Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El Clem se convierte en el barco más laureado
    El Clem Primero, un Swan 56 patroneado por Amanda Hartley y Jaime Olazabal, ha logrado la victoria absoluta en la versión Denia de La Ruta de la Sal, revalidando así el título que ya había conseguido en 2022. Con este triunfo, el Clem se convierte en el primer y único barco en la historia de la competición, que cumple 37 años, en alcanzar cinco victorias absolutas. Bajo el mando de Pedro Amengual, el Clem Primero se impuso al segundo clasificado, el Aviador, un First 53 de Gabriel Medem del Real Club Marítimo de Sotogrande, finalizando la regata con una ventaja de 13 minutos. El podio lo completa El Estrella Azul, un First 40.7 comandado por Chiquinquira González, quien también se llevó la victoria en las categorías ORC 2 y GlobeSailor. En la categoría ORC 3, el triunfo fue para el Olimpia, un Bavaria 38 de Rafael de la Hoz del Club Náutico del Mar Menor. En la categoría A2, el Isabela, un First 47.7 con Nataly Kuznetsova y Miguel Sánchez, competidores del Club Náutico de Castellón, se alzó con
  • Quién es Rune, el amigo de la infancia y rival de Alcaraz en la final del Godó: un DiCaprio danés con mal genio
    Holger Vitus Nødskov Rune (Dinamarca, 2003) forma parte de ese grupo de jóvenes de la raqueta llamados a pelear por cosas grandes en el futuro y que se crió con el Big Three como gran ejemplo, ese que conformaron durante casi dos décadas Novak Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer. No obstante, al de Gentofte, tan solo seis días mayor que Carlos Alcaraz, su rival en la gran final del Trofeo Conde de Godó , le queda aún confirmar las expectativas que se depositaron sobre él, todo lo contrario que el murciano, que las ha superado con creces. Empezó a jugar al tenis porque su hermana Alma, cuatro años mayor, fue su fuente de inspiración. Abandonó el fútbol y a los seis cogió la raqueta en un país donde la tradición por el tenis no es que sea muy grande, pese a que cuenta con un doble finalista de Wimbledon como Kurt Nielsen en la década de los 50, y a Caroline Wozniacki como exnúmero uno destacada. A sus 21 años ha vuelto a la posición de privilegio que se le supone por un talento inmenso, tras de
  • Cuba reconoce que retenía el pasaporte a los médicos de las misiones internacionales para que no huyeran
    El régimen cubano ha retenido los pasaportes de los profesionales de la salud que participan en las llamadas 'misiones internacionalistas' en el extranjero, así lo admitió el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda , en el más reciente capítulo del pódcast Desde la Presidencia, conducido por el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel . «Es verdad que, en un tiempo, los pasaportes de los colaboradores estaban en manos de las jefaturas de las brigadas. Y tenía que ver porque era muy masivo, y salían muchos colaboradores jóvenes y se nos perdían. Ese es un tema que hemos ido eliminando con el tiempo», declaró Portal Miranda. No obstante, afirmó que recientemente se terminó de devolver los documentos de identidad... Ver Más
  • Un Alcaraz superior apabulla a Fils y jugará la final del Conde de Godó
    Este Carlos Alcaraz del Conde de Godó se divierte como en sus mejores momentos. Luce un tenis limpio, sólido y por momentos estupendo con el que maniata en la semifinal a Arthur Fils, que le exigió mucho la semana pasada en Montecarlo, pero que en Barcelona no puede ni acercarse a la rotunda convicción con la que Alcaraz se ha paseado por aquí. Derechas, dejadas y mucho orden para jugar este domingo la final del Conde de Godó ante Holger Rune. Se cruzaba Alcaraz con Fils, que ya está pegando con fuerza en las alturas y lo puso en muchísimos aprietos en Montecarlo. Tiene un año menos que el murciano (este cumplirá 22 el 5 de mayo; el francés, 21, el 12 de junio), y todavía su historial no se puede ni comparar, pero por tenis, nivel, mano, potencia y cordura, parecen cortados por un molde parecido. De ahí que los últimos choques hayan sido de buena catadura. De estos duelos con alternativas porque los dos manejan con soltura y holgura las velocidades, pero también las alturas y otros recursos más te
  • La solemnidad del Viernes Santo de Córdoba, a vista de dron
    La jornada procesional de este Viernes Santo no sólo ha quedado grabada en la retina y en los centenares de dispositivos móviles que se han alzado al paso de cada procesión; los desfiles también han sido captados desde el aire , a vista de dron, de manos del Ayuntamiento de la capital. Como hiciera el pasado Domingo de Ramos , el Consistorio ha vuelto a difundir las imágenes grabadas desde el cielo de este inolvidable 18 de abril. Las distintas hermandades a su paso por el Puente Romano, cruzando la Puerta del Puente o junto a la Mezquita-Catedral han quedado registradas en los archivos videográficos de la Semana Santa cordobesa , desde esta inusual perspectiva. El Ayuntamiento ha publicado el espectacular vídeo en sus redes sociales, acompañado de la pieza musical 'La saeta cordobesa', de Pedro Gámez Laserna. Los elogios de cordobeses y visitantes no se han hecho esperar: «Impresionante la Semana Santa en Córdoba. Enhorabuena a todas las hermandades que han hecho Estación de Penitencia en la Santa Ig