Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El futbolista español Josep Martínez atropella mortalmente a un anciano
    Un hombre de 81 años falleció este martes, 28 de octubre, tras ser atropellado por un vehículo conducido por el guardameta español del Inter, Josep Martínez (27 años), en Fenegrò (provincia de Como, Italia). Según los primeros reportes, el impacto se produjo alrededor de las 9.30 y, pese a la rápida intervención de los servicios de emergencia —incluida una ambulancia aérea—, no se pudo salvar la vida de la víctima, que circulaba en una silla de ruedas eléctrica. Fuentes policiales apuntan que la reconstrucción inicial del suceso —aún bajo investigación— baraja que el hombre pudo cambiar de dirección de forma repentina, cortando la trayectoria del vehículo. No obstante, las causas exactas se determinarán una vez concluyan las diligencias de los Carabinieri. El futbolista quedó ileso físicamente pero profundamente afectado por lo ocurrido y se detuvo para auxiliar en el lugar del accidente, según la prensa local. Tras el siniestro, el Inter canceló la rueda de prensa qu
  • Una joven se precipita desde un puente a la TF-1
    El 112 ha actualizado la información sobre las retenciones que han tenido lugar en la mañana de este martes en la autopista del sur de Tenerife (TF-1). Según la sala operativa de emergencias, una joven se habría precipitado a la vía, si bien no se han precisado más datos sobre su estado de salud. El suceso se ha producido a la altura del término municipal de Adeje, en las inmediaciones de la salida 81. Este suceso provoca colas kilométricas, por lo que se ruega máxima precaución y paciencia a los conductores que circulen por la zona a la espera de que el tráfico pueda verse regularizado a la mayor brevedad posible.
  • Colas kilométricas en la TF-1 por un incidente
    Efectivos de la Guardia Civil y del Servicio de Urgencias Canario (SUC) se encuentran en estos momentos trabajando en la TF-1 después de que, en principio, una persona se precipitara desde uno de los puentes de la autopista. Este suceso provoca colas kilométricas, por lo que se ruega máxima precaución y paciencia a los conductores que circulen por la zona a la espera de que el tráfico pueda verse regularizado a la mayor brevedad posible.
  • La DGT aclara la gran duda: qué pasa realmente con los conductores mayores de 65 años
    La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que en España no hay límite de edad para conducir. A partir de los 65 años lo que cambia es la periodicidad de la renovación y, en casos concretos, la posibilidad de imponer condiciones personalizadas para seguir al volante con seguridad. Te explicamos qué está vigente y qué no. Sin tope de edad. Seguir conduciendo no depende de los años, sino del estado de las capacidades que se evalúan en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC). Renovaciones más frecuentes a partir de 65 Permisos AM, A1, A2, A y B (coche y moto): 10 años hasta los 65 y 5 años desde esa edad. Permisos profesionales C y D (camión y autobús y sus equivalentes): 5 años hasta los 65 y 3 años desde esa edad. Restricciones individualizadas, no por edad. Cuando es necesario, la DGT anota en el permiso unas condiciones de conducción mediante códigos armonizados de la UE: 01.x: obligación de gafas o lentes de contacto. 02: audífonos. 05.01: solo de
  • Los Bajip, la mítica orquesta canaria que creó el ‘sonido gomero’
    Marcaron un antes y un después en el prolífico mundo de las orquestas canarias porque Los Bajip de La Gomera alcanzaron lo que muy pocos: ser conocidos y bailados por personas de todas las edades. La iniciativa de cinco hermanos de Agulo alcanzó cifras increíble, como la de vender 500.000 discos (casetes) que sonaban y sonaban en los coches de toda Canarias. Además, Los Bajip descubrieron al mundo el “ritmo gomero” que luego adquirieron muchas formaciones el mismo estilo. Unos creen que se trata de teclados, otro de guitarras… Aquel ritmo lo encontraron en un viaje a Tenerife. ¿Por qué Los Bajip? Los hermanos Benedicto, Antonio, Julio, Inocencio y Perico Negrín Hernández tomaron las iniciales de cada uno de sus nombres para denominarse Los Bajip. Corría el año 1967, había un boom de bandas musicales en el Estado y ellos aprovecharon para situar a La Gomera en el mapa. Miguelito, Teresa, Belda y Foronda también formarían parte de la formación, que se dedicaría al pasodoble, so