree lo que dice? ¿Sabe de qué habla o habla sin saber? ¿Su discurso es parte de una estrategia elaborada o es la palabra de un loco caprichoso al que nadie se atreve a callar? O, finalmente, ¿se hace el loco el presidente de EEUU?Amenazas suicidas de un líder irracionalSi fuera esto último no sería el primero. De hecho, en las facultades de ciencias políticas estadounidenses se estudia la te