Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Marcos Basante: «Los últimos ministros de Transportes han sido más políticos que gestores»
    Las empresas del transporte de mercancías por carretera que hacen rutas internacionales enfrentan una etapa complicada por las incertidumbres que generan las imposiciones europeas de descarbonización . Marcos Basante, presidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), pide más claridad durante la nueva legislatura europea y lamenta el apoyo perdido con el nuevo Ministerio de Transportes que pilota Óscar Puente. -El presidente de Anfac ha dimitido recientemente por la inacción del Gobierno con el coche eléctrico ¿Qué valoración hace? -Es una situación sobrevenida. En Europa hay una serie de políticas de descarbonización que no tienen ni pies ni cabeza y la apuesta del vehículo eléctrico es muy complicada porque no hay infraestructura de carga suficiente. El camión seguirá... Ver Más
  • Cómo fabricar en Cuba un delito para un disidente: «Quieren negar la existencia de reos políticos»
    «Me agarró por los hombros e hizo una técnica de barrido con los pies de Jenny y con los míos, y me dio un fuerte empujón. Cuando yo caí, me di un golpe muy fuerte en la cabeza. Por un momento se me nubló la vista y sentí como un gusto a sangre en la garganta. No perdí el conocimiento, pero me quedé muy desorientada. Me tomaron por los antebrazos, por las piernas, me arrastraron hasta la puerta del carro patrullero». Así describe su detención, el pasado 18 de junio la profesora, ensayista e historiadora cubana Alina Bárbara López, de 58 años de edad. Junto a su colega Jenny Pantoja, Torres fueron arrestadas por agentes de la Seguridad del Estado... Ver Más
  • Los detalles de la vida del máximo líder del Estado Islámico que revela su viuda
    «El hombre más buscado del mundo ha muerto» . Esta era la noticia que saltaba a nivel global en todos los medios el 27 de octubre de 2019. Abu Bakr al Bagdadi, el líder del autodenominado Estado Islámico, se quitaba la vida con un chaleco explosivo durante una operación militar de Estados Unidos, en Siria. «Murió como un perro, como un cobarde«, dijo el entonces presidente Donald Trump sobre el hombre que eclipsó a Al Qaeda. El régimen de Al Bagdadi sometió a ocho millones de personas , amasó una fortuna que se calcula de 2.000 millones de dólares, controló vastas extensiones de tierra de Siria e Irak. Y tuvo en nómina a unos 50.000 combatientes, a lo que se suman los 12.000 militantes extranjeros que consiguió atraer. Al Bagdadi era un hombre con puño de hierro, esquivo a las apariciones públicas. Toda información sobre él está llena de puntos ciegos. Sin embargo, su viuda que ahora ha hablado con los medios, tuvo acceso directo a una información única. Las exclusivas de 'Al Arabiya' o de
  • Quién fue Bernardo de Gálvez, el militar español que dará nombre a una fragata estadounidense
    En el Senado de los Estados Unidos, en la emblemática sede de la comisión de Relaciones Exteriores que tantos momentos históricos ha presenciado, domina la escena un militar español -poco recordado en su patria-. Más de 230 años costó que el país cumpliera la promesa de George Washington de honrar la memoria del malagueño Bernardo de Gálvez , héroe de la Guerra de Independencia de la nación nortemericana, con un retrato en el Capitolio. Ahora, la Marina estadounidense bautizará con el nombre de este insigne andaluz la futura fragata de misiles guiados clase Constellation FFG 67. Este tributo se une al rendido por el Congreso del país norteamericano en 2014 y a la estatua de De Gálvez que acompaña en Washington D. C. a las de los librtadores. No son, sin embargo, los únicos reconocimientos. La ciudad de Galveston y su bahía, así como su condado en Texas y la localidad de Galvez en Luisiana también reciben ese nombre en honor del español. Los motivos para que este político, nacido en 1746 en e
  • Polémica por la petición de donaciones y el sesgo político de la Wikipedia
    Desde esta semana, la Wikipedia , ese gran portal que se define a sí mismo como «enciclopedia libre», deja de considerar a la Liga Antidifamación, una organización histórica que combatió el nazismo, el macartismo y el racismo, como una fuente lícita y fiable en temas relativos a la guerra en Gaza en particular y el antisemitismo relacionado con ella. Así lo votaron los editores de ese portal, un equipo de voluntarios reunidos en asamblea virtual, que desde ya mismo añaden a esa organización –referente de la lucha contra el antisemitismo en EE.UU.–, a los medios estatales de dictaduras como las de Rusia, China o Irán. Justo esa decisión llega cuando un nuevo estudio científico afirma que el portal tiende a... Ver Más