Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Yolanda Díaz asegura que el Gobierno no dará ayudas a Altri para su descarbonización
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sostenido que el Gobierno no incluirá a Altri en los beneficiarios de fondos europeos asociados al PERTE de descarbonización , alegando que no apoyarán «ningún proyecto que ponga en riesgo a la población». «No apoyaremos ningún proyecto que ponga en riesgo a la población, la naturaleza, nuestro ecosistema o la vida misma. Siempre lo hemos dicho alto y claro: ¡Altri non! Y hoy lo decimos también en el Gobierno », ha afirmado un mensaje en la red social 'Bluesky', compartiendo una noticia de 'elDiario.es' que asegura que el Ejecutivo deja a Altri fuera de las ayudas por descarbonización que pidió para instalarse en Galicia. La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, también ha celebrado la decisión del Gobierno. « La movilización ciudadana valió la pena . Desde Sumar hemos sido claros: un proyecto que pone en riesgo nuestro medio ambiente no es una salida laboral para nuestro país», ha escrito en - El día de la marmota
Hay un fenómeno que se repite con una regularidad tan fría como inaceptable en nuestras carreteras: conductores que, una y otra vez, se ponen al volante bajo los efectos del alcohol o las drogas. Algunos lo hacen sin carné, otros con antecedentes penales, muchos con un historial tan largo que debería haber sido más que suficiente para apartarlos definitivamente de la conducción. Pero lo hacen. Y lo peor es que lo saben. Hablamos de los reincidentes . Conductores que no han tenido un «despiste», ni un «mal día», sino que deciden conscientemente jugar con la vida ajena. Porque pueden y el sistema se lo permite, porque las administraciones, que tienen la competencia y las herramientas, no las están utilizando. Mientras... Ver Más - Cuáles son los movimientos prohibidos en la UFC
Como su propio nombre indica, las artes marciales mixtas (MMA) combinan en su ser a la inmensa mayoría de disciplinas de combate. Esto las convierte en un deporte que se podría catalogar como extremo , ya que el entresijo de movimientos que se permiten es más amplio que en deportes como el boxeo o el judo. Golpes a la cabeza, derribos, rodillas, codos... Todo (a priori) se vale. Sin embargo, y aunque las primeras ediciones de la UFC las normas brillaban por su ausencia, hay ciertos movimientos que no se permiten dentro de la jaula. Aplicar alguno de los actos que vamos a desarrollar a continuación puede suponer la pérdida en el puntaje o incluso la descalificación directa por parte del árbitro. Entre los más conocidos están los cabezazos, golpe que le costó un combate a la venezolana Piera Rodríguez o meter los dedos en los ojos. Además, otra norma que deriva de esta no tan conocida es que los luchadores no pueden caminar con los dedos extendidos hacia su oponente. Esto se hace así para evitar los fa - Charles Oliveira 'acepta' la pelea con Ilia Topuria: «Si es por el título, ¿por qué no?»
Más de tres meses han pasado desde que Islam Makhachev defendió su cinturón del peso ligero (155 libras o 70,3 kilos) contra Renato Moicano. En todo este tiempo, la división más emocionante de la compañía ha sufrido un atasco severo , producido por el propio campeón. En estos instantes, Ilia Topuria , Charles Oliveira, Arman Tsarukyan y Justin Gaethje se encuentran en un momento en el que cualquiera puede recibir la oportunidad titular. Además, las manecillas del reloj se siguen moviendo mientras que la UFC continúa en silencio acerca del pleito estelar de la International Fight Week, algo que mantiene en vilo a los fanáticos de las artes marciales mixtas (MMA). Después de que Dricus Du Plessis se lesionara, el plan inicial, el de enfrentarlo contra Khamzat Chimaev, se ha venido abajo . Esto fuerza la maquinaria para buscar un recambio a marchas forzadas para el UFC 317, una de las veladas más importantes del año. Por ello, el peso ligero es el que más opciones tiene de ofrecer un reemplazo para di - Un grupo militante se atribuye el ataque contra turistas en la India
Veintiséis personas murieron y 17 resultaron heridas cuando presuntos militantes abrieron fuego contra turistas en el territorio indio de Jammu y Cachemira , dijo la policía el miércoles, el peor ataque de este tipo en el país en casi dos décadas . El tiroteo tuvo lugar el martes en el popular destino de Pahalgam, en el pintoresco territorio federal del Himalaya que ha visto un resurgimiento del turismo masivo a medida que la violencia insurgente disminuyó en los últimos años. Fue el peor ataque contra civiles en la India desde los tiroteos de Mumbai de 2008, en los que murieron más de 160 personas . El primer ministro Narendra Modi acortó su visita de dos días a Arabia Saudita y regresó a Nueva Delhi el miércoles por la mañana. La ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, también acortó su visita a Estados Unidos y Perú «para acompañar a nuestro pueblo en estos momentos difíciles y trágicos» , declaró su ministerio. El ataque ocurrió en un prado junto a la carretera y entre los muertos ha