Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Ayerbe exige soluciones por el deterioro de la sanidad rural
    Un centenar de personas se han concentrado este sábado en Ayerbe, desafiando el mal tiempo, para exigir soluciones al deterioro de la sanidad pública rural. Convocados por la Plataforma SOS Sanidad Rural Ayerbe, los asistentes han alzado la voz contra los recortes y la precarización del sistema sanitario en la zona.“Estamos viviendo un proceso de abandono sanitario progresivo. No hay médicos en los pueblos, y en las ciudades tampoco hay citas. Nos sentimos completamente desamparados”, ha denunciado una portavoz de la plataforma. La concentración ha servido también para recordar que esta plataforma ciudadana cumple su primer año de vida, "con más fuerza que nunca, decidida a seguir visibilizando la situación insostenible que afecta a las zonas rurales". La plataforma nació a raíz de la reorganización de la zona de salud tras la amortización de una de las cinco plazas de Medicina por la jubilación de su titular.Los convocantes reclaman una mayor inversión en atención primaria, que consideran �
  • El viento y la lluvia generan complicaciones en edificios y caídas de árboles en Zaragoza
    El viento que se ha dejado sentir a lo largo de la mañana de este sábado y también la lluvia caída han provocado que los Bomberos de Zaragoza hayan tenido que protagonizar varias salidas para asegurar elementos como tejas, vallas y ventanas, y para atender caídas de árboles. Por fortuna, en ellos no ha habido que lamentar daños personales.Accede al contenido completo de este artículo.
  • La lluvia empaña el final de una Semana Santa con una gran ocupación en el Pirineo
    La Semana Santa se despide pasada por agua. Los turistas que han elegido como destino el Pirineo aragonés han tenido que tirar este sábado de paraguas porque ha habido lluvias generalizadas. Han caído más de 30 litros en Bielsa, Benasque, Aínsa, Biescas o Canfranc. Accede al contenido completo de este artículo.
  • De cuando Mario Vargas Llosa compró una casa en Calaceite en los años 70
    Tras la muerte de Mario Vargas Llosa (1936-2025) se ha escrito mucho del pasado literario de Calaceite (Teruel), en pleno corazón del Matarraña, tan vinculado siempre con Cataluña y, muy especialmente, con lo que se dio en llamar el ‘boom’ latinoamericano en los años 70, en concreto con la llegada del escritor chileno José Donoso (1924-1996) a la localidad. Alguien le habló de Calaceite y en concreto de tres casas más bien desvencijadas. Las compró por 100.000 pesetas (600 euros de ahora) y se instaló allí con su mujer Pilar Serrano (su nombre auténtico era María Ester) y con su hija Pilar Donoso (en realidad era madrileña y adoptada), que andando el tiempo, en 2009, firmaría una novela familiar que tenía mucho de exorcismo y de revelación: ‘Correr el tupido velo’ (Alfaguara). La publicación de la novela no sentó bien a la familia y Pilar Donoso (1967-2011) acabaría suicidándose con una ingesta de pastillas. En esa época, Mario Vargas Llosa (1936-2025), que ya había tenido tres grand
  • El miedo a morir de hambre acorrala a Gaza por el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria
    El miedo a morir de hambre es una realidad que empieza, cada vez más, a acorralar a la población gazatí sin acceso a comida ante el veto impuesto por Israel a la entrada de camiones con ayuda humanitaria, desde hace ya más de un mes, y que se ve obligada a aferrarse a los pocos comedores benéficos todavía operativos en el enclave palestino para poder sobrevivir. "Si sigue el cierre de los cruces por unos días más, se aumentará el desastre por el agotamiento de todos los alimentos de la Franja", advierte a EFE, el gazatí Sarq al Yaman. "Israel no solo nos matará con bombas, ahora también con hambruna", agrega.Un drama imposible de soportar y con un balance oficial de víctimas mortales que sigue creciendo: este sábado se ha llegado a los 51.200, entre las que figuran 1.783 que han fallecido desde que el 18 de marzo, cuando las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego con Hamás y reanudaron los bombardeos. El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, tiene registrados además más de