Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Ya es oficial: estos son los festivos de apertura comercial en Zaragoza para 2025
    La apertura de los comercios en Huesca, Zaragoza y Teruel en domingos o festivos de 2025 quedó regulada tras la publicación de esta disposición en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Concretamente, en la orden PEJ/1330/2024, del 25 de octubre, publicado el pasado 6 de noviembre, se determinó los días de apertura autorizados en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el año 2025, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Cada año, estas fechas de apertura son motivo de debate popular, por la afección al comercio de proximidad, pero es un hecho que están ya muy arraigadas entre los aragoneses, dado el cambio de paradigma de las costumbres de consumo en aras de primar el horario corrido o las aperturas en formatos inusuales hasta hace apenas unos años.Los días de apertura comercial determinados en el BOA para 2025 son los siguientes: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril (Jueves Santo), 29 de junio, 30 de noviembre y los días 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre. Estas fechas aluden a Zaragoz
  • Cambio de última hora en los festivos comerciales: Jueves Santo se trabaja en Zaragoza
    Nunca hasta ahora se había dado tal baile de cifras en los festivos comerciales. El Ayuntamiento de Zaragoza modifica, otra vez, los días en los que podrán abrir las tiendas. Y lo hace con el año ya inicio, y las libranzas de algunos negocios fijadas ya. Accede al contenido completo de este artículo.
  • Oro negro: la fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre y la presión arterial
    Lo más difícil a la hora de llevar una dieta equilibrada y alimentarse de manera ordenada es vencer la tentación de hacer lo contrario: improvisar y compensar. Para cuidar el organismo y llevar una dieta mediterránea, típica de España, de manera efectiva no hay que ser estricto los 365 días del año, aunque tampoco es una excusa para aumentar los días de nutrición informal. Pero son necesarios de tanto en tanto en una planificación a medio y largo plazo para levantar el ánimo a quienes quieran cuidarse más.Otra dificultad que se presenta es la de elegir entre todas las posibilidades que ofrece la naturaleza, y no está de más intentarlo con cosas de eficacia probada. La National Library of Medicine de Estados Unidos publicó un estudio coordinado por la investigadora Yulin Ren, de la Universidad de Ohio State, en el que habla de los beneficios derivados de consumir aronia negra. Se trata de una fruta poco conocida en España, pero disponible en tiendas especializadas, a la que también se llama choke
  • Rescatan a un águila real y un buitre leonado atrapados en un barranco de Huesca
    Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han rescatado a un ejemplar de águila real y otro de buitre leonado que se habían quedado atrapados en el interior del barranco del Cajigar, en el término municipal de Tolva, perteneciente a la comarca de Ribagorza. Según han explicado los propios APN, las dos aves fueron localizadas gracias al aviso de barranquistas, que dieron la señal de alerta a través del 112. Especialistas del Grupo de Barrancos rescataron con la ayuda de un cazamariposas de gran tamaño al buitre leonado, que sufrió lesiones al golpearse las alas y el cuerpo con las paredes interiores. También recuperaron a un águila real, en este caso con la ayuda de una manta. Ambas aves se encontraban en mal estado por lo que fueron trasladadas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca. Al respecto, desde los APN han hecho un llamamiento para que "si ves fauna silvestre muerta, herida o en peligro, llama al 112".Cabe recordar que la semana pasada, los APN
  • La caseta de la discordia que divide a los vecinos de Villanovilla (Jaca)
    La Asociación de Vecinos de Villanovilla, en el valle de la Garcipollera (Comarca de la Jacetania), han mostrado su desacuerdo contra las “construcciones en suelo rústico, y zona de especial protección paisajística”, que según dicen, se están llevando en su término municipal. En concreto, la disconformidad viene por la construcción de una caseta agrícola de una planta de treinta metros por parte de un particular, de la que dicen tiene el doble de metros cuadrados de los autorizados en la licencia otorgada (de una planta) para casa de aperos. A este respecto, el Ayuntamiento de Jaca, al que pertenece este núcleo rural, manifiesta que “las licencias solicitadas y concedidas para construir una caseta de aperos cumplen con la norma urbanística” y que se trata de una “actuación urbanística de orden menor, sin estar finalizado el expediente”.Accede al contenido completo de este artículo.