Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El milagro de la normalidad
Nunca nadie había explicado a mi padre , cuando prendió en él la llama del periodismo (ya estaba entonces casi licenciado en Derecho), que iba a ser de los que se dejaría en la profesión mucho más de lo que tomó de ella. La exigencia del rigor le hizo siempre comparecer desnudo ante el juicio impío del lector pero también frente a la mirada poco limpia, o más bien descarnadamente hedionda, del poder, en el légamo de sus arrabales. Como el poder es, como miran quienes mandan. Jamás le importó nada de aquello. Nunca se dejó embridar. Porque un periodista sin credibilidad es el primer escombro de las ruinas de la ética. Para él era como había que hacerlo, era lo correcto. Sin más. Al cabo, las hazañas de lo cotidiano pertenecen siempre a la gente normal. Porque José Javaloyes era un hombre normal y excepcional a la vez. «La normalidad es un milagro», decía, paladeando su amor por la paradoja. De ese «normal milagro» surgieron miles de crónicas, artículos y editoriales en 'El Correo Españo - El fuerte testimonio de la expareja de Maradona en el juicio por su muerte: «Lo tenían secuestrado»
Este martes por la mañana los tribunales se convirtieron en escenario de un momento clave en el juicio por la muerte del ex jugador de fútbol Diego Armando Maradona cuando prestó testimonio Verónica Ojeda , expareja del icono del deporte argentino y madre de su hijo menor, Dieguito Fernando . En la misma audiencia declaró también el médico Schiter, quien trató al exdeportista en varias oportunidades. Apenas pasadas las 11 horas locales, el Tribunal N3 de San Isidro –provincia de Buenos Aires- dio inicio a una nueva audiencia por la muerte de Maradona . Cabe recordar que siete miembros del equipo médico que tenía a cargo la salud del astro en sus últimos días de vida se encuentran imputados por homicidio simple con dolo eventual. El testimonio más esperado de la jornada era, sin dudas, el de Verónica Ojeda, expareja de Maradona, cuya declaración debía tener lugar el pasado jueves, pero luego fue pospuesta. Al comienzo de la audiencia, prestó testimonio el doctor Mario Schiter, médico que tuvo a - Joaquín, el Faraón
Tiene en sus ojos la bondad de quien se ha entregado al Señor desde la clausura que encierra su paso. Tapado, siempre discreto, un humilde trabajador que ha llevado todo el peso de la historia que pone en la calle esta ciudad, agarrado a la primera trabajadera. Desde ese segundo plano, oculto, este costalero de Sevilla que se ha metido debajo de media Semana Santa enseña ahora a quien llega a un oficio centenario, a veces denostado, donde se sublima el valor de la lealtad, la camaradería y el esfuerzo. De ahí, y de nada más, su prestigio, ganado a pulso y con el lema de la saga a la que le ha sido fiel hasta el final: siempre de... Ver Más - Las bandas de música no podrán entrar con carros para portar instrumentos en la Carrera Oficial
La Archidiócesis de Sevilla ha dado a conocer a las cofradías las normas de obligado cumplimiento que ha dictado el obispo auxiliar y vicario general, Teodoro León Muñoz , de cara a la próxima Semana Santa y que afecta al paso de los cortejos por la Carrera Oficial. Se trata de un documento con un total de siete artículos en los que se regula cómo debe ser el tránsito de las hermandades entre la Campana y la Catedral , con especial incidencia en lo relacionado con el proyecto 'Vía Sacra' y en los protocolos a seguir en caso de que la lluvia aparezca durante el recorrido de la estación de penitencia. Con respecto al del año pasado, presenta una serie de novedades entre las que destaca una nueva regulación relacionada con las bandas de música. En concreto, las normas destacan que a partir de esta Semana Santa, las bandas no podrán acceder al recorrido de la Carrera Oficial con el carro porta instrumentos que se ha generalizado en los últimos años, estando obligado a abandonar el cortejo justo antes - La Macarena en una mirada
El treinta aniversario del cartel del Consejo de Cofradías de Francisco Maireles ha servido de inspiración para crear la portada del número especial de Pasión en Sevilla para la Semana Santa de 2025 . El mismo encuadre del rostro de la Virgen de la Esperanza Macarena que pintara el artista en su estudio de la calle O' Donnell ha sido captado por el fotógrafo Juan Manuel Serrano , con la ayuda de los compañeros Manuel Gómez y Juan Flores , en una bellísima imagen que reaviva el misterio sobre la sobrenatural representación de la virtud cristiana que lleva por advocación la imagen. En 1995, Maireles compuso en un precioso cuadrante del ojo izquierdo de la Macarena el que para muchos... Ver Más