Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Desaparecer sin culpa
Ni estoy enfadado ni triste. Pasar lo que es pasar… no me pasa nada. Pero es cierto que no quiero estar 100% disponible. Al menos no todo el tiempo ni para todo el mundo. ¿Hay que contestar siempre al momento? No quiero sentirme culpable si dejo el móvil en silencio o incluso en modo avión. ¿Y si hoy no me apetece hablar…? Si no me apetece que todo el mundo sepa en qué punto vital estoy. Tampoco quiero fingir emociones cuando alguien me felicita mi cumple si lleva un año entero sin preguntarme cómo estoy. Me felicitas porque te lo recuerda la agenda de tu móvil, pero no sabes ni siquiera si sigo en el mismo trabajo, si mi familia está bien o si me rompieron el corazón hace tres años.En ocasiones, el silencio no es rechazo. Ni tiene por qué serlo. A veces, el silencio es autocuidado. Es no tener energía para todos. Ni tenerla todo el tiempo. Y no está mal. Es priorizar la paz mental frente a la obligatoriedad de sonreír o de estar. Nada de compromisos. ¿Para qué? Vivimos en una sociedad que en - A garrotazos en el fango
Sea corta o larga, lo que resta de legislatura promete ser infernal. El tono que adquirió el pleno del Congreso de la semana pasada supone un cambio radical en la relación entre los dos partidos mayoritarios al ser dinamitados todos los puentes. La corrupción de Ábalos y Cerdán tenía carga suficiente para poner en dificultades al presidente, pero Feijóo quiso pasar a mayores acusándole de participar a título lucrativo en los negocios de su suegro, unas saunas que calificó sin ambages de prostíbulos. El líder popular supuso y dio por hecho que el apartamento de Somosaguas en el que vivieron Sánchez y su esposa fue pagado con el dinero de esos negocios.Nunca antes, ni siquiera Rajoy, tocó ese asunto que saltó al terreno de la especulación cuando Villarejo lo sacó para que la policía patriótica lo usara con el fin de destruir a Sánchez. Todo parece indicar que el núcleo duro de Feijóo le animó a hacerlo para aprovechar el enfado que reflejan las encuestas del electorado femenino, en especial e - Vacaciones más caras
A estas alturas del verano, que bate récord de temperaturas, la mitad de los españoles está disfrutando de sus vacaciones y la otra mitad soñando con ellas. Avisados estamos de que este año la cosa va de fórmula matemática inversa y adversa, es decir, simplificando, pagaremos más caro por menos días.Claro que esto no cuenta para todos los mortales en igual medida, si no que se lo cuenten a Bezos y su flamante esposa, que pusieron precio a Venecia y consiguieron la boda de sus sueños. Sabido es que el dinero no garantiza la felicidad, pero ayuda a facilitar los sueños. Y cuando vienen mal dadas el yate y el jet privado aminoran las desdichas.Para el resto de los mortales, dinero y vacaciones se conjugan más como se puede que como se quiere. Las expectativas empiezan altas y poco a poco se van adaptando a la realidad y al final ni tan mal.En los últimos años los españoles están modificando sus costumbres veraniegas, los que tienen apartamento de playa o casa de pueblo cuentan con una base de salida - Las malas compañías
Con la presencia de España como país observador, los miembros del Grupo de la Haya acaban de acordar en Bogotá frenar el suministro de armas a Israel. La idea suena bien… hasta que llega uno a la relación de países firmantes: Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Libia, Irak, Indonesia, Namibia, Malasia, Omán, Nicaragua, Senegal, Sudáfrica, etc.“Dime con quién andas y te diré quién eres”, dice un refrán español. Si la iniciativa es tan buena, ¿por qué la apoyan alguna de las peores dictaduras de la tierra —como las de Cuba y Nicaragua— y ninguna de las grandes democracias? No es difícil responder a esta pregunta. Bastan las palabras con las que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, clausuró la cumbre: "Gaza es simplemente un experimento de los megarricos tratando de demostrarle a todos los pueblos del mundo cómo se le responde a una rebeldía de la humanidad".La explicación de Petro —sus razones tendrá, y no dicen nada bueno de la especie a la que pertenecemos— es tan estúpida c - Martín Oesterheld, nieto del autor de 'El Eternauta': "Mi abuelo peleó como un hombre común y desapareció como un grande"
El Eternauta es una historia "transgeneracional", un cómic cuyos temas siguen vigentes más de 65 años después de su publicación, "una especie de tótem cultural" para Argentina... Pero para Martín Oesterheld también es, sencillamente, una obra escrita por su abuelo, Héctor Germán Oesterheld, con la que ha podido "reconstituir un imaginario familiar" que no tuvo, tal y como declara a 20minutos.La adaptación a serie de Netflix, que ya tiene confirmada su segunda temporada, ha llevado esta aventura de ciencia ficción a un nuevo público. Pero este clásico argentino lleva conquistando al mundo desde que se serializó en Hora Cero (1957-1959), revista publicada por su propia editorial, Frontera, que estaba ubicada en su propia casa, y que llegará a muchas más librerías gracias a la reciente edición definitiva que ha lanzado Planeta Cómic con las directrices de los herederos de sus creadores.Escrito por Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López, El Eternauta se centra en una invasión extraterr